“Acercando la empresa a la Universidad” es el título de las III Jornadas celebradas los pasados días 30 y 31 de octubre en el Complejo de Estudios Sociales y Comercio de la Universidad de Málaga, organizadas por ésta, la Confederación de Empresarios de Málaga, la Cámara de Comercio, Unicaja y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga.
En la IX Encuesta sobre la Vocación de los Universitarios Andaluces –realizada por ESIC, Andalucía Económica y la Confederación de Empresarios de Andalucía- ante la pregunta “qué tipo de empleo te gustaría desempeñar” la respuesta fue en un 30 por ciento la de funcionario –que representa un descenso del 11 por ciento respecto al año anterior- y los motivos argumentados eran los de trabajo y sueldo seguro; después, seguían los que optaban por un trabajo propio, el 35 por ciento. Estos y otros datos vienen a plantear cuestiones relacionadas con la percepción que tienen los jóvenes acerca de su futuro laboral y la necesidad de que aumenten las vocaciones empresariales, lo que está sucediendo progresiva aunque lentamente.
El programa del primer día se inició con el acto de inauguración y presentación y, posteriormente, José Joya, de Roadmap, desarrolló una ponencia bajo el título "Ser emprendedor, Ser Responsable, Ser Sostenible". Más tarde, Sergio Corral, de Unicaja, habló sobre la "Educación Financiera para Emprendedores", y seguidamente Alejandro Goñi trató de "Cómo hacer realidad tu sueño empresarial. Caso real: Klicstudio, de la Universidad a la notaría".
El día 31, Francisco de Asís García, de Bioparc Fuengirola se refirió a: "Bioparc: Otra "especie" de empresa", le siguió Elisabet Amate, de En la trastienda, con el sugestivo título de "Yo puedo ser mi mejor marca", y concluyeron las Jornadas con una mesa redonda sobre Emprendedores 2.0 con Alberto Moreno (Aremi), Antonio Conde (Laboratorio de Sabores), Fran Gómez (I-answer) y Laura Pérez (Agencia Deportiva Avance-ADA).
Estas III Jornadas se han celebrado con el objetivo de llevar a la Universidad de Málaga las experiencias reales de jóvenes que hoy son empresarios y que ayer estaban en las aulas, transmitiendo sus vivencias y posibles soluciones a las dificultades que los universitarios encuentran a la hora de decidirse a afrontar la opción de ser empresario.