La huelga general convocada para hoy, 14 de noviembre, no ha logrado paralizar la actividad empresarial de la provincia de Málaga, según todas las informaciones recabadas por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) entre sus 97 organizaciones sectoriales y territoriales y empresas asociadas.
La normalidad de la jornada es la nota dominante, con ausencia de incidentes de gravedad, al menos hasta el momento, en una prueba más de la madurez de los ciudadanos. El seguimiento de la convocatoria, por tanto, ha sido muy escaso, excepto en comercios y cafeterías del centro de la ciudad de Málaga ante el temor de la actuación de los piquetes. En los municipios de la provincia también la normalidad es general, así como en los parques empresariales y polígonos industriales. CEM calcula que el seguimiento de la huelga puede cifrarse, aproximadamente, en el 20 por ciento, un 10 por ciento menos que en la pasada convocatoria del 29 de marzo de este año. Hay que considerar también el cumplimiento de los servicios mínimos del sector público.
CEM considera que el derecho de huelga está reconocido en la Constitución en su artículo 28 pero que esta huelga general es una huelga de marcado carácter político, no contemplada por la Constitución, que no reconoce este tipo de paralización de la actividad laboral más que para los conflictos colectivos y no para oponerse a las decisiones del Gobierno o del Parlamento de la nación. Asimismo, la Constitución también reconoce el derecho al trabajo y, por esta razón, las empresas malagueñas también han entendido que debían hacer lo posible para permanecer abiertas con normalidad.
CEM quiere señalar que esta huelga ha perjudicado a las empresas, que no son las causantes del conflicto, a la vez que quiere recordar que la intensidad de la crisis ha afectado y afecta a las miles de pequeñas y medianas empresas y autónomos de nuestra provincia, que siguen padeciendo grandes dificultades para mantenerse en el mercado y otras muchas han debido cerrar en el transcurso de estos últimos cinco años de aguda recesión económica.