Login / Registro

Los supermercados de CAEA impulsan la alimentación y los hábitos de vida saludable

La sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación de la Campaña de promoción de la alimentación y los hábitos de vida saludable, “Compra súper, come sano”, que está impulsando la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en colaboración con la Junta de Andalucía.

(más…)

Acto de Presentación Campaña Alimentación y Hábitos de Vida Saludable “Compra súper, come sano”

Mañana, miércoles 27 de febrero, a las 13:00h, se celebrará en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga CEM), el acto de presentación de la Campaña de promoción de la alimentación y hábitos de vida saludable “Compra súper, come sano”, que está llevando a cabo la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en colaboración con la Junta de Andalucía.

(más…)

Informe sobre constitución de Sociedades Mercantiles IV Trimestre de 2018

Granada ha registrado en 2018 el mayor dinamismo empresarial de Andalucía. A lo largo del año se han constituido en la provincia 1.584 nuevas sociedades mercantiles, lo que supone un incremento del 10,8% respecto a 2017, cuando se pusieron en marcha 1.430 nuevos proyectos empresariales. Este ritmo de crecimiento es el más elevado de toda la comunidad autónoma y duplica la media regional, que se ha situado al cierre del año en un 4,5%. Por detrás quedan los incrementos registrados en Cádiz (8,4%), Sevilla (6,4%), Málaga (6,2%), Huelva (0,9%), Córdoba (0,8%) y Jaén (que se mantiene igual), así como el descenso que ha experimentado Almería (-9,6%).

Europa apoya el emprendimiento para relanzar la competitividad y el empleo

¿Cómo emprender con éxito en España? La Comisión Europea (CE), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han respondido este jueves 14 de febrero en la Cámara de Comercio de Málaga.  Una de las grandes prioridades del Plan de Inversiones para Europa es apoyar las pymes y las startup, también en España. Según destacaron hoy los expertos, el Plan de Inversiones para Europa es una gran oportunidad para fomentar el emprendimiento, relanzar la competitividad y el empleo.

(más…)

Publicados los datos de desempleo SAE de enero de 2019

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un aumento del número de desempleados en Málaga durante el mes de enero, habitual en estas fechas, si bien ofrecen un balance favorable en la perspectiva interanual.

(más…)

Publicados los datos de desempleo SAE de enero de 2019

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un aumento del número de desempleados en Málaga durante el mes de enero, habitual en estas fechas, si bien ofrecen un balance favorable en la perspectiva interanual.

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 4.716en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 155.965 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre enero de 2019 y el mismo periodo del año anterior es de3.817 desempleados menos (-2,39%).

En el conjunto de Andalucía,se incrementa en 19.996 el número de personas demandantes de empleo.

En el ámbito nacional, en consonancia con las dinámicas autonómica y provincial, se contabilizan 83.464 personas más en situación de desempleo, el mayor incremento en cinco años.

En este mismo periodo, la afiliación a la Seguridad Social en la provincia disminuyó en 7.389 personas.No obstante, la provincia tiene actualmente 23.364 afiliados más que en enero de 2018 (+4%).

Por otro lado,en enero se firmaron en Málaga un total de 67.086 contratos, de los que un 7,6% fueron indefinidos.

Respecto a los sectores de actividad, en el periodo analizado el paro ha aumentado en la provincia en todos los sectores, excepto en la Construcción, donde ha disminuido.

Si bien la subida de Málaga ha sido la tercera más alta del país tras las de Madrid y Sevilla, hemos de tener en cuenta también que estos datos se explican por el impacto producido en el sector Servicios –pilar del empleo en la provincia- tras el fin de las contrataciones para la campaña navideña y las rebajas. No obstante, conviene recordar las cifras favorables a escala interanual, que ofrecen una perspectiva desestacionalizada del estado del desempleo.

A la vista de los datos, debemos recordar que nuestro reto más urgente sigue siendo la generación de empleo, como pilar de crecimiento y consolidación para nuestra provincia. Para ello, es necesario que se propicie el estímulo de la actividad empresarial y el flujo crediticio, las inversiones productivas y las políticas activas de empleo, en un marco imprescindible de estabilidad y seguridad jurídica, priorizando las medidas que supongan la generación de puestos de trabajo, impulsando sectores estratégicos y dotando a nuestras empresas y autónomos de las herramientas necesarias para crecer, diversificarse e innovar.

X