En la mañana de hoy ha tenido lugar, en el Centro de Innovación Social La Noria, la celebración del taller “El beneficio de tu beneficio, es mi beneficio”, en el marco del proyecto Caminando Juntos, Compartiendo Valores, organizado por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) en colaboración con la Diputación Provincial de Málaga y Obra Social La Caixa.
Los empresarios esperan que la nueva ley aporte soluciones a los complejos trámites urbanísticos, con simplificación y agilidad
La Confederación de Empresarios de Andalucía ha celebrado hoy en su sede una jornada informativa sobre el “Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía”. En el acto inaugural participaron el Presidente de CEA, Javier González de Lara, y el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal.Esta actividad se inscribe en el proyecto “Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo” CEA + Empresas, que lleva a cabo la organización empresarial andaluzacon la financiación de la Consejería de Economía y Conocimiento.
Los empresarios esperan que la nueva ley aporte soluciones a los complejos trámites urbanísticos, con simplificación y agilidad
La Confederación de Empresarios de Andalucía ha celebrado hoy en su sede una jornada informativa sobre el Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía. En el acto inaugural participaron el Presidente de CEA, Javier González de Lara, y el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal.Esta actividad se inscribe en el proyecto Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo CEA + Empresas, que lleva a cabo la organización empresarial andaluzacon la financiación de la Consejería de Economía y Conocimiento.
En esta jornada se ha dado a conocer las implicaciones de la futura norma urbanística desde la perspectiva más cercana al mundo empresarial como parte afectada, tanto en su calidad de sujeto y objeto de la planificación y el urbanismo. Ha sido además un encuentro queha suscitado la reflexión, el debate y la puesta en común de opiniones cualificadas, que, desde el ámbito empresarial, aportarán mejoras y propuestas dirigidas a agilizar la tramitación urbanística de los de proyectos empresariales.
En su intervención el presidente de CEA manifestó que para los empresarios resulta más que evidente la necesidad de que la nueva ley facilite la simplificación y agilización de los procedimientos administrativos en la planificación urbanística. Y destacó que éste era un proyecto ampliamente esperadopor los empresarios, que tienen grandes expectativas por encontrar soluciones a la compleja y ardua tramitación de los procedimientos urbanísticos, que ha supuesto en los últimos años una carrera de obstáculos, en muchos casos con final incierto.
Javier González de Lara está convencido de que la tramitación de esta nueva norma legal se someteráal diálogo, la colaboración y el consenso, puesto que representan las mejores herramientas para construir una norma inteligente, sostenible e integradora. A este respecto, el objetivo de las organizaciones empresariales es muy claro: contribuir con sus planteamientos para que se elabore la mejor y más inteligente norma, y potenciar el crecimiento económico y el empleo en Andalucía.
Tras el acto inaugural, intervino el Subdirector de la Dirección General de Urbanismo, Fernando Villanueva, que abordó las Claves e Innovaciones Urbanísticas en el anteproyecto de L.U.S.A y que fue presentado por el Presidente de la Comisión de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Vivienda de CEA, Juan Aguilera.
Por su parte el Presidente de FADECO Promotores, Francisco Martínez-Cañavate, y el Socio Director de Mingorance Business Lawyers, Manuel Mingorance, desarrollaron un panel sobre El anteproyecto de L.U.S.A.: Empresa y Urbanismo y participaron a continuación en el debate final de la jornada sobre la futura ley del urbanismo, al que se sumaron Juan Aguilera y el Secretario General de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Rafael Márquez Berral.
Acerca de CEA +Empresas
Este encuentro empresarial, celebrado en la sede la Confederación de Empresarios de Empresarios, se enmarca en el seno de la colaboración entre CEA y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, dentro del proyecto CEA +Empresas, que tiene como fin principal difundir y promover la cultura empresarial, así como apoyar la generación de nuevas empresas.
