En la mañana de hoy 28 de diciembre a las 11:30 horas, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga –calle San Lorenzo, 20- se ha presentado del libro “55 Historias de Emprendedores: de la idea inicial al proyecto final”, elaborado por la propia CEM en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga.
Presentación del libro ’55 Historias de Emprendedores: de la idea inicial al proyecto final’
En la mañana de hoy 28 de diciembre a las 11:30 horas, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga calle San Lorenzo, 20- se ha presentado del libro 55 Historias de Emprendedores: de la idea inicial al proyecto final, elaborado por la propia CEM en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga.
El libro recoge las experiencias de un grupo de emprendedores malagueños que desarrollan su actividad en sectores diversos, narrando las diversas etapas por las que pasaron sus distintos proyectos, hasta consolidarse.
Se hace también un breve análisis del perfil del emprendedor, analizando qué cualidades son propias de la persona que decide iniciar un proyecto empresarial, y reflexionando acerca de los obstáculos y factores de éxito más relevantes a tener en cuenta, y cómo afrontarlos.
La presentación ha sido a cargo de a cargo de Javier González de Lara y Sarria, Presidente de CEM y CEA, y Jerónimo Pérez Casero, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga.
Puedes acceder a la publicación pulsando en
http://www.cem-malaga.es/portalcem/novedades/2017/55%20historias%20de%20emprendedores%20de%20la%20idea%20inicial%20al%20proyecto_final.pdf.
CEM realiza un informe sobre conciliación en las empresas malagueñas
A través del Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FESRPM), la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, ha elaborado un “Estudio sobre la conciliación en las empresas”, con el objetivo de conocer el estado actual de la conciliación entre las compañías malagueñas y su posible evolución.
CEM realiza un informe sobre conciliación en las empresas malagueñas
A través del Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FESRPM), la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, ha elaborado un Estudio sobre la conciliación en las empresas, con el objetivo de conocer el estado actual de la conciliación entre las compañías malagueñas y su posible evolución.
A través de este informe, se aprecia que la conciliación está subiendo peldaños en el seno de nuestro tejido productivo, destacando la flexibilidad de horario y el aumento de la jornada continua como elementos valorados por los profesionales.
Sin embargo, como se pone de manifiesto en el documento, en el ámbito de la igualdad y la corresponsabilidad queda aún camino por recorrer: sigue siendo aún muy alto el porcentaje de mujeres que optan por reducir su jornada para el cuidado de hijos o familiares, frente al de los varones que lo hacen.
En definitiva, de los resultados obtenidos en este estudio y las fuentes bibliográficas consultadas para confeccionarlo, se puede afirmar que no existe una fórmula general e idéntica para implementar medidas de conciliación en todas las empresas, ya que cada una de ellas, dependiendo del tamaño, del sector y del perfil de su plantilla, es única. Lo cierto es que todas tienen la posibilidad de introducir, en mayor o menor grado, y atendiendo a sus particulares circunstancias, medidas de conciliación.
En este sentido, y como conclusión, se afirma que se debe seguir apostando por políticas y acciones inclusivas, que promuevan la corresponsabilidad, y por un compromiso más amplio de parte de toda la sociedad para facilitar que la conciliación siga avanzando en el seno de nuestro tejido productivo.
Así, el Foro de Empresas Socialmente Responsables de Málaga continuará desarrollando iniciativas y promocionando buenas prácticas, a fin de contribuir a la consecución de este importante reto.
NOTA
Se puede consultar este Estudio en el siguiente enlace:
http://www.fororsemalaga.es/wp-content/uploads/2017/12/Estudio-sobre-la-conciliaci%C3%B3n-en-las-empresas.pdf
CEM, UMA y APOMA promueven prácticas en empresas de parques empresariales y polígonos para estudiantes
Ochenta universitarios menores de 30 años podrán hacer prácticas durante un periodo de seis meses en empresas cuya sede social se encuentre en algún parque empresarial de la provincia de Málaga, gracias al protocolo de colaboración suscrito hoy entre la Universidad de Málaga, la Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales (APOMA) y la Confederación de Empresarios (CEM).
CEM, UMA y APOMA promueven prácticas en empresas de parques empresariales y polígonos para estudiantes
Ochenta universitarios menores de 30 años podrán hacer prácticas durante un periodo de seis meses en empresas cuya sede social se encuentre en algún parque empresarial de la provincia de Málaga, gracias al protocolo de colaboración suscrito hoy entre la Universidad de Málaga, la Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales (APOMA) y la Confederación de Empresarios (CEM).
