Login / Registro

CEM y Cámara de Comercio de Málaga presentan el libro ‘La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga’

El Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga y de Andalucía, Javier González de Lara y el Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero, han presentado en la mañana de hoy, 28 de diciembre, el libro “La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga”.

Con este proyecto ambas entidades ponen en valor los recursos humanos que dan vida a las empresas en la provincia de Málaga.

A través de esta publicación se podrán conocer 101 responsables de recursos humanos de empresas malagueñas, en un documento donde además de recoger sus datos personales y profesionales, se muestran las buenas prácticas que en materia de gestión de personas están llevando a cabo en sus respectivas organizaciones así como los principales retos a los que se enfrentan con horizonte en el año 2020.

En su intervención, Javier González de Lara ha destacado que “en las empresas que quieran competir, apostar por la innovación y la creatividad en sus procesos, el factor mas importante ha de ser el humano. Es su activo más valioso, porque sin talento en la organización, no se logrará utilizar el resto de recursos productivos de la forma más eficiente y rentable posible”. Ha puesto en valor el desempeño de los profesionales de los RRHH como agentes de cambio que han de “impulsar la generación de espacios de confianza, la construcción de comunidades colaborativas y el trabajo en nuevas líneas de dirección ejecutiva a fin de promover empresas innovadoras, ágiles y atractivas para el talento”.

Por su parte, Jerónimo Pérez Casero, resaltó el valor y la importancia del papel que juega el departamento de recursos humanos en el engranaje de la gestión de la empresa, “ayudando a buscar un clima participativo y de responsabilidad a la hora de asumir los objetivos de la misma, para poder alcanzar tanto los éxitos empresariales como la motivación y satisfacción del propio personal en su desempeño”, indicando, igualmente, cómo “gracias al conocimiento y experiencias de los profesionales que han participado en este libro, podremos ampliar y aplicar en nuestras organizaciones nuevos conceptos con los que innovar a la hora de desarrollar estrategias más competitivas”.

La Diputación y CEM firman un convenio para iniciar el plan de empleo dirigido a universitarios

Un centenar de jóvenes menores de 30 años se beneficiarán de la iniciativa ‘Primera oportunidad’

La Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) han firmado un convenio para la puesta en marcha del Plan ‘Primera Oportunidad’, una iniciativa de la Diputación para promover el empleo juvenil dirigida a graduados y licenciados universitarios menores de 30 años. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, CEM, la Universidad de Málaga y el centro asociado de la UNED en Málaga participan en este plan.

(más…)

La Diputación y CEM firman un convenio para iniciar el plan de empleo dirigido a universitarios

Un centenar de jóvenes menores de 30 años se beneficiarán de la iniciativa ‘Primera oportunidad’

La Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) han firmado un convenio para la puesta en marcha del Plan ‘Primera Oportunidad’, una iniciativa de la Diputación para promover el empleo juvenil dirigida a graduados y licenciados universitarios menores de 30 años. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, CEM, la Universidad de Málaga y el centro asociado de la UNED en Málaga participan en este plan.

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y el presidente de CEM, Javier González de Lara, han presentado hoy el acuerdo entre ambas partes, que permite poner en marcha este ambicioso programa de inserción laboral juvenil.

Bendodo ha explicado que la generación de empleo constituye una de las prioridades de la Diputación, puesto que es uno de los motores que permite el dinamismo y el avance de un territorio.

En este sentido, ha precisado que este plan posibilitará la contratación de un centenar de jóvenes y, para ello, se dedican un millón de euros.

“Pretendemos -ha añadido- abrir una puerta al empleo y proporcionar una primera experiencia laboral a los universitarios que finalizan sus estudios, porque somos conscientes de que el desempleo provoca gran frustración y desánimo entre nuestros jóvenes que, pese a dedicar años de esfuerzo en su formación y preparación, no encuentran salidas en el mercado de trabajo”.

Por su parte, Javier González de Lara ha considerado el desempleo juvenil como un asunto de máxima prioridad “dadas las implicaciones de la evolución de los jóvenes respecto al futuro de una sociedad: quienes estudian hoy integrarán el tejido profesional del mañana, y tanto su excelencia como las deficiencias que se produzcan en su educación o en su acceso al mercado de trabajo tendrán consecuencias sobre todo el sistema económico y social”.

Abundando en esta idea, ha añadido que un programa, como ‘Primera Oportunidad’, que favorezca la adquisición de práctica, a través de contrato, en entornos reales, para los jóvenes universitarios, se revela como una herramienta fundamental para asegurar un óptimo ajuste de estas personas al mercado de trabajo.

Convocatoria

El 9 de enero se publicará en el BOP la convocatoria que regula la concesión de subvenciones a los empresarios de la provincia que participen en este programa y, por tanto, a partir de ahí podrá concretarse la contratación de graduados y licenciados de la UMA y del centro asociado de la UNED en Málaga.

Este plan permitirá formalizar contratos en prácticas que oscilarán entre seis meses y un máximo de un año, y contempla que la Diputación correrá con el 70% del coste salarial y de la cuota patronal de la Seguridad Social, en tanto que las empresas asumirán el 30%.

El acuerdo entre la Diputación y CEM establece que esta participe como entidad colaboradora en la gestión y ejecución de este plan, difundiendo el programa entre empresarios, autónomos y profesionales de la provincia.

Igualmente, la patronal que agrupa a los empresarios malagueños colaborará con la UMA y la UNED en la selección de los universitarios, que deben inscribirse a través de la plataforma ICARO.

X