El Taller ‘El beneficio de tu beneficio, es mi beneficio’ impulsa la colaboración entre empresas y ONG
En la mañana de hoy ha tenido lugar, en el Centro de Innovación Social La Noria, la celebración del taller El beneficio de tu beneficio, es mi beneficio, en el marco del proyecto Caminando Juntos, Compartiendo Valores, organizado por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) en colaboración con la Diputación Provincial de Málaga y Obra Social La Caixa.
El objetivo de esta iniciativa, contemplada en un convenio de colaboración de la Diputación de Málaga con Obra Social La Caixa, es analizar las distintas fórmulas de colaboración entre empresas y ONG, y contribuir a generar alianzas estratégicas entre ellas, como fórmula para el crecimiento de una sociedad más cohesionada.
En concreto, pretende: identificar diferencias y similitudes existentes entre empresas y ONG; tomar conciencia del carácter complementario de ambos tipos de entidades; definir oportunidades de colaboración entre ambos, y analizar los beneficios, a corto, medio y largo plazo, que supone dicha colaboración.
El taller celebrado hoy se suma aotras actuaciones llevadas a cabo con anterioridad en el marco del programa, en las que distintas empresas y ONG malagueñas pudieron establecer contactos de cara a iniciar proyectos de interacción estable. El beneficio de tu beneficio, es mi beneficio ha ahondado en esas experiencias, fomentando las sinergias entre los participantes.
La Encuesta de Población Activa refleja un nuevo descenso del número de desempleados en Málaga
Tras la difusión, en el día de hoy, de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidas al cuarto trimestre de 2017, se constata que reflejan una nueva disminución del número de desempleados en Málaga, especialmente en la comparativa interanual, confirmándose así como la provincia andaluza con menor tasa de paro.
La Encuesta de Población Activa refleja un nuevo descenso del número de desempleados en Málaga
Tras la difusión, en el día de hoy, de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidas al cuarto trimestre de 2017, se constata que reflejan una nueva disminución del número de desempleados en Málaga, especialmente en la comparativa interanual, confirmándose así como la provincia andaluza con menor tasa de paro.
Esta tasa se sitúa en la provincia en el 20,7%por debajo de la andaluza, del 24,4%, aunque por encima de la nacional (16,5%).
En términos absolutos, son 157.400 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en nuestra provincia. En comparación con el trimestre anterior, se trata de 900 demandantes de empleo menos.
Por otra parte, el número de ocupados también se incrementó en Málaga en el tercer trimestre del año en 1.900 personas, llegando a los 601.700, la cifra más alta desde finales de 2008.La tasa de actividad se sitúa así en el 55,74%, muy próxima a los valores andaluces (56,94%).
Como se ha indicado, debe destacarse la comparativa interanual: Málaga registra 32.700 parados menos que en el cuarto trimestre de 2016, con una disminución de casi 5 puntos porcentuales en su tasa de paro.
Por todo lo anterior, a pesar de que las cifras de desempleo siguen siendo altas en la provincia, debemos poner en valor la coyuntura favorable que muestran los datos, tanto en disminución del desempleo como en generación de puestos de trabajo, destacando Málaga de forma positiva entre las provincias andaluzas.
Por ello, es preciso seguir incrementado esfuerzos para consolidar los logros alcanzados, con estrategias orientadas a combatir la temporalidad e impulsar el desarrollo del tejido productivo malagueño.
En este sentido, resulta fundamental trabajar para que esta dinámica de crecimiento se mantenga durante el resto del año, priorizando las políticas encaminadas a reforzar la actividad productivay garantizando así un crecimiento sostenido para nuestras empresas y para el empleo.
Arranca la cuarta edición de Transformando Futuro, proyecto de Inserción Social por el Emprendimiento y el Empleo
La cuarta edición de Transformando Futuro, proyecto de Inserción Social por el Emprendimiento y el Empleo, organizado por la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente y la Obra Social “la Caixa”, -con el respaldo de la propia CEM y CaixaBank-, ha comenzado hoy su andadura, en una presentación en la que han participado Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, y José Miguel Lobillo, Responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas de la Dirección Territorial de Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank.
Arranca la cuarta edición de Transformando Futuro, proyecto de Inserción Social por el Emprendimiento y el Empleo
La cuarta edición de Transformando Futuro, proyecto de Inserción Social por el Emprendimiento y el Empleo, organizado por la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente y la Obra Social la Caixa, -con el respaldo de la propia CEM y CaixaBank-, ha comenzado hoy su andadura, en una presentación en la que han participado Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, y José Miguel Lobillo, Responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas de la Dirección Territorial de Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank.
Esta nueva convocatoria responde a los resultados positivos que se obtuvieron en las pasadas ediciones de Transformando Futuro, y que posibilitaron la reconversión y la inserción profesional de muchos de sus participantes.
El programa atiende al común compromiso de las entidades mencionadas con el desarrollo social y económico de la provincia de Málaga, atendiendo a la progresiva demanda de planes de inserción profesional coherentes con la realidad de los mayores de 45 años que permitan fomentar entre ellos el autoempleo, a la vez que disminuir las trabas concretas que puedan encontrar al embarcarse en la aventura empresarial.
Así, Transformando Futuro contempla la reconversión del perfil profesional y laboral de este colectivo mediante una metodología de trabajo innovadora, y también con el compromiso de empresarios malagueños que tutorizan a los participantes, acompañándolos a lo largo de todo el proceso.
Las personas seleccionadas para beneficiarse del programa son personas desempleadas mayores de 45 años, o bien autónomos que lleven un corto periodo de alta. El requisito principal es mostrar una actitud proactiva y favorable a la evolución personal y profesional hacia el cambio, ya que el desarrollo de esta iniciativa comprende un Plan de Superación Personal, que ha sido entregado hoy a los integrantes del primer grupo, y que consta de varias etapas.
El programa contempla 60 horas presenciales y un mínimo de 90 horas de trabajo individual, con el apoyo de una plataforma virtual y asesores personales que acompañarán al participante. La duración prevista es de 9 semanas en las que se conforman 2 grupos, cada uno con un máximo de 22 personas.
Se trata de una metodología más centrada en la capacitación y búsqueda autónoma de soluciones que en los programas de formación convencional. A través de técnicas de mastermind group, y el Plan de Superación Personal, se parte del autoconocimiento para ir avanzando en la definición de metas y en el análisis de la evolución para acercarse a las mismas mientras dure el programa. El asesoramiento individualizado, por otra parte, permite a los participantes testar si están dirigiendo sus esfuerzos en la dirección y canales adecuados.
Los contenidos abordados a lo largo del programainstruirán a los participantes en fundamentos de empresa de forma práctica y asequible: control de gestión y evaluación de documentos económico-financieros, estrategia y marketing, liderazgo y gestión de equipos, gestión de clientes,
Además, los interesados podrán contar con los consejos de empresarios de reconocida trayectoria que actuarán como mentores, para darles apoyo en el proceso.
Durante la presentación, tanto Natalia Sánchez Romero como José Miguel Lobillo han destacado el compromiso de ambas entidades con el desarrollo socioeconómico de Málaga, destacando la incidencia de este programa sobre un colectivo, el de parados mayores de 45 años, que conforma un grupo de profesionales esencial, por su experiencia y su posición responsable, para el crecimiento social y económico.
Resulta prioritario atender las necesidades de inserción de este grupo poblacional, incorporando su conocimiento, su saber hacer y sus cualidades potenciales, que son muchas, a un mercado de trabajo que, sin duda, les necesita, ha añadido la Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM.
Taller: El beneficio de tu beneficio es mi beneficio
El próximo 30 de enero tendrá lugar este Taller formativo dirigido a empresas y ONGs en la sede de La Noria.
Taller: El beneficio de tu beneficio es mi beneficio
El próximo 30 de enero tendrá lugar este Taller formativo dirigido a empresas y ONGs en la sede de La Noria.
Más información en inscripciones en: goo.gl/TifaAY