Login / Registro

Luis Fernández–Palacios nombrado nuevo Secretario General de CEA

La Junta Directiva de CEA ha aprobado por unanimidad, a propuesta de su Presidente, Javier González de Lara y Sarria, el nombramiento de Luis Fernández-Palacios González de Castejón como nuevo Secretario General de la Confederación, en sustitución de Antonio Carrillo, que se jubila tras más de cuarenta años dedicado a la organización empresarial más representativa en Andalucía.

(más…)

Luis Fernández–Palacios nombrado nuevo Secretario General de CEA

La Junta Directiva de CEA ha aprobado por unanimidad, a propuesta de su Presidente, Javier González de Lara y Sarria, el nombramiento de Luis Fernández-Palacios González de Castejón como nuevo Secretario General de la Confederación, en sustitución de Antonio Carrillo, que se jubila tras más de cuarenta años dedicado a la organización empresarial más representativa en Andalucía.
Esta sustitución se inscribe en la continuidad del proceso de renovación de la organización que Javier González de Lara inició hace cuatro años y que pretende seguir impulsando en los próximos años, si finalmente es reelegido en la Asamblea Electoral de la Confederación, que ha sido convocada para el próximo 22 de marzo.
Fernández-Palacios es un cualificado profesional de la organización empresarial, desde hace más de 20 años, en la que ha ostentado diversos cargos y responsabilidades, tanto en el ámbito de las relaciones institucionales, como en la gestión económica – administrativa de la propia organización en su última etapa.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad empresa, por la Universidad de Sevilla, inició su trayectoria profesional en la Confederación Empresarial Sevillana, contribuyendo a la puesta en marcha de la Red de Centros de Servicios Avanzados a las Empresas, Red CSEA, lo que le permitió tener un contacto muy directo con las empresas y organizaciones empresariales de la provincia.
Posteriormente se incorporó a la Confederación de Empresarios de Andalucía, donde ha ocupado diversos cargos directivos en los que ha sido responsable de la gestión institucional de muy diversas políticas sectoriales, participando en primera persona en las negociaciones de numerosas leyes y planes de carácter económico y sectorial. En concreto ha coordinado los asuntos y políticas relacionados con energía, industria, minería, agroalimentación, transporte, construcción y políticas transversales como economía, medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio.
Asimismo, ha participado en el análisis y seguimiento de la actualidad macroeconómica, contribuyendo con sus opiniones a la conformación de la opinión empresarial en estas materias. Ha sido responsable de las delegaciones de CEA que han participado en la negociación y elaboración de planes económicos (entre los que están la Agenda por el Empleo 2014 – 2020, y la Estrategia Andaluza de Innovación RIS3), y sectoriales (Estrategia Industrial de Andalucía 2016 – 2020, Pacto por la Industria 2020, así como las actuales estrategias de energía y minería elaboradas por la Junta de Andalucía).
Miembro de diversos órganos de participación dependientes de la Junta de Andalucía, como el Consejo Andaluz de Medio Ambiente, el Consejo Andaluz del Agua, el Consejo Forestal Andaluz, el Consejo de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Andalucía y el Consejo Asesor de la Agencia IDEA, en los últimos años ha incrementado su presencia como vocal del Consejo Económico y Social de Andalucía, de cuya Comisión de Economía forma parte. En su trayectoria en dicho órgano ha sido ponente, entre otros, del dictamen del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático, aprobado por unanimidad del Consejo, y que hoy se encuentra a debate en el Parlamento de Andalucía.
Fernández-Palacios sustituye en el cargo a Antonio Carrillo, Secretario General hasta el próximo 22 de marzo, que aunque se jubila de su actividad directiva, continuará colaborando y asesorando a la organización en diversos ámbitos, especialmente en la organización de los actos del 40° Aniversario de la Confederación.
Tras la emotiva despedida personal y profesional de Antonio Carrillo, la Junta Directiva de la organización ha acordado la convocatoria de las próximas Asamblea General Ordinaria y la Asamblea Electoral, que tendrán lugar el 22 de marzo.

CEA, Junta de Andalucía, Heineken y Mercadona apuestan por la innovación empresarial

El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha anunciado esta mañana la realización de un estudio sobre la actividad innovadora de las empresas andaluzas con un doble objetivo: por un lado el de tener un indicador de la innovación empresarial que recoja no sólo la innovación tecnológica, sino también la innovación en organización y de marketingpara avanzar en productividad y competitividad; y por otro el de favorecer que tal conocimiento motive a otras empresas a abogar por la innovación, «clave para garantizar la competitividad actual y futura en un mundo globalizado».

(más…)

CEA, Junta de Andalucía, Heineken y Mercadona apuestan por la innovación empresarial



El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha anunciado esta mañana la realización de un estudio sobre la actividad innovadora de las empresas andaluzas con un doble objetivo: por un lado el de tener un indicador de la innovación empresarial que recoja no sólo la innovación tecnológica, sino también la innovación en organización y de marketing para avanzar en productividad y competitividad; y por otro el de favorecer que tal conocimiento motive a otras empresas a abogar por la innovación, «clave para garantizar la competitividad actual y futura en un mundo globalizado».
Ramírez de Arellano ha realizado tales declaraciones en el transcurso de unas jornadas celebradas esta mañana en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y bajo el título «Compromiso por la innovación empresarial en Andalucía». Las jornadas se enmarcan en el convenio de colaboración firmado el pasado mes de septiembre entre la Consejería de Economía y Conocimiento, CEA y Mercadona para impulsar conjuntamente la innovación empresarial en Andalucía.
El estudio tendría carácter anual y reunirá datos estadísticos, información cualitativa y casos de éxito en innovación empresarial en Andalucía. Para su elaboración, se cuenta con un comité de expertos compuesto por una docena de especialistas en emprendimiento, gestión empresarial, transferencia del conocimiento, internacionalización, entre otras áreas.
Según destacó el titular de Economía y Conocimiento, «La innovación es un factor común en los proyectos de éxito. Permite generar marca, competir en calidad y ocupar una posición más sólida. Esto incide a su vez en la apertura de mercados, en el aumento del tamaño y en tener una mayor tasa de supervivencia.» En este sentido, Ramírez de Arellano señaló que “la innovación es una actitud que nos compete a todos”, al sector público y al tejido productivo, sin olvidar a las pymes que “a su escala, también innovan, aunque en muchas ocasiones desconocen que lo que hacen. Hay que sacar a la luz toda esa innovación que se escapa ahora de los radares para tener una imagen real de la actividad en Andalucía”.
Para González de Lara, presidente de la CEA, “la innovación es un elemento esencial en el mantenimiento y crecimiento de las empresas andaluzas en un mercado cada vez más competitivo y abierto. Tras cada proceso de innovación existe una generación de valor económico y, también social, pues garantiza la creación de empleo y actividad económica. Deseamos que esta alianza público – privada por la difusión de la innovación genere confianza e interés entre el conjunto de las empresas andaluzas, que sean capaces de replicar las buenas prácticas que ya realizan muchas otras, como es el caso de Heineken y Mercadona, empresas altamente comprometidas con este proyecto y con las organizaciones empresariales, y que ejercen un positivo efecto tractor en Andalucía”
La participación de Mercadona en este proyecto responde a la convicción de la compañía de que «la innovación es una de las principales palancas de crecimiento de las empresas. En el caso de Mercadona, la innovación ha sido una constante dentro de su modelo de gestión; de hecho, el compromiso que Mercadona y sus proveedores e interproveedores especialistas mantienen con la innovación es, precisamente, lo que proporciona un marco de colaboración a lo largo de toda la cadena de distribución que permite conocer las necesidades reales de los clientes, a los que internamente denomina ‘Jefes’, y ser capaces de sorprenderles con un surtido eficaz», según ha señalado Jorge Romero, director de Relaciones Externas de Mercadona en Andalucía.
Jorge Paradela Gutiérrez, director de Relaciones Corporativas de Heineken España y Presidente de la Fundación Cruzcampo, ha destacado que “la innovación no es una opción, está claramente relacionada con el desarrollo de los mercados en valor, y es el motor más importante de transformación y crecimiento para una compañía.

Publicados los datos del paro de enero de 2018

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga durante el mes de enero, si bien los datos siguen arrojando un balance favorable en la perspectiva interanual.

(más…)

Publicados los datos del paro de enero de 2018

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga durante el mes de enero, si bien los datos siguen arrojando un balance favorable en la perspectiva interanual.

Según el SAE, actualmente se registran159.782 parados en Málaga. Se produce así un aumento de 2.209 personas en relación al mes anterior.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre enero de 2018 y el mismo periodo del año anterior es de 9.501 desempleados menos.

En el conjunto de Andalucía,tambiénse incrementa el número de personas demandantes de empleo (11.130). Eldesempleo ha aumentado en todas las provincias andaluzas menos en Huelva.

En el ámbito nacional, en consonancia con la dinámica provincial y autonómica, se contabilizan 63.747 personas más en situación de desempleo.

Por otra parte, en el mes de enero se firmaron en la provincia un total de 64.490 contratos, de los que 4.909 fueron indefinidos.

En este mismo periodo, la afiliación a la Seguridad Social en Málaga bajó en 5.410personas.

Aunque los datos mensuales no pueden calificarse de favorables, ha de reseñarse que ocurre en un periodo en el que, por la conclusión de los contratos propios de la etapa navideña, se incrementa el desempleo especialmente en Servicios, que agrupa el mayor número de nuevos desempleados, seguido de Industria y Agricultura, mientras que Construcción y Sin empleo anterior reflejan descensos.

A la vista de los datos, podemos concluir que es necesario recuperar y colocar la creación de empleo en el centro del debate político y social, asumiendo que nuestros principales problemas sociales y económicos son actualmente la desigualdad, la falta de empleo y las dificultades para las empresas.

Por ello, han de priorizarseaquellas medidas que supongan la generación de puestos de trabajo, impulsando sectores estratégicos y dotando a nuestras empresas y autónomos de las herramientas necesarias para crecer, diversificarse e innovar.

Para CEM, es fundamental que se propicie el estímulo de la actividad empresarial y el flujo crediticio, las inversiones productivas y las políticas activas de empleo, en un marco imprescindible de estabilidad y seguridad jurídica.

Por último, es fundamental también apostar por aquellas iniciativas orientadas agarantizar quelas actividades productivas se sostengan en el tiempo y no se asocien a elementos estacionales, muy especialmente para el sector Servicios, principal pilar del empleo en Málaga.

X