Login / Registro

Publicados los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2018

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al segundo trimestre de 2018, difundidos hoy, sitúan Málaga como la provincia andaluza con menor tasa de paro, registrando también un aumento del número de ocupados y de la población activa.

Esta tasa alcanza en la provincia el 20,21% por debajo de la andaluza, del 23,09%, aunque por encima de la nacional (15,28%).

En términos absolutos, son 159.800 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. En comparación con el trimestre anterior, se restan9.400 personas, mientras que se contabilizan 7.100 menos que en el mismo periodo del año precedente.

Por otra parte, el número de ocupados aumentó en Málaga en el segundo trimestre del año en 34.700 personas.La tasa de actividad se situó así en el 58,01%, por encima de los valores andaluces (57,05%).

Aquí debe mencionarse también la evolución favorable en la comparativa interanual: Málaga registra 37.300 ocupados más que en el segundo trimestre de 2017.

Los datos reseñados pueden atribuirse a las contrataciones propias de la primavera y el verano, que suponen una dinamización de la industria turística malagueña, del comercio y de sus sectores asociados.

De otro lado, la población activa se ha incrementado en Málaga en este periodo en 25.300 personas.

A pesar de estos datos favorables, que constatan una progresión constante en la senda de recuperación del empleo, es preciso seguir incrementado esfuerzos para consolidar los logros alcanzados, con estrategias orientadas a combatir la temporalidad e impulsar el desarrollo del tejido productivo malagueño.

En este sentido, resulta fundamental trabajar para generar una dinámica de crecimiento estable durante todo el año, priorizando las políticas encaminadas a reforzar la actividad productiva e incentivar la inversión, garantizando así un crecimiento sostenido para nuestras empresas y para el empleo.

CEA y FAME promoverán el fortalecimiento del tejido empresarial femenino y las políticas de igualdad de género

El Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y la Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), Ana Alonso Lorente, han suscrito un acuerdo de colaboración con el fin de poner en marcha iniciativas conjuntas para promover el fortalecimiento del tejido empresarial femenino andaluz y las políticas de igualdad de género.

(más…)

CEA y FAME promoverán el fortalecimiento del tejido empresarial femenino y las políticas de igualdad de género

El Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y la Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), Ana Alonso Lorente, han suscrito un acuerdo de colaboración con el fin de poner en marcha iniciativas conjuntas para promover el fortalecimiento del tejido empresarial femenino andaluz y las políticas de igualdad de género.

Este convenio se inscribe en el Pacto por la Empresa en Andalucía, que propuso el Presidente de CEA en su toma de posesión tras su reelección. Su objetivo principal es situar a la empresa en el centro de la toma de decisiones, que es la posición social que le corresponde. Un Pacto que se impulsa para fortalecer una imagen positiva de la empresa en Andalucía y para que se reconozca su papel fundamental en una sociedad pro empresarial, también desde una óptica social de género.

En ese contexto, el acuerdo suscrito contempla una serie de actuaciones conjuntasque tienen por objeto favorecer la mejora de la productividad, el conocimiento, la innovación y la mayor presencia internacional de las empresas dirigidas por mujeres.

Asimismo, CEA y FAME en el marco de este acuerdo se comprometen a desarrollar actividades promovidas por ambas entidades en el marco de actuaciones a realizar con otras instituciones públicas o privadas. Igualmente, en el convenio se plantean otras acciones en materia de fomento de cultura emprendedora y competitividad de la empresa andaluza, desarrolladas desde una perspectiva de género.

FAME está integrada en CEA como organización miembro de pleno derecho. Es unaorganización empresarial constituida por organizaciones de mujeres empresarias de toda Andalucía para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses empresariales, generales y comunes, del colectivo empresarial femenino andaluz, así como para la promoción de las políticas de igualdad de género en el mundo de la empresa y la economía.

CIT Marbella y Ayuntamiento se suman al programa ‘Málaga por la Empleabilidad’

El programa “Málaga por la empleabilidad”, organizado por la Confederación de Empresarios de Málaga, CEM, y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga con la colaboración de Musashi Asesores Consultores, se ha presentado en Marbella. Al acto de presentación asistió el Presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales, CIT Marbella, Juan José González, el Vicepresidente, Francisco Montero y la Gerente, Begoña Castillo, junto con el Delegado de Empleo del Ayuntamiento de Marbella, Cristóbal Garre, y técnicos municipales, junto con Dolores Olmo, coordinadora del Departamento de Formación y Proyectos de CEM y Javier Artacho, Socio- Director de Musashi Asesores Consultores.

El objetivo de este programa, al que en nuestra ciudad se suma CIT Marbella y la Delegación de Empleo de Ayuntamiento de Marbella, es conocer las demandas formativas de las empresas de cada una de las comarcas de Málaga, para evaluar así las fortalezas y debilidades de nuestro territorio, y facilitar la implementación de iniciativas tendentes a satisfacer las necesidades de los puestos de trabajo a cubrir. Analizando los datos recabados, se detectarán las principales carencias que perciben las empresas a la hora de contratar y formar a sus trabajadores, además de realizar una prospección de las actividades productivas propias de cada zona de Málaga, y de sus perfiles más demandados ahora y en el futuro.

Así, las personas interesadas en trabajar en dichas empresas tendrán la oportunidad de adaptar su itinerario formativo al entorno concreto en el que desean desarrollar su carrera profesional, mejorando su empleabilidad.

En una primera fase y a través de encuestas a empresas y desempleados se recopilarán los datos necesarios. En los próximos días dispondrán de la encuesta on line tanto en la web de CIT Marbella, www.citmarbella.es como en la web de Ayuntamiento de Marbella www.marbella.es .

En septiembre se organizará una mesa de trabajo en Marbella con responsables de la Administración Local, organismos públicos y privados, asociaciones y empresarios/ as de la zona, con el fin de debatir y concluir las necesidades reales de las empresas y de la formación y aportar soluciones para generar empleo.

Informe sobre el suministro eléctrico en la provincia de Granada

Si observamos el mapa energético de Andalucía, de la Agencia Andaluza de la Energía (AAE), advertimos la diferencia existente entre la zona occidental y la oriental; por supuesto, esta última está en bastante desventaja. ¿Por qué esta gran diferencia?

Está claro que una de las principales causas es la superior demanda de suministro eléctrico de la zona occidental, debida al mayor desarrollo industrial y mayores inversiones, tanto por parte de las distintas Administraciones como del ámbito privado.

En el informe sobre la infraestructura energética de la Provincia de Granada, de la AAE, cerrado al 31-12-16, se indica que, por su nivel de industrialización medio-bajo, el consumo per cápita es un 25% inferior a la media de Andalucía.

DESCARGAR

Los comerciantes de Málaga conocen las condiciones de la línea de financiación ICO-IDAE para incorporar la eficiencia energética en sus negocios

 
Los empresarios del comercio malagueño han conocido esta mañana las características de la línea de financiación ICO-IDAE, dirigida a empresas que sustituyan instalaciones para reducir el consumo energético, a través de la jornada celebrada en la Confederación de Empresario de Málaga (CEM), que ha contado con la participación de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).

(más…)

CIT Marbella y Ayuntamiento se suman al programa “Málaga por la Empleabilidad”

El programa “Málaga por la empleabilidad”,  organizado por la Confederación de Empresarios de Málaga, CEM, y  la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga con la colaboración de Musashi Asesores Consultores, se ha presentado en Marbella. Al acto de presentación asistió el Presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales, CIT Marbella, Juan José González, el Vicepresidente, Francisco Montero y la Gerente, Begoña Castillo, junto con el Delegado de Empleo del Ayuntamiento de Marbella, Cristóbal Garre, y técnicos municipales, junto con Dolores Olmo, coordinadora del Departamento de Formación y Proyectos de CEM y Javier Artacho, Socio- Director de Musashi Asesores Consultores.

(más…)

Los comerciantes de Málaga conocen las condiciones de la línea de financiación ICO-IDAE para incorporar la eficiencia energética en sus negocios

Los empresarios del comercio malagueño han conocido esta mañana las características de la línea de financiación ICO-IDAE, dirigida a empresas que sustituyan instalaciones para reducir el consumo energético, a través de la jornada celebrada en la Confederación de Empresario de Málaga (CEM), que ha contado con la participación de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).

Con el ahorro de costes como objetivo principal de la eficiencia energética, Ana María de la Fuente, en representación de Dirección de Banca de Empresa de Unicaja Banco, ha destacado la ausencia de comisión de apertura en los préstamos ICO y ha repasado los productos financieros de Unicaja, así como las distintas fases de una empresa (inicio, desarrollo, y consolidación y expansión).

En cuanto a la última fase, De la Fuente se ha centrado en la línea ICO-IDAE, cuya finalidad no es otra que “fomentar la financiación de inversiones productivas a largo plazo para proyectos de eficiencia energética en los sectores industrial, comercial y de hostelería”, siendo financiable el 100% del coste, excluido el IVA.

Por su parte, el técnico del Área de Gestión de Mediación del Instituto de Crédito Oficial, Javier González, ha dado a conocer el contenido de la línea ICO-IDAE de Eficiencia energética y ha insistido en la asunción, por parte del IDAE, del 50% del riesgo de las operaciones, así como en la idea de no considerar este tipo de actuaciones como un gasto, sino como una inversión cuyo plazo medio de retorno es de 3,8 años.

Con el préstamo como única modalidad de financiación, también ha hecho hincapié en otra serie de aspectos prácticos de estas ayudas, como la presentación de solicitudes y la documentación a aportar, el plazo de evaluación del proyecto por el IDAE (5 días naturales), el periodo de tiempo CECA – Confederación de Empresarios de Comercio de Andalucía Glorieta de Fernando Quiñones – Edificio Centris. 41940 Tomares, Sevilla
para formalizar la operación desde que es probada (40 días naturales) o la justificación de la ejecución de la inversión y la documentación a aportar.

Importe máximo de financiación

Tal y como ha quedado de manifiesto en la jornada, la línea ICO-IDAE de Eficiencia Energética presenta un importe máximo de financiación del 100% del proyecto de inversión (excluido el IVA o impuesto de naturaleza similar). En el caso del tramo comercial e industrial, esta cantidad puede ascender a los 3 millones de euros; mientras que en el tramo de hostelería, la financiación llegaría a 1,5 millones de euros.

En cuanto al plazo de ejecución de las inversiones desde la firma del contrato de financiación del cliente con la entidad financiera será de 24 meses para el tramo comercial e industrial y de 12 meses para el tramo hostelería.

Aunque la línea tiene como fecha de vencimiento el 17 de diciembre de este año, casi con toda seguridad se renovará por dos años más, según ha explicado el técnico del ICO.

Presentada por el secretario general de CECA, Fernando J. Pérez Lozano, la jornada también ha contado con la presencia de la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, Natalia Sánchez; y el director provincial de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Rafael Fuentes.

X