Esta mañana a las 11:30 horas, ha tenido lugar, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) –calle San Lorenzo, 20-la Clausuray el análisis de resultados del programa Transformando Futuro, proyecto de Inserción Social por el Emprendimiento y el Empleo.
Clausura de Transformando Futuro, programa de inserción laboral para mayores de 45 años
Esta mañana a las 11:30 horas, ha tenido lugar, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) calle San Lorenzo, 20-la Clausuray el análisis de resultados del programa Transformando Futuro, proyecto de Inserción Social por el Emprendimiento y el Empleo.
Han intervenido en el acto Javier González de Lara y Sarria, Presidente de CEM y CEA, y Victorino Lluch, Director Territorial en Andalucía Oriental de Caixabank.
Transformando Futuro es una iniciativa ideada y puesta en marcha por la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente y la Obra Social la Caixa, -con el respaldo de la propia CEM y Caixabank-, que responde al común compromiso de estas entidades con el desarrollo social y económico de la provincia de Málaga.
Este proyectosurge como respuesta a la progresiva demanda de planes de inserción profesional coherentes con la realidad de los mayores de 45 años, que permitan fomentar entre ellos el autoempleo, a la vez que disminuir las trabas concretas que puedan encontrar al embarcarse en la aventura empresarial. En su defecto, propiciar la reconversión de su perfil laboral, aumentando su empleabilidad y adaptándose mejor a la nueva realidad del mercado de trabajo.
El programa Transformando Futuro arrancó con los dos primeros grupos de participantes el 9 de febrero y las sesiones presenciales concluyeron el 29 de abril. Los dos segundos grupos se han desarrollado desde el 4 de mayo hasta el 15 de julio.Hasta el mes de noviembre se mantendrá el seguimiento, tutorías individualizadas y apoyo directo en la búsqueda activa de empleo y puesta en marcha de proyectos empresariales. En total 42 personas han formado parte de este espacio colaborativo.
Los resultados obtenidos han cumplido satisfactoriamente las expectativas del programa: 8 están actualmente trabajando, 18 desarrollando un proyecto empresarial, 5 optan por un trabajo por cuenta ajena, 3 están perfilando la idea para crear su propio proyecto y con los 3 restantes se está trabajando más específicamente para la reconversión de su perfil. Además se ha constituido un grupo autónomos que se reúne semanalmente en la sede de CEM para poner en común intereses y capacidades.
Transformando Futuro se configura como un espacio colaborativo para la capacitación del colectivo mencionado, que se ha orientado en la reconversión del perfil profesional y laboral, y que ha contado con una metodología de trabajo altamente innovadora, así como con el compromiso de empresarios malagueños que han participado interviniendo en algunas sesiones aplicando el método del caso sobre realidades empresariales que los participantes han resuelto en equipo.
La valoración general de los participantes ha sido muy positivay está en el ánimo de las instituciones implicadas poder presentar otra edición en este programa.
CEM acoge una nueva edición del Foro Málaga Viva “El repunte en el Sector de la Construcción y Promoción en Málaga y Provincia”
Jueves 29 de octubre. Esta mañana a las 9:00 horas, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) -calle San Lorenzo, 20-, ha tenido lugar la Celebraciónde un nuevo desayuno de trabajo bajo el título“El repunte en el Sector de la Construcción y Promoción en Málaga y Provincia”,queda continuidad al Foro Málaga Viva,organizado por la propia CEM y la Universidad de Málaga, a través de su Cátedra de Viabilidad Empresarial.
CEM acoge una nueva edición del Foro Málaga Viva ‘El repunte en el Sector de la Construcción y Promoción en Málaga y Provincia’
Jueves 29 de octubre. Esta mañana a las 9:00 horas, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) -calle San Lorenzo, 20-, ha tenido lugar la Celebraciónde un nuevo desayuno de trabajo bajo el títuloEl repunte en el Sector de la Construcción y Promoción en Málaga y Provincia,queda continuidad al Foro Málaga Viva,organizado por la propia CEM y la Universidad de Málaga, a través de su Cátedra de Viabilidad Empresarial.
La presentación del acto ha sido a cargo deJavier González de Lara y Sarria, Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y Daniel Pastor Vega, Presidente de la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la UMA,
Han intervenido como ponentesPedro Fernández, Socio del Departamento Fiscal de J&A Garrigues; Emilio López Caparros, Presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga; José Antonio Pérez Ramírez, Director de la Cátedra Inmobiliaria del Instituto de Práctica Empresarial y Elena Narváez Valdivia, Presidenta de la Asociación de Usuarios del Mercado Inmobiliario;que se han centrado en el análisis de los indicadores y valoración de la actual situación del sector inmobiliario y de la construcción.