La convocatoria para acceder a estas prácticas formativas extracurriculares se realiza a través del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento y se podrá presentar entre el 9 y el 30 de enero de 2018. Podrán hacerlo los universitarios que cumplan los siguientes requisitos:
– Estar matriculados en estudios de Grado con el 50 por ciento de los créditos superados
– Ser alumnos de títulos de postgrado oficiales o títulos propios
– Tener menos de 30 años
– No haber disfrutado de este programa en convocatorias anteriores
– No mantener relación contractual de tipo laboral que pudiera resultar beneficiaria del programa
– Estar registrados en la plataforma de gestión de prácticas ICARO
– Mantener la condición de estudiante durante el periodo de las prácticas
Los beneficiarios percibirán al menos 360 euros al mes. Se incorporarán entre el 1 de marzo y el 1 de abril y concluirán su trabajo antes del 30 de septiembre.
El protocolo de colaboración que hace posible las prácticas ha sido firmado por el rector, José Ángel Narváez; el presidente de la Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales de Málaga y su provincia, Sergio Cuberos; y Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga.
El objetivo no es otro que potenciar los programas de prácticas de inserción laboral de estudiantes universitarios en empresas de la provincia, para lo que la UMA y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía han convocado las ayudas PRAEM.
Las solicitudes se presentarán a través de la plataforma de gestión de prácticas ICARO (http://icaro.ual.es/uma), realizando una nueva oferta y seleccionando la opción prácticas en empresa-PRAEM
Jornada: ‘Claves de la Información Financiera y Fiscal 2017’
Conozca las novedades normativas de 2017 con KPMG
KPMG y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) se complacen en invitarle a la sesión de actualización contable y fiscal, Claves de la Información Financiera y Fiscal 2017, que se celebrará el día 20 de diciembre, de 9:30 h a 13:00 h, en la Sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (c/ San Lorenzo, 20).
Convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Granada
La CEM ha firmado un convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Granada por el que se adhiere al Proyecto Empresa de la ONG, que busca promover y fomentar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el tejido empresarial.
Para ello, Cáritas y la CEM se comprometen a impulsar proyectos de promoción de las personas más desfavorecidas, de sostenibilidad y cuidado del medioambiente y del mecenazgo.
La colaboración entre Cáritas y la CGe se materializa en el desarrollo de los siguientes proyectos:
-Servicio de Intermediación Laboral de Cáritas. La CEM se compromete a colaborar con el Programa de Empleo de Cáritas, comunicando al Servicio de Intermediación Laboral de esta última las ofertas de empleo que sus asociados pongan en su conocimiento.
-Servicio de Formación Dual de Cáritas. La CEM dará a conocer entre sus asociados este servicio, además de sondear y explorar necesidades formativas, así como de incorporar personal cualificado entre sus asociados con el objeto de poner en marcha acciones formativas duales con los mismos. Por su parte, Cáritas se compromete a programar, diseñar, tutorizar y reclutar a los participantes de las acciones formativas duales que pudieran desarrollar con los asociados de la CEM.
-Proyecto de Sostenibilidad y Cuidado del Medioambiente. La CEM se compromete a colaborar con Cáritas dando a conocer y divulgando entre sus asociados y la ciudadanía en general las campañas que la organización ponga en marcha a través de la iniciativa ‘+Reutiliza2’, dirigidas a generar conciencia social y empresarial en la necesidad de minorar la huella de carbono y el volumen de residuos a través de actuaciones que redunden en el beneficio medioambiental y de las personas más vulnerables.
-Proyecto de mecenazgo. La CEM se compromete a dar a conocer, divulgar e invitar a sus asociados, grupos de interés y la ciudadanía en general las campañas que Cáritas ponga en marcha a través de la iniciativa ‘Hazte de Cáritas’, para fomentar la captación de recursos económicos para el mantenimiento de la acción social que esta desarrolla, y generar conciencia social y empresarial.
Jornada: ‘Claves de la Información Financiera y Fiscal 2017’
Conozca las novedades normativas de 2017 con KPMG
KPMG y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) se complacen en invitarle a la sesión de actualización contable y fiscal, Claves de la Información Financiera y Fiscal 2017, que se celebrará el día 20 de diciembre, de 9:30 h a 13:00 h, en la Sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (c/ San Lorenzo, 20).
En esta sesión expondremos las novedades normativas de especial interés en relación al cierre del ejercicio contable y fiscal, así como otros proyectos en marcha con especial incidencia en la contabilidad, conforme al siguiente programa:
09.30 h Presentación Jornada
Consultas contables y novedades mercantiles del cierre del ejercicio
Directiva sobre información no financiera
Proyectos normativos en curso: ingresos de contratos de clientes
Coffee Break
¿Qué cuenta el auditor en el nuevo Informe de Auditoría?
Novedades fiscales del ejercicio
13.00 hCierre sesión
Sería un placer poder contar con su presencia en esta sesión, agradeciéndole la confirmación de su asistencia inscribiéndose en el siguiente enlace antes del próximo19 de diciembre, dado que el aforo es limitado.
Inscripción en https://goo.gl/forms/PB5MlSV073sShjiw1
Javier González de Lara optará a la reelección como presidente de CEA
Javier González de Lara, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, ha anunciado hoy a los órganos de gobierno de CEA su intención de concurrir a la reelección de la presidencia de la organización empresarial más representativa de Andalucía.