Login / Registro

CEA apuesta por la continuidad en la recuperación de la actividad empresarial

• La organización empresarial andaluza insiste en la necesidad de seguir aumentando el número de empresas y su dimensión

La Confederación de Empresarios de Andalucía, tras los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), apuesta por la continuidad en la recuperación de la actividad empresarial en nuestra Comunidad Andaluza,
ya que operan 20.000 empresas más que hace dos años. Se ha conseguido, por tanto, recuperar buena parte del tejido empresarial destruido durante la fase más crítica de la dilatada crisis económica.

Para CEA es motivo de esperanza que en Andalucía haya censadas, como reflejan los referidos datos del INE, alrededor de 490.000 empresas no agrarias, cifra que sitúa el avance empresarial andaluz por encima de la media nacional. Nuevamente durante el bienio 2014-2015, el desarrollo empresarial (+4,4%) de la Comunidad Autónoma va de la mano e impulsa el crecimiento económico (+4,7%) y la creación de empleo (+7,6%).

Unos datos positivos para la actividad empresarial que, a pesar de las incertidumbres actuales, se prolongan en los primeros meses de 2016, conforme a los indicadores coyunturales que señalan que en la Comunidad Andaluza sigue aumentando el número de empresarios (+10%) y autónomos (+1,9%), así como el número de empresas inscritas en la Seguridad Social (+3,4%) y el empleo asociado a éstas (+4,8%).

CEA considera que Andalucía ha entrado en una tendencia de recuperación que es necesario consolidar de forma definitiva, lo que en términos de actividad pasa necesariamente por mejorar nuestro músculo productivo con más y mejores empresas, así como de mayor dimensión.

Es una tarea de mejora de la competitividad empresarial que no está de manera exclusiva en manos de las empresas, sino que requiere para su consecución derribar muchas barreras: económicas, fiscales, laborales y, sobre todo, burocráticas. Necesitamos más empresas, pero también mejor dimensionadas, por cuanto nuestro tejido empresarial se encuentra aún bastante atomizado.

Un desafío que requiere igualmente, como condición previa, despejar las incertidumbres políticas e institucionales para disponer de un entorno de confianza y seguridad jurídica que, por un lado, promueva el establecimiento y puesta en marcha de nuevas e innovadoras iniciativas y, por otro, posibilite que nuestras empresas crezcan, ganen en productividad y muchas de ellas puedan competir con éxito en los mercados internacionales.

Empresarios y Administración se unen para promover la innovación y el liderazgo turístico de Marbella

El Presidente de CEA y CEM, Javier González de Lara; el Alcalde de Marbella, José Bernal; y el Presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), Juan José González; con el aval del Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández; han constituido oficialmente el Foro de Innovación y Promoción Turística de Marbella, que nace para promover la innovación y mantener el liderazgo turístico de la ciudad costasoleña.

Javier González de Lara ha manifestado en la puesta en marcha de este foro que esta iniciativa se ha materializado con el objetivo de «colaborar» para que Marbella «siga estando a la vanguardia de los destinos turísticos señalados por la excelencia, tanto en el ámbito nacional como internacional». El Presidente de CEA y CEM añadió que hay que “potenciar la transversalidad de la industria turística”. Y añadió que “estamos hablando de cómo coordinar las áreas como urbanismo, comercio, medio ambiente, seguridad, cultura o deportes”. “Normalmente –dijo- cuesta trabajo, pero si hay voluntad política se puede lograr y para eso se constituye este foro”.

Empresarios y Administración se unen para promover la innovación y el liderazgo turístico de Marbella

El Presidente de CEA y CEM, Javier González de Lara; el Alcalde de Marbella, José Bernal; y el Presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), Juan José González; con el aval del Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández; han constituido oficialmente el Foro de Innovación y Promoción Turística de Marbella, que nace para promover la innovación y mantener el liderazgo turístico de la ciudad costasoleña.

Javier González de Lara ha manifestado en la puesta en marcha de este foro que esta iniciativa se ha materializado con el objetivo de «colaborar» para que Marbella «siga estando a la vanguardia de los destinos turísticos señalados por la excelencia, tanto en el ámbito nacional como internacional». El Presidente de CEA y CEM añadió que hay que “potenciar la transversalidad de la industria turística”. Y añadió que “estamos hablando de cómo coordinar las áreas como urbanismo, comercio, medio ambiente, seguridad, cultura o deportes”. “Normalmente –dijo- cuesta trabajo, pero si hay voluntad política se puede lograr y para eso se constituye este foro”.

El mercado laboral en andalucía tiende a consolidar su mejora con datos positivos

La Confederación de Empresarios de Andalucía, atendiendo a los datos publicados del mes de julio por el Servicio Público de Empleo Estatal, considera que el mercado laboral andaluz tiende a consolidar su mejora con cifras positivas en la evolución mensual e interanual. A este respecto, se ha registrado en nuestra región en el pasado mes una bajada de 23.651 parados, con un descenso del desempleo en todos los sectores. Sobresale entre todos ellos el de los servicios, con un registro de 16.604 parados menos.

Con estos datos, CEA reitera su optimismo sobre nuestra capacidad de recuperación económica desde el ámbito empresarial y de la actividad productiva, a pesar de que se producen en un entorno de inestabilidad, con temas de impacto como la conformación de un nuevo Gobierno, la aprobación de los presupuestos o el futuro de la UE tras el Brexit. Por tanto, la organización empresarial andaluza considera que para que esta mejora del empleo en Andalucía se consolide de manera indefinida es necesario que se despejen las actuales incertidumbres y se dé el impulso necesario a las políticas económicas que permitan a nuestras empresas generar empleo en las condiciones más favorables y seguras.

CEA destaca también que, en términos absolutos, Andalucía aglutina el 28 % de toda la bajada del paro en España en el pasado mes de julio; por lo que es la comunidad con el mayor descenso de de parados en cifras absolutas, tanto mensual como interanualmente. A la vez, muestran una situación más favorable que el pasado año con un 8,17% menos de desempleados, 80.287 personas.

X