Login / Registro

El paro se redujo en Málaga hasta los 110.009 desempleados durante el mes de junio, 10.000 menos que hace un año

Málaga, 2 de julio de 2025

El paro bajó en la provincia de Málaga en 2.563 personas el pasado mes de junio, hasta situarse en los 110.009 desempleados (9.866 menos que hace un año). Por sectores, lideró este descenso servicios (-1.917), seguido de la industria (-96), la construcción (-65) y la agricultura (-24). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior redujo el número de parados en 461 personas. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social creció en 7.349 personas, alcanzando los 752.677 trabajadores (23.294 más que en junio del pasado año).

Desde la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM se valoran estos datos conforme a la tendencia que viene marcando la provincia, creando empleo a la vez que se reduce el paro, de acuerdo con la intensa generación de actividad económica y dinamismo empresarial del tejido productivo malagueño. Así, la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, Natalia Sánchez, destaca “un nuevo impulso, afrontando el tramo de mayor intensidad de la temporada turística, con cifras récord para el empleo y mejora de los datos interanuales que son, en definitiva, los que marcan su evolución y tendencia”.

En este sentido, ha subrayado la bajada del paro en todos los sectores “liderada, de lejos, por servicios, como es habitual en esta época del año, enfocada a la actividad turística” pero, sobre todo, “dando importancia al hecho de seguir reduciendo el paro, a pesar del crecimiento de la población activa; teniendo en cuenta, además, que los trabajadores fijos discontinuos no computan en dicho descenso -sí lo hacen en el caso del aumento de la afiliación-; por tanto, creamos empleo neto y eso siempre es una buena noticia”.

Natalia Sánchez ha hecho hincapié en el “compromiso y apuesta de las empresas por el empleo, a pesar de las dificultades que afrontan, especialmente las pymes y los trabajadores autónomos, en materia fiscal, administrativa y laboral”. Y ha puesto el foco en dos aspectos clave a trabajar “para continuar generando y consolidando el empleo de la provincia”. De un lado, “insistir en políticas activas de empleo para la inserción laboral de los más jóvenes y, también, del colectivo mayor de 45 años, el más estancado y con mayor dificultad para encontrar empleo”. Así, ha recordado que “no solo se trata de acelerar la empleabilidad de la población activa, sino de evitar que se generen brechas en determinados tramos de población”.

Y, por otra parte, “atender a sectores con una alta demanda de profesionales y numerosas vacantes sin cubrir”, refiriéndose, entre otros, a la construcción, el transporte de viajeros por carretera o la propia hostelería. “Son sectores muy dinámicos, con capacidad para generar una mayor actividad económica pero una acusada falta de personal que puede limitar su proyección a futuro”.

X