Con el inicio de Málaga Viva las entidades organizadoras pretenden, desde una óptica empresarial, académica y social, desarrollar un foro de reflexión y entendimiento acerca de grandes asuntos de la ciudad, que cobran especial relevancia como elementos clave en los ámbitos económico, reputacional y de desarrollo futuro de Málaga.
Tras los últimos datos registrados en Málaga los indicadores señalan la reactivación del mercado inmobiliario y de la construcción.
La construcción confirma su mejoría al triplicar las viviendas visadas en los diez primeros meses del año, con proyectos que aglutinan un total de 1.797 viviendas frente a los 584 que se contabilizaron en el mismo periodo del 2014.
Este año, además el crecimiento es progresivo. Enel primer trimestre de 2015 se visaron 270 viviendas en la provincia, en el segundo fueron 605 y ahora, en el tercero, un total de 922.
Málaga capital (610) y Marbella (444), concentran por sí solas el 58% del total de viviendas visadas de la provincia. En estas áreas el stock está ya liquidado, lo que ha animado a emprender nuevos proyectos.
Javier González de Lara, Presidente de la Confederación de Málaga ha señalado que uno de cada dos desempleados en Andalucía pertenece al sector de la construcción y que tenemos que desarrollar actividades que incentiven al sector para cambiar la situación. En este sentido, también ha animado a las Administraciones Públicas a seguir desarrollando proyectos: Tengamos en cuenta que la obra pública no es un gasto, sino una inversión que aporta competitividad y es, además, la mejor receta anticíclica, con efectos positivos en la dinamización de la economía y en la creación de empleo. Por ello, resulta fundamental atender al efecto de retorno de la inversión vía impuestos que genera el sector construcción, y que se estima del 50-60 por ciento.
El balance de esta sesión ha sido muy satisfactorio, puesto que se ha alcanzado el aforo completo y se ha generado un ambiente participativo entre los asistentes.
3ª Edición de los Premios Empresariales Hacemos Málaga
Desde la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), nos marcamos como objetivo difundir la realidad del tejido productivo malagueño, de sus muchos méritos y de sus posibilidades de futuro, haciendo visible el papel protagonista y esencial de nuestras empresas en el desarrollo de la provincia de Málaga.
Consejo de Ministros 23-10-2015
El Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsales participa en la jornada de RSE «La transformación social a través de la empresa»
Esta mañana ha tenido lugar la jornada de RSE «La transformación social a través de la empresa» organizada por el Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga y la Diputación de Málaga, con la colaboración de Casa Ronald McDonald, Fundación Arena, Garrigues Abogados, Fundación Vicente Ferrer, Atrevia, Asociación Arrabal y con el apoyo de Caixabank y Dircom.
Ley de Empleo
Ley del Estatuto de los Trabajadores
El Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsales participa en la jornada de RSE ‘La transformación social a través de la empresa’
Esta mañana ha tenido lugar la jornada de RSE «La transformación social a través de la empresa» organizada por el Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, la Confederación de Empresarios de Málaga y la Diputación de Málaga, con la colaboración de Casa Ronald McDonald, Fundación Arena, Garrigues Abogados, Fundación Vicente Ferrer, Atrevia, Asociación Arrabal y con el apoyo de Caixabank y Dircom.
La jornada ha estado presentado por Natalia Sanchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM y Rafael Castaño Coloma, Presidente del Consejo Ronald McDonalds en Málaga.
En esta jornada se ha destacadoel papel de la empresa como agente impulsor de la participación social, la necesidad de seguir fomentando las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como factores de generación de valor añadido en el seno de las Organizaciones y la importancia de transmitir estos conceptos entre los trabajadores. Finalmente, se ha celebrado también una mesa redonda centrada en la búsqueda de diferentes fórmulas y propuestas de voluntariado empresarial.
El tejido productivo es mucho más que un agente económico, revelándose como un auténtico pilar social y un motor fundamental para la riqueza tangible e intangible de nuestra provincia.
Iniciativas como esta nos permiten avanzar en el posicionamiento de nuestra región como punto estratégico en el mapa de la Responsabilidad Social Empresarial.