Login / Registro

CEM considera desproporcionado extender seis meses el Estado de Alarma

28 de octubre de 2020

Reunidos el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva

CEM considera desproporcionado extender seis meses el Estado de Alarma

Los Órganos de Gobierno de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), bajo la Presidencia de Javier González de Lara, han manifestado hoy que, en la actual situación marcada por la crisis sanitaria del COVID-19, resulta imprescindible compatibilizar la prevención sanitaria y la actividad económica, adoptando medidas proporcionadas, que no afecten al desarrollo de las empresas y a los puestos de trabajo que de ellas dependen.

Los empresarios malagueños consideran que seis meses es un plazo demasiado extenso para la duración del Estado de Alarma decretado por el Gobierno, ya que se debería evaluar la evolución de la pandemia periódicamente e ir adaptando las medidas adoptadas, en aras a causar el menor perjuicio a la actividad productiva y a la vida de las personas. A este respecto, han recordado que esta crisis sanitaria y económica exige decisiones que salvaguarden la sostenibilidad económica de empresarios y autónomos; en especial, a los afectados de forma directa en el ejercicio de su actividad por las medidas restrictivas.

 

Fondos Europeos de Recuperación

Los Órganos de Gobierno de CEM se han mostrado también unánimes en la convicción de que Andalucía, y en concreto Málaga, deben tener una importante presencia en el reparto de los Fondos Europeos. En este sentido, han manifestado que es importante aprovechar la totalidad de recursos disponibles, tanto los de fondo perdido como los de vía crédito, ya que ambas ayudas son complementarias y no sustitutivas si son destinadas a financiar proyectos empresariales transformadores, capaces de generar empleo y riqueza.

Los empresarios han destacado la importancia de aprovechar todos los recursos y oportunidades para apostar por la economía malagueña, en un contexto muy complejo -marcado por las restricciones normativas y sanitarias y la caída del consumo-, en el que pilares esenciales de nuestro tejido productivo, como la industria turística o el comercio, atraviesan situaciones muy difíciles, necesitando en algunos sectores auténticos planes de rescate para poder pervivir.

Los Fondos Europeos, además, pueden resultar de gran utilidad para impulsar otros ámbitos estratégicos de la economía malagueña como el tecnológico, la agroindustria o la logística y el transporte, de ahí la importancia de que lleguen a nuestra provincia.

 

Datos EPA:

Estas reflexiones vienen avaladas por los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), conocidos hoy, que reflejan un total de desempleados en la provincia de Málaga de 181.000, situándose la tasa de paro en el 22,6 por ciento y con un aumento de 37.700 desempleados respecto al mismo periodo de 2019.

En un solo trimestre, se registran 29.900 personas más en situación de desempleo en la provincia, el mayor incremento trimestral desde 2012, y producido además durante la etapa estival, que habitualmente siempre ha ofrecido los mejores resultados anuales.

A la vista de los datos, los Órganos de Gobierno de CEM han mostrado su preocupación y han recordado la necesidad de garantizar la confianza y la seguridad jurídica necesarias para reactivar la imagen de nuestro territorio para atraer inversiones productivas y trabajar por la recuperación.

Es preciso, han remarcado, generar un marco propicio para la reconstrucción económica, priorizando políticas encaminadas a activar el consumo y a reforzar la actividad productiva, evitando constreñir la actividad de las empresas más allá de lo razonable y recurriendo siempre al Diálogo Social como garantía de consenso.

CEM y la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la UMA ofrecen un servicio pionero de diagnóstico de viabilidad empresarial a las empresas malagueñas

23 de octubre de 2020

El actual contexto de crisis sanitaria provocada por el COVID-19 viene provocando dificultades económicas y generando incertidumbre sobre la viabilidad de las actividades económicas de autónomos y empresas.

Por ello, para ayudar a los empresarios malagueños a detectar dificultades financieras y actuar con anticipación, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) en colaboración con la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la UMA han presentado hoy un servicio pionero y gratuito que permitirá a las empresas que así lo soliciten obtener, en un máximo de 72 horas y a través del análisis de los datos facilitados, una evaluación de la incidencia del Covid-19 sobre su situación patrimonial y de solvencia para, una vez concretada su situación, realizar desde un punto de vista preventivo, una serie de recomendaciones, en aras de minimizar el problema económico-financiero y mejorar la viabilidad de su negocio.

Este nuevo servicio se ha presentado a través del webinar “Estudio y diagnóstico preventivo de viabilidad empresarial ante la incidencia del Covid-19” en el que han intervenido Javier González de Lara y Sarria, Presidente de CEM y CEA; Daniel Pastor Vega, Presidente de la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la UMA; Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, y Pablo Domínguez Muñoz, Abogado del área de Derecho de los Negocios de Iuris Cátedra.

González de Lara ha destacado en su intervención la idoneidad de esta iniciativa, que resulta «crucial» en tiempos complicados para posibilitar un análisis realista de cada situación y garantizar la pervivencia de numerosas empresas.

El presidente de la Cátedra de Viabilidad Empresarial, Daniel Pastor, por su parte, indicó que el diagnóstico que ofrece este servicio «es un informe económico similar a una analítica médica, a través de indicadores básicos se verifica la sintomatología, diagnóstico y vías de tratamiento a las empresas por los efectos del Covid-19″.

CEA se suma a la Red de Ganadores para el fomento del patrocinio deportivo en Andalucía

16 de octubre de 2020.

Invertir en Deporte, una estrategia ganadora para pymes y autónomos.

La Confederación de Empresarios de Andalucía respalda la iniciativa de la Consejería de Educación y Deporte. El tejido empresarial puede demostrar su compromiso social subvencionando a entidades deportivas andaluzas y recuperando después el 50% de su inversión.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha respaldado hoy la iniciativa Red de Ganadores de la Consejería de Educación y Deporte para el fomento del patrocinio deportivo. Empresas y autónomos tienen la oportunidad de patrocinar a las entidades deportivas andaluzas gracias a la nueva línea de ayudas de tres millones de euros abierta por la Junta de Andalucía.

Son más de 12.000 los clubes deportivos en Andalucía. La crisis de la COVID-19 ha comprometido seriamente su supervivencia dada la pérdida de ingresos sufrida por la suspensión de los eventos deportivos o su celebración a puerta cerrada. El tejido deportivo de Andalucía depende en gran medida del patrocinio que es, por otro lado, una de las vías más eficaces por las que las empresas pueden demostrar su compromiso social.

Así, hasta el 30 de octubre, con un máximo de tres solicitudes por empresa y 6.000 euros de patrocinio, pymes y autónomos pueden ayudar a las entidades deportivas andaluzas recuperando después el 50% de la inversión realizada.

En la presentación online de Red de Ganadores han intervenido el consejero de Educación y Deporte, Francisco Javier Imbroda, y el secretario general para el Deporte, José María Arrabal Sedano. Ante ambos, González de Lara ha subrayado que el proyecto “está alineado con la función social de las empresas y el impacto sostenible en el entorno que CEA abandera”. Ha resaltado que esta función social de las organizaciones empresariales entronca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, “brújula y marco de acción de las empresas del siglo XXI”.

González de Lara ha identificado los valores del Deporte con los de empresarios y emprendedores, que comparten esfuerzo, trabajo por objetivos, liderazgos e innovación constante como exigencias de su día a día.

Celebrando esta convocatoria Educación y Deporte, “oportuna, acertada y sensible a las nuevas necesidades que la COVID-19 ha provocado en los clubes pequeños”, el presidente de CEA ha reclamado que este “espíritu de la Junta de colaboración vaya a más y alumbre una Ley de Patrocinio y Mecenazgo en Andalucía”.

“Lo ideal para nosotros, -señala-, es que este fomento del patrocinio trascienda en ámbito deportivo, que no sea puntual, y que abarque toda la esfera cultural. Desde CEA imaginamos salas de teatro, cines, salas de conciertos, recibiendo también un balón de oxígeno gracias a la implicación de los empresarios que conocen cuál es su responsabilidad social y que saben que el compromiso marca la diferencia”.

CEA celebra el acuerdo entre Gobierno de España y Junta de Andalucía en materia de simplificación administrativa

13 de octubre de 2020.

Los empresarios andaluces consideran este acuerdo como un magnífico ejemplo de lealtad institucional para la consecución de los objetivos que la gobernanza de Andalucía necesita.

La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, quiere hacer pública su satisfacción por el acuerdo anunciado en el día de hoy entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, en relación a la constitucionalidad del Decreto Ley de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, algunos de cuyos artículos estaban sometidos a Recurso de Constitucionalidad.

El acuerdo anunciado en el día de hoy supone una expresión de la necesaria lealtad institucional que debe regir entre administraciones, además en un tema de especial sensibilidad para las empresas y la actividad económica, pues la agilización de trámites y la simplificación administrativa es un elemento estratégico para la actividad económica en Andalucía.

En un contexto de reactivación económica, que forma parte de la voluntad de los Gobiernos y de los contenidos acordados en el marco del diálogo social de los que forma parte CEA, evitar la litigiosidad e impulsar al mismo tiempo medidas de fomento de la actividad empresarial es el escenario idóneo para trabajar de forma conjunta con el objetivo compartido de reactivar económica y socialmente Andalucía.

Finalmente, CEA considera que este acuerdo es un precedente positivo para todas las cuestiones con repercusión económica pendientes de negociación entre ambos ejecutivos, singularmente las dotaciones presupuestarias de los fondos europeos de reactivación económica, que deben contribuir decididamente al desarrollo de proyectos público-privados en Andalucía.

X