Tras la difusión, en el día de hoy, 6 de mayo, de los datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de desempleo en la provincia, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), considera estos datos positivos, puesto que reflejan una nueva disminución del número de parados, en consonancia con las cifras del mes anterior.
Según el SAE, el número actual de personas en situación de desempleo en la provincia de Málaga es de 214.609. Se registra así un descenso de 2.239 personas respecto a marzo de 2013.
Por sectores de actividad, es Servicios el que ha determinado este cambio a la baja –nuevamente en relación con la temporada turística- si bien la perspectiva interanual arroja un incremento de 8.740 parados más entre abril de 2013 y el mismo periodo del año anterior.
En el conjunto de Andalucía disminuye también el número de desempleados (-18.430), y por provincias sólo aumenta en Almería. Respecto al contexto nacional, se registran este mes 46.050 personas menos en situación de desempleo, dándose los mayores descensos en la Comunidad Autónoma andaluza, en Cataluña y en Baleares.
A la vista de los datos, CEM valora nuevamente la fortaleza de nuestro sector Servicios, en especial el turismo y sus industrias auxiliares, que continúan avanzando en un proceso de especialización y apuesta por la calidad altamente beneficioso para la provincia. A este respecto, insta a las Administraciones competentes para que presten la mayor atención a la potenciación de la provincia en los ámbitos de las infraestructuras y del tan demandado saneamiento integral, elementos sin duda imprescindibles para que Málaga conserve su capacidad de atracción de visitantes y su posición de liderazgo internacional como centro turístico.
También, entendiendo que estas dos bajadas consecutivas en el desempleo tienen un importante componente estacional,CEM reitera la necesidad de intensificar los esfuerzos en materia económica y laboral, adoptando medidas tendentes a combatir la mencionada estacionalidad, para garantizar que la tendencia hacia el fin de la destrucción de empresas y puestos de trabajo sea estable, y no producto de factores coyunturales.
CEM insiste también en que las iniciativas previstas y las ya abordadas en los ámbitos financiero, fiscal y administrativo, tendentes al apoyo a pymes, autónomos y emprendedores, deben compartir el objetivo de generar desarrollo empresarial, así como oportunidades de empleo en un entorno que aporte seguridad y confianza para la creación de puestos de trabajo.