Login / Registro

Seminario Posicionamiento web (SEO) y Marketing de contenidos

El objetivo del seminario, que se celebrará el próximo 7 de junio en el marco del programa CEA +empresas, es conocer mejor las claves del posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) para negocios y/o proyectos, así como en qué consiste realmente el marketing de contenidos, qué tipos de contenido pueden crearse, con qué herramientas se cuenta para ello, etc.

(más…)

Seminario Posicionamiento web (SEO) y Marketing de contenidos

El objetivo del seminario, que se celebrará el próximo 7 de junio en el marco del programa CEA +empresas, es conocer mejor las claves del posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) para negocios y/o proyectos, así como en qué consiste realmente el marketing de contenidos, qué tipos de contenido pueden crearse, con qué herramientas se cuenta para ello, etc.

El seminario se desarrollará conforme al siguiente programa:

Conceptos básicos del SEO
Claves de posicionamiento en una web
Cómo redactar para mejorar el posicionamiento
Herramientas SEO
El marketing de contenidos
Tipos de contenido útiles
Herramientas para la creación de contenidos

Más información e inscripciones: https://masempresas.cea.es/seminario-posicionamiento-web-seo-marketing-contenidos/

Se crea el Comité Director del Comercio de Torremolinos

El Ayuntamiento de Torremolinos se ha pronunciado para la creación de un Comité que atienda al gremio de los comerciantes y empresarios del municipio, tras estudiar las necesidades y solicitudes de mejora del colectivo.

Durante una reunión celebrada esta mañana, se ha aprobado la constitución de este nuevo Comité Director del Comercio de Torremolinos, que además llega respaldado por los máximos órganos representativos de la industria, el comercio y la empresa a nivel provincial y autonómico. El encuentro ha contado con la participación de la jefa de Servicio de Comercio de la delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Málaga, Mª Victoria Vilaseca Fortes, la directora gerente de Andalucía Emprende, Montserrat de los Reyes, el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga– CEM- y de Andalucía – CEA- , Javier González de Lara, el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero, el alcalde de Torremolinos, José Ortiz, la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la CEM, Natalia Sánchez, la concejala de Comercio de Torremolinos, Maribel Tocón, el director provincial del CADE, Gabriel Clavijo, el presidente del Consejo de Turismo, Miguel Sánchez, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos – ACET-, Juan Vallejo, la coordinadora del EOI, María Zamora, el vicedecano deCooperación Empresarial, Comunicación y Asuntos Económicos de la UMA, Benjamín de Alcázar, y otros representantes de grandes empresas de la zona –Aurelio Martín Simón, Vicente Almenara y Pedro Peña Chacón-.

El Comité Director del Comercio es un órgano sectorial de consulta y opinión, en materia de Comercio, de participación ciudadana en todos aquellos asuntos y materias que de forma directa o indirecta, puedan incidir en el desarrollo de la actividad comercial de la localidad de Torremolinos.

Este Comité, que estará conformado por los máximos representantes de las instituciones y entidades que lo integran, será una mesa de trabajo, debate e investigación que ayude a atender los retos, oportunidades y problemáticas del Comercio con inmediatez y de manera consensuada.

Entre algunos de los fines del Comité, se encuentran contribuir a crear una infraestructura comercial en la localidad que sea competitiva, adaptada a los hábitos de compra y equilibrada con la demanda, así como fomentar el atractivo comercial de Torremolinos como forma de promoción económica y social del municipio, y coordinar las relaciones entre los comerciantes y el Ayuntamiento, recogiendo las iniciativas del sector, para llevar a término sus finalidades.

“El sector comercial de Torremolinos, se encuentra ante nuevos e ineludibles retos de futuro, y la creación de un Comité Director del Comercio es una de las herramientas necesarias como órgano consultivo, que ejercerá de puente entre la administración local, y los comerciantes del municipio”. Así lo afirmaban sus componentes en la rueda prensa celebrada para su creación.

Informe sobre constitución de sociedades mercantiles Primer Trimestre 2018

29/05/2018. El tejido empresarial granadino empieza a recuperar el dinamismo perdido durante los peores años de la crisis económica. En los tres primeros meses de 2018, Granada ha incorporado 445 nuevas sociedades mercantiles, lo que supone un crecimiento del 5,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) indican que Granada lidera junto a Huelva (donde la creación de sociedades mercantiles ha aumentado un 7,49%) el ranking de provincias andaluzas con mayor ritmo de crecimiento empresarial…

DESCARGAR

Presentado el Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018

En la mañana de hoy ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Presentación del Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018.

Han presentado el acto Javier González de Lara, Presidente de CEM y CEA; y Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM, acompañados de los Vicepresidentes Sergio Cuberos Lara y Jerónimo Pérez Casero.

Posteriormente a la presentación del Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018 ha tenido lugar la celebración de la Asamblea General Ordinaria de CEM, en el Rectorado de la Universidad de Málaga.

El Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018 contiene un análisis pormenorizado del devenir de los distintos sectores productivos malagueños en el último año, así como un conjunto de reflexiones de índole empresarial acerca de las principales reformas que precisa nuestra economía para ser más competitiva.

Natalia Sánchez Romero ha realizado un análisis de contexto de la economía malagueña, resaltando los principales indicadores de coyuntura del pasado ejercicio.

Así, la Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM ha indicado que Málaga cerró 2017 con una tasa de crecimiento del 3,3%, dos décimas por encima de la regional. Esta recuperación se espera se afiance en 2018, con una previsión de incremento del PIB cercana al 3,1%.

Esta mejora de la actividad se ha visto reflejada en el mercado laboral, con una tasa de paro que ha cerrado el año en el 20,7% (EPA), por debajo de la andaluza (25,5%). Ha destacado que crece el empleo en todos los sectores, si bien en la agricultura el crecimiento es mayor, en términos relativos. Valorando en positivo la minoración de la tasa de paro, ha insistido en que sigue siendo muy elevada, y combatirla ha de ser el fin de todas las medidas que deban adoptarse en el ámbito económico y social en la provincia.

Málaga manifiesta sus fortalezas, entre otras variables, manteniendo el liderazgo en la creación de empresas y en altas de autónomos a nivel andaluz.En este sentido, se repite el ratio según el que una de cada tres sociedades constituidas en Andalucía, nace en Málaga, y en 2017 cotizan y ejercen actividad empresarial 111.617 autónomos de media, lo que supone un incremento del 2,87% respecto a 2016.

De igual modo, Málaga continúa siendo, con diferencia la provincia que más aporta a las arcas tributarias andaluzas; en el cómputo total de 2017, un 27,53% de la recaudación autonómica.

Por otra parte, la balanza comercial ofrece este año un saldo negativo, al igual que el ejercicio pasado, tras varios años de superávit. Las importaciones, empujadas por el incremento del consumo, crecieron un 58,1%. Las exportaciones, por otro lado, han crecido un 2,7% respecto al año 2016.

A partir de estos datos, Natalia Sánchez ha indicado que se precisa mantener un alto nivel de exigencia, de esfuerzo y de anticipación a los cambios para poder ser competitivos, generar confianza, atraer inversión, flexibilizar posiciones, y garantizar así nuestro crecimiento, que se espera que se afiance en 2018.

A continuación, Javier González de Lara, ha mencionado las principales claves de futuro de la economía malagueña en 2018, así como una serie de propuestas empresariales.

Para finalizar su intervención propone un gran Pacto por la Empresa Andaluza que permitiera situar a la empresa andaluza como objetivo compartido por todos, insistiendo en que la libertad de empresa es la clave para el fortalecimiento de un territorio.

La edición completa del Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018 puede consultarse en las siguientes páginas web:www.cem-malaga.es, y www.empresariosdemalaga.es.

Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018

En la mañana de hoy, ha tenido lugar en nuestra sede la presentación del Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018.

Han intervenido en la rueda de prensa Javier González de Lara, Presidente de CEM y CEA, y Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM, acompañados de los Vicepresidentes Jerónimo Pérez Casero y Sergio Cuberos Lara.

El Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018 analiza la situación de la provincia partiendo de un análisis coyuntural y abordando distintos parámetros: empleo y contratación, evolución de los sectores productivos, creación de empresas y autónomos, infraestructuras y licitación,…

El documento añade, finalmente, una serie de reflexiones, propuestas empresariales y reformas a acometer con urgencia para la mejora de los mercados, de la capacidad innovadora de nuestro tejido productivo y, en definitiva, para la competitividad de nuestra economía.

Puede descargar la versión digital del Informe en el enlace:

http://www.cem-malaga.es/portalcem/novedades/2018/Informe_Socioecon%C3%B3mico_CEM%202018_w.pdf


Posteriormente a la presentación del Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga 2017-2018 ha tenido lugar la celebración de la Asamblea General Ordinaria de CEM, en el Rectorado de la Universidad de Málaga.

X