Login / Registro

La Confederación de Empresarios de Málaga firma un acuerdo de colaboración con el Grupo Social ONCE

Jueves, 9 de diciembre de 2021. 

Trabajarán conjuntamente para plantear acciones de inserción laboral para personas con discapacidad

El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara; el director de la  ONCE en Málaga, José Miguel Luque Gómez; el director General de Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad y vicepresidente de Inserta Empleo, José Luis Martínez Donoso, y el director Corporativo de Estrategia y director Ejecutivo de la División de Servicios de Grupo Ilunion, Alejandro Fernández, han firmado hoy, en nombre de sus respectivas organizaciones, un Convenio de colaboración según el cual las Instituciones mencionadas cooperarán en el impulso de iniciativas de sensibilización, concienciación y formación orientadas a la inserción laboral de personas con discapacidad.

La situación actual, marcada por la pandemia sanitaria del Covid-19, hace más necesario que nunca impulsar medidas que palíen las dificultades laborales y sociales agravadas, y en algunos casos sobrevenidas, por la pérdida de actividad y empleo que viene conllevando.

Por otro lado, urge también consensuar estrategias de desarrollo social en el futuro, acciones con las que CEM está firmemente comprometida, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

En virtud de este compromiso social, la organización empresarial malagueña promoverá entre sus asociados información para impulsar la integración laboral, directa e indirecta, de las personas con discapacidad en Málaga.

Asimismo, el convenio contempla también la prestación de asesoramiento y apoyo a personas con discapacidad dispuestas a desarrollar proyectos de emprendimiento.

Este acuerdo se basa en el convencimiento de que la cooperación conjunta entre las entidades implicadas ayudará a lograr el objetivo de la plena inclusión social de las personas con discapacidad.

Se presentan en la sede de CEM las Ayudas en Especie para la Transformación Digital de empresas de la Junta de Andalucía

Jueves, 9 de diciembre de 2021. 

Mediante una Jornada incluida entre los actos celebrados con motivo de la Mobile Week de Málaga

En la mañana de hoy ha tenido lugar la Jornada Convocatoria de Ayudas en Especie para la Transformación Digital de la PYME”, organizada por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), a través de su proyecto CEA +Empresas, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), y con la financiación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Han presentado el acto Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM y Carmen Sánchez Sierra, Delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Málaga. Por su parte, David Quintana Simón, del Gabinete del Servicio de Formación e Innovación Tecnológica de la Junta de Andalucía, ha llevado a cabo una ponencia de análisis de la convocatoria.

El objeto de la jornada ha sido analizar la nueva línea de Ayudas en Especie para la Transformación Digital de la pyme, como fórmula de adaptación a entornos digitales.

Durante el Estado de Alarma un número importante de pymes y autónomos tuvieron que sumar a sus dinámicas habituales herramientas tecnológicas que les permitieran mantener su operatividad, mejorar su conectividad, adoptar esquemas de negocio alternativos o abrir nuevos canales para llegar a sus clientes.

En este contexto, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, ofrece a las empresas distintos servicios para mejorar sus competencias y ayudarlas en la formulación de estrategias que les permitan incorporarse a una nueva Economía Digital.

Entre los recursos puestos a disposición se incluye un programa de consultoría cuyo objetivo es acompañar a las pymes en la evaluación de su nivel de madurez digital y en la definición de un plan de acción para avanzar en su proceso de digitalización.

Como ayuda en especie, este servicio se otorga en régimen de concurrencia no competitiva, facilitando a la empresa solicitante el acceso a uno de los dos tipos de servicios de consultoría ofrecidos: bien un análisis de su grado de madurez digital para potenciar su relación con clientes y potenciales clientes, o bien un servicio de asesoramiento para acometer la transformación digital del negocio en todos sus ámbitos, con acompañamiento en la implantación de las medidas que se consideren prioritarias para ello.

El Diálogo Social y el estímulo a la actividad empresarial, necesarios para generar y mantener el de empleo

Jueves 2 de diciembre de 2021.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un nuevo incremento del número de desempleados en Málaga durante el mes de noviembre. Este aumento contrasta con los descensos registrados a escala nacional y regional, y afecta especialmente al sector Servicios.

No obstante, la estadística puede considerarse favorable desde el punto de vista interanual, al producirse un importante descenso respecto al mismo periodo del año anterior.

Resultan destacables también las cifras de afiliación a la Seguridad Social, puesto que, aunque se registra un descenso de afiliados, también es cierto que el número global de cotizantes supone ya una cifra mayor que la que de noviembre de 2019, antes del comienzo de la pandemia sanitaria (626.083 frente a los 640.881 afiliados actuales).

A la vista de los datos, y para impulsar la reactivación del mercado de trabajo andaluz y malagueño, resulta prioritario analizar las necesidades de las empresas, poniendo en marcha aquellos instrumentos que supongan un estímulo a la actividad y que garanticen un ritmo constante durante todo el año, en aras a mantener y generar empleo.

Son cuestiones esenