Login / Registro

CEM y CaixaBank renuevan su colaboración a través de Málaga UP

Miércoles, 13 de octubre de 2021.

En la mañana de hoy se ha producido la renovación del Convenio, suscrito entre la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y CaixaBank, representadas por Javier González de Lara y Sarria y Juan Ignacio Zafra Becerra, Presidente y Director Territorial en Andalucía Oriental, respectivamente, de estas organizaciones.

Málaga viene liderando la creación de empresas en Andalucía, incluso en etapas de dificultad económica. Un importante número de estas empresas, aunque intensivas en conocimiento, constan de una trayectoria y dimensión reducidas. Por ello, se hace necesario no sólo consolidar un marco propicio para la generación de nuevas iniciativas empresariales, sino también favorecer que dichos proyectos lleguen a crecer y consolidarse.

El proyecto Málaga UP se presenta como una propuesta de asistencia y apoyo a esas empresas, con especial incidencia en aquellas que, por su perfil proclive al uso de nuevas tecnologías, su enfoque social, innovación aportada o diferenciación del mercado, tengan mayor potencial de crecimiento. La asistencia prestada puede basarse en asesoramiento especializado en cuestiones de cualquier ámbito de la gestión empresarial, apoyo en el análisis de viabilidad de proyectos, mentoring, financiación, networking y formación.

De este modo, Málaga UP puede definirse como un espacio de encuentro e intercambio de información al servicio de todos aquellos proyectos emprendedores que actualmente operan en el mercado, con especial atención a tratar cuestiones transversales, como pueden ser la digitalización o la ciberseguridad.

A través de la renovación de este compromiso, ambas entidades pretenden coadyuvar a la recuperación y la mejora de la competitividad de las pymes y autónomos malagueños, tarea fundamental en el actual contexto de pandemia sanitaria e incertidumbre económica.

Un esfuerzo plasmado también en otras iniciativas que se vienen desarrollando conjuntamente, como los programas Impulsando Pymes, o el compromiso mutuo con la creación de empresas y la promoción del espíritu emprendedor en la provincia.

La Diputación, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Universidad de Málaga se alían para crear el programa de fidelización turística ‘Málaga Destino’, basado en una aplicación móvil que ofrecerá descuentos en el sector servicios tanto a malagueños como visitantes

Málaga, 13 de octubre 2021

La Diputación lanza, con dos millones de euros, el mayor programa de fidelización de la historia de la provincia para reactivar el turismo y el comercio 

Los primeros 20.000 usuarios obtendrán, gracias a la institución provincial, 100 euros en puntos para canjear en establecimientos y servicios 

Salado ha explicado que se pone el foco en el empresariado local y de cara a los turistas y a los malagueños, invitándolos a que recorran su provincia y tengan acceso a las mismas bonificaciones que los visitantes

 

La Diputación lanza, con dos millones de euros, el mayor programa de fidelización de la historia de la provincia para reactivar el turismo y el comercio. La institución provincial, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga y la Universidad de Málaga, pone en marcha el proyecto ‘Málaga Destino’ para impulsar el consumo local través de la aplicación Costa del Sol Málaga MD.

Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Francisco Salado, que ha estado acompañado por el presidente de la CEM, Javier González de Lara; el decano de la facultad de Turismo, Antonio Guevara, y el CEO de Inloyalti, José Manuel Hernández.

Salado ha explicado que el proyecto se va a articular a través de una aplicación móvil en la que a partir del mes de noviembre el usuario  encontrará una serie de descuentos en torno a un amplio catálogo de servicios del ámbito de la restauración, desplazamientos, alojamientos y ocio. Se trata de programa abierto a todas las empresas de la provincia vinculadas al sector turístico que podrán inscribirse a partir del lunes 18 de octubre.

Todas aquellas empresas que se adhieran a ‘Málaga Destino’ se comprometen a ofrecer un descuento en sus servicios de un cinco por ciento como mínimo. A cambio, formarán parte de este amplio catálogo de servicios que contará con la promoción de la Diputación de Málaga.

“De esta forma estamos poniendo el foco en el empresariado local, y lo hacemos además de cara a los turistas, pero también a los propios malagueños, invitándolos a que recorran su provincia, a que tengan acceso a las mismas bonificaciones que cualquier visitante”, ha precisado Salado.

El presidente de la Diputación ha agradecido la implicación de la CEM, que en estas semanas va a contribuir a extender la iniciativa entre sus afiliados para que cada vez más pymes se unan a ‘Málaga Destino’; y a la Universidad de Málaga, cuya colaboración se materializará en la ayuda a través de la Facultad de Turismo y del Instituto de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística a las pequeñas empresas que necesiten desarrollar una mínima logística digital para operar sin problema en este programa de fidelización. Por tanto, asesorarán a empresas en el uso de la plataforma, cooperarán con los establecimientos para su correcta implantación y crearán sistemas de recomendación y de análisis de datos que optimicen la gestión del destino.

Por su parte, Inloyalti, empresa con una gran experiencia en programas de fidelización como responsable de la Tarjeta Travel Club, se situará al frente de la promoción de la iniciativa y de las empresas que decidan formar parte.

Cien euros en puntos a los primeros 20.000 usuarios

Salado ha explicado que la Diputación de Málaga, además de contribuir en todas estas facetas con fondos propios, también incentivará el  uso de la aplicación ofreciendo cien euros en puntos a los primeros 20.000 usuarios que se descarguen la aplicación Málaga Destino. En total serán dos millones de euros los que la Diputación ponga a disposición de ‘Málaga Destino’ para incentivar su uso en el arranque del proyecto.

Los puntos, equivalentes a cien euros, podrán utilizarse para bonificar hasta un veinte por ciento de cualquier servicio contratado a través de las empresas adheridas al programa.

Por tanto, el proyecto consta de tres ejes esenciales: la campaña de fidelización; el apoyo a las empresas turísticas para su adaptación a las nuevas formas de comercialización a través de las últimas tecnologías, y la adecuación de la oferta en tiempo real a  los nuevos productos acordes a las necesidades del turista y a las potencialidades del destino.

Adhesiones en la sede electrónica de la Diputación

Málaga Destino, que arrancará a nivel de usuarios en las próximas semanas, comenzará el lunes 18 de octubre a recibir adhesiones. Las empresas interesadas podrán inscribirse a través de la Sede Electrónica de la Diputación (https://sede.malaga.es/).

En cuanto a la marca ‘Sabor a Málaga’, Salado ha explicado que jugará un papel muy importante, pues se invitarán a todos los restauradores asociados a la misma a que se incorporen también a ‘Málaga Destino’, “contribuyendo así a ampliar su catálogo y accediendo además a la que sin duda va a ser una de las principales plataformas de promoción de nuestro destino”.

Proyecto versátil y vigencia de cinco años prorrogable

Salado ha explicado que ‘Málaga Destino’ es un  proyecto versátil, con capacidad para crear promociones específicas según el territorio o el servicio que se quiera incentivar. De esta forma, si se necesita articular alguna acción en un territorio en concreto, ésta pueda llevarse a cabo a través de la aplicación. Por ejemplo, promoviendo bonificaciones en los establecimientos hoteleros y hosteleros de Sierra Bermeja, algo que el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha abordado con los alcaldes de los municipios afectados por el incendio y en lo que ya se está trabajando.

El acuerdo que da pie a ‘Málaga Destino’ tiene una vigencia de cinco años prorrogables y contará, además, con un servicio de call center con atención los siete días de la semana, para que se puedan resolver todas las incidencias que surjan tanto por parte del usuario como de la empresa o negocio adherido.

NOTA. Descarga el vídeo promocional https://minube.malaga.es/index.php/s/iOXo3vB91uJuxmA

Garántia SGR intensifica su colaboración con las ocho patronales empresariales andaluzas

Sevilla, 6 de octubre de 2021.

Garántia y las ocho organizaciones empresariales andaluzas han movilizado cerca de 700 millones de euros desde la firma del primer convenio de colaboración en 2018.

 Garántia SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y las patronales empresariales de las ocho provincias andaluzas han renovado la alianza de colaboración que vienen manteniendo a lo largo de los últimos años con el objetivo de dar un impulso a la recuperación económica mediante el apoyo a la financiación de pymes y autónomos de Andalucía.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, el director general, José María Vera, y el director general adjunto, Antonio Vega, han mantenido en Sevilla un encuentro de trabajo con los presidentes de las patronales en el cual se han renovado los convenios de colaboración que se han venido desarrollando desde 2018 con las ocho organizaciones empresariales.

A través de esta alianza se canaliza la financiación respaldada por Garántia a las empresas asociadas de estas organizaciones, en condiciones exclusivas y preferentes. Así, fruto de esta colaboración, se han movilizado cerca de 700 millones de euros desde la firma del primer convenio hace tres años, financiación destinada al tejido empresarial andaluz con el respaldo de los avales de la SGR.

Además ante el lanzamiento del nuevo fondo Aquisgrán desde Garántia, se ha acordado que las organizaciones empresariales distribuirán a sus asociados información sobre este nuevo vehículo de financiación complementaria a la bancaria y que permite a micropymes y autónomos acceder a los mercados secundarios como si se tratasen de empresas de gran dimensión.

Este lanzamiento del fondo Aquisgrán lo realizó el pasado mes de junio Garántia con el Sistema Nacional de Garántias, formado por CERSA y CESGAR  que agrupa a las 18 Sociedades de Garantía Reciproca que operan en España y de la mano del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y del Instituto de Crédito Oficial, ICO.

Garántia y las patronales han destacado el esfuerzo conjunto de impulso de  la economía andaluza durante estos pasados años, y, en especial, en el último año ante el impacto económico de la pandemia en el que esta estrecha colaboración ha permitido informar y asesorar de forma permanente sobre la línea especial de avales Covid19 a micropymes, pymes y autónomos afectados en su actividad empresarial por la crisis del coronavirus.

Para el presidente de Garántia, Javier González de Lara, «ha sido un año excepcional en el que Garántia ha demostrado ser un instrumento útil al servicio de la economía y las empresas andaluzas a las que se ha ayudado de forma ágil y eficiente mediante las ventajas que ofrece la financiación de Garántia a las pymes andaluzas en las mejores condiciones, especialmente a las micropymes y autónomos, que son quienes más dificultades encuentran habitualmente para conseguir el acceso al crédito».

Por parte de las patronales provinciales han firmado los convenios con Garántia, José Cano, presidente de la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, AsempalJavier Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, CECAntonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO; Bartolomé González Ruiz presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, CEJNatalia Sánchez, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, CEMMiguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES; José Antonio Lucha Lledó vicepresidente de la Confederación granadina de Empresarios, CGE; y José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la Federación Onubense de Empresarios, FOE.

Todos ellos han destacado la coordinación que se ha venido manteniendo a lo largo de los últimos años y en especial durante la pandemia para contribuir de la mejor forma posible a la reactivación económica y se han comprometido a impulsar y desarrollar esta colaboración para potenciar y hacer llegar a todos los empresarios asociados los servicios y productos de Garántia SGR así como las ventajas que supone su intervención en las operaciones de financiación de las pymes de la región.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con cerca de 22.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 630 millones de euros.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y las empresas andaluzas. Con 40 años de presencia en Andalucía, cuenta con oficinas en las ocho provincias y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera también a través de la web www.sgrgarantia.es.

El control de los costes de la energía y las materias primas y la ampliación de las moratorias concursales, esenciales para la recuperación empresarial

Málaga, 4 de octubre.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga durante el mes de septiembre. Estas cifras, tras seis meses de disminución del paro, pueden explicarse por la ralentización de la actividad en el sector Servicios tras la temporada alta estival.

Además de la cifra de desempleados, se debe tener en cuenta el elevado número de empresas y trabajadores afectados por los ERTE, en los que aún se engloban 9.037 personas en la provincia.

Resulta destacable, no obstante, la perspectiva interanual, que muestra una mejora de la situación respecto a septiembre de 2020, así como las estadísticas de afiliación a la Seguridad Social, en las que se aprecia también un incremento del número de cotizantes en relación al mismo periodo del año anterior.

A la vista de los datos, y para impulsar la reactivación del mercado de trabajo andaluz y malagueño, resulta prioritario analizar las necesidades de las empresas, poniendo en marcha aquellos instrumentos que supongan un estímulo a la actividad y que garanticen un ritmo constante durante todo el año, en aras a mantener y generar empleo.

Son cuestiones esenciales, en este contexto, la ampliación de las moratorias concursales, que finalizan en diciembre de 2021, o una actuación eficaz sobre los costes de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas, que pueden condicionar la recuperación del mercado de trabajo, dificultando la actividad empresarial y afectando con ello a la creación de empleo.

Todo ello, sin olvidar la responsabilidad tanto personal como colectiva en todos los aspectos de la vida social, a fin de seguir avanzando en la recuperación de la crisis sanitaria del COVID-19.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 2.873 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 149.071 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre septiembre de 2021 y el mismo periodo del año anterior es de 34.836 desempleados menos.

Por sectores, ha disminuido el desempleo en Construcción e Industria. El mayor aumento se ha producido en el sector Servicios.

Respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social, ha disminuido en el último mes en 2.824 personas, contabilizándose 643.099 trabajadores dados de alta. En la perspectiva interanual, se registran 36.072 cotizantes más que hace un año.

En el conjunto de Andalucía aumenta también el número de personas demandantes de empleo (4.416), mientras que en España se contabilizan 76.113 personas desempleadas menos.

X