Login / Registro

Curso de Digitalización aplicado al sector productivo

Viernes, 24 de septiembre.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) pone a disposición del conjunto de trabajadores y autónomos la formación virtual tutorizada «Digitalización aplicada al Sector Productivo», que permitirá adquirir competencias digitales adaptadas al sector productivo y puesto de trabajo.

Esta formación está 100% subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional – U.E. – Next Generation y podrá ser acreditada.

Para más información e inscripción, pulse aquí.

“La Inteligencia Artificial y la Empresa”, análisis de oportunidades de futuro con los emprendedores andaluces

17 de septiembre de 2021.

Encuentros Empresariales Andalucía de CEA + Empresas.

La patronal lidera una jornada de networking virtual, con la que clausura el año de actividades de su proyecto para el fomento de la cultura emprendedora. En colaboración con la Consejería de Transformación Económica han sido 124 los seminarios y jornadas celebrados, con un total de 7.116 asistentes. El servicio técnico a empresas ha atendido 1.878 consultas de pymes y autónomos.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha celebrado esta mañana, en el marco de su proyecto CEA + Empresas, una nueva edición de sus Encuentros Empresariales Andalucía. La cita, de carácter online y bajo el título “La Inteligencia Artificial y la Empresa”, brinda una oportunidad excepcional de networking para emprendedores andaluces de todos los sectores.

En su bienvenida, el presidente de CEA ha subrayado que el tejido empresarial andaluz es “un activo de recuperación” para la región, reivindicando “la función social de las empresas como generadoras de empleo”. Para Javier González de Lara, el de CEA + Empresas es un proyecto “especialmente querido y valorado por la alianza con Transformación Económica y por la cercanía que posibilita con las pymes y autónomos andaluces gracias al servicio de asesoramiento técnico”.

A lo largo de este curso, y como ha enfatizado el líder de la patronal, “la Innovación, entendida como mejora, actualización y avance de los procesos en las empresas andaluzas ha sido una constante” en las actividades de CEA + Empresas. Y, en este sentido, señala, “la Inteligencia Artificial (IA) está llamada a ser una palanca para propulsar las cuentas de resultados de las empresas y para mejorar las experiencias de los clientes”.

González de Lara ha ahondado en la participación activa de CEA en AIR Andalusia, el consorcio público-privado que, liderado por la Universidad de Granada, integra a los nueve Centros de Innovación (DIH) de la región, a universidades andaluzas, al Consejo Andaluz de Cámaras, a Andalucía On Tech y a empresas especializadas, con la IA, la Robótica y las Tecnologías Digitales como ejes.

En el saludo institucional a los participantes, junto al presidente de CEA ha intervenido Lorena García de Izarra, viceconsejera de la Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, quien ha destacado que la Consejería ultima un mapa de capacidades de IA en Andalucía con el fin de que pueda servir de punto de partida para la formulación de políticas públicas de fomento de esta tecnología.

El Ejecutivo autonómico viene trabajando, durante los últimos meses, en ese estudio de capacidades andaluzas tanto en el ámbito empresarial como académico. Dicho trabajo, detalla García de Izarra, ha puesto de manifiesto que Andalucía cuenta con los mimbres adecuados para jugar un papel destacado en este ámbito tecnológico, ya que un total de 110 empresas con presencia en la región cuentan con capacidades en IA, destacándose las áreas de Machine Learning y Deep Learning, Ciencia de Datos y Análisis Predictivo.

Fomento de la cultura emprendedora

Esta edición de Encuentros Empresariales Andalucía pone el broche un año más al proyecto CEA + Empresas que la patronal desarrolla de la mano de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. Una alianza por el fomento de la cultura emprendedora y en apoyo a la consolidación de las pymes en nuestra Comunidad que, en el último ejercicio, se ha traducido en el desarrollo de 124 jornadas y seminarios web con un total de 7.116 asistencias. A ello se suman las 42 actuaciones en centros educativos, con 827 asistentes.

El Servicio de Asesoramiento Técnico de CEA + Empresas, desarrollado desde las ocho Organizaciones Territoriales de la patronal andaluza, es una de las herramientas más útiles para los usuarios, que han realizado 1.878 consultas en el último año.

La Mesa de Experiencias desarrollada hoy ha sido moderada por Félix Infante León, técnico del Departamento de Servicio a Empresas de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). El centenar de usuarios conectados ha conocido de cerca los proyectos y vivencias de José A. Bravo González, de Accenture; Felipe García, al frente de la startup Knowdle AI Fintech; Juan Antonio García, de Predictiva, y Javier Melero, profesor de la Universidad de Granada e investigador de DaSCI. Los encuentros bilaterales, núcleo del programa del día, han cerrado la jornada.

Programa «Collaborative Tools»

Dirigido a 25 empresas malagueñas. Se trata de un programa formativo de 40 horas de formación teórica más asesoramiento personalizado a la finalización del programa.

Consta de 10 sesiones de 4 horas de duración a través de la plataforma ´Zoom´ del 29 de septiembre al 1 de diciembre, todos los miércoles de 9:30 a 13:30h.

Las nuevas circunstancias que nos han tocado vivir han puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas adapten sus procesos de trabajo a las nuevas tecnologías con las que poder trabajar en remoto y con equipos de trabajo sin la necesaria presencialidad.

Las grandes empresas llevan años implementando nuevos procesos de trabajo, en este sentido, es importante que las pymes hagan el mismo camino para no quedarse atrás en eficiencia y productividad.

Cada vez existen más herramientas y medios de interacción en el mercado, con este programa pretendemos aportar los recursos necesarios para saber seleccionar e implementarlos en las diversas estrategias, de acuerdo con las características de cada perfil empresarial.

Contenido Programa:

• Metodologías ágiles para gestión y desarrollo de proyectos (8 horas)
• Almacenamiento de la información: OneDrive-GoogleDrive (4 horas)
• Gestión de tareas y proyectos: Kanban-Trello (8 horas)
• Documentos compartidos: OneNote 365 (4 horas)
• Colaboración y productividad con Teams-Zoom-Meet (4 horas)
• Comunicación con Slack –Hangouts-Skype (4 horas)
• Habilidades gestión de personas: Comunicación, liderazgo, delegación (8 horas)

Programa desarrollado por la Confederación de Empresarios de Málaga con la financiación de la Cámara de Comercio de Málaga.

Si necesitas más detalles para tomar tu decisión puedes contactar con nosotros en el 952 06 06 23 o al mail ngarcia@cem-malaga.es (preguntar por Noelia García)

INSCRIPCIONES: ver aquí 

El presidente de CEM y CEA insiste en su reunión con Vox en la estabilidad y el Diálogo Social como motores de recuperación

3 de septiembre de 2021.

Javier González de Lara e Iván Espinosa de los Monteros abordan en Málaga la situación económica de Andalucía y el papel clave del tejido empresarial de la Comunidad para consolidar la reconstrucción post-COVID. El líder de la patronal andaluza y de los empresarios malagueños reclama altura de miras y visión de futuro a la clase política.

 

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, se ha reunido este mediodía con el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros. La estabilidad política y el Diálogo Social, ha subrayado el líder de los empresarios andaluces, son motores clave para la recuperación de Andalucía.

Al encuentro institucional en la sede de CEM se han sumado el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios; los vicepresidentes de CEM, Natalia Sánchez, Jerónimo Pérez y Juan Manuel Rosillo; los diputados de Vox por Málaga Rubén Manso y Patricia Rueda, así como el presidente de Vox Málaga Antonio Sevilla.

González de Lara ha insistido en la importancia determinante de la estabilidad política para la reconstrucción social y económica de la región tras los peores momentos de la crisis COVID. Lo ha hecho señalando que el tejido empresarial sólo puede obtener resultados de la interlocución con el Gobierno si este preserva su capacidad de hacer efectivos los compromisos adquiridos.

La recta final de 2021, un “punto de inflexión”

Para el presidente de los empresarios andaluces, este último tramo del año 2021 es un “punto de inflexión”, llamado a ser crucial para el futuro de Andalucía. Las decisiones a favor de la actividad empresarial, que faciliten el dinamismo económico, tendrán, ha analizado, consecuencias profundas no sólo en el corto plazo sino en los próximos años. “Estamos ante un horizonte que requiere determinación por parte de todos, de los agentes sociales y de la clase política. Es preciso agotar todas las vías de diálogo en nuestras gestiones. En un escenario de suma complejidad es mucho más favorable contar con unos presupuestos que no con unas cuentas prorrogadas”.

González de Lara ha señalado, dentro de la agenda legislativa de Andalucía, la importancia de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía (LISTA), así como las normas relativas a inversiones hoteleras y de agilización administrativa. Todas ellas, recalca, fundamentales para sentar las bases de la salida de la crisis.

En el transcurso de la reunión se han analizado los principales indicadores socioeconómicos de Andalucía y de la provincia de Málaga, la situación de las empresas y autónomos, la evolución del desempleo, así como las fortalezas y oportunidades de nuestra Comunidad Autónoma en un contexto de concurrencia de proyectos singulares andaluces a los Fondos Europeos para la Recuperación.

Finalmente, se ha tratado la preocupación empresarial por la repercusión que en la competitividad de las empresas está teniendo los elevados costes de la energía eléctrica, de los carburantes y de las materias primas, así como el impacto que la próxima subida del salario mínimo interprofesional (SMI) pueda tener en el tejido productivo.

El encuentro de González de Lara con Vox se enmarca en la agenda institucional de la patronal andaluza y se produce tras las mesas de trabajo celebradas en julio con Sergio Romero y Mónica Moreno, de Ciudadanos, y el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas.

Nuevo descenso del paro en agosto en Málaga, liderado por el sector Servicios

2 de septiembre de 2021.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un nuevo descenso del número de desempleados en Málaga durante el mes de agosto. Esta mejoría, que suma cinco meses de disminución del paro, puede explicarse por el incremento de la actividad propia de la temporada alta estival, que ha propiciado en Málaga el cuarto mayor descenso nacional por provincias, sólo superado por Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona.

No obstante, la cifra de desempleados continúa siendo muy alta, y se debe tener también en cuenta el elevado número de empresas y trabajadores afectados por los ERTE, en los que aún se engloban 15.173 personas en la provincia.

Para continuar avanzando de manera favorable en lo que al mercado de trabajo se refiere, resulta prioritario analizar las necesidades de las empresas, poniendo en marcha aquellos instrumentos que supongan un estímulo a la productividad y que garanticen un ritmo de actividad constante durante todo el año, en aras a mantener y generar empleo.

Son cuestiones esenciales, en este contexto, la necesaria renovación de los ERTE, que se abordará en el presente mes de septiembre, o el riesgo que supone para la competitividad de nuestro mercado de trabajo la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) planteada por el Gobierno central, que sumada al incremento de los costes de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas, pueden condicionar la recuperación del mercado de trabajo, dificultando la actividad empresarial y afectando con ello a la creación de empleo.

Todo ello, sin olvidar la responsabilidad tanto personal como colectiva en todos los aspectos de la vida social.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 7.926 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 146.198 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre agosto de 2021 y el mismo periodo del año anterior es de 34.449 desempleados menos.

Por sectores, ha disminuido el desempleo en todos excepto en Construcción. El mayor descenso se ha producido en el sector servicios.

Respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social, se han incrementado en el último mes en 4.694 personas, contabilizándose 645.923 trabajadores dados de alta.

En el conjunto de Andalucía disminuye también el número de personas demandantes de empleo (-32.102), mientras que en España se contabilizan 82.583 personas desempleadas menos.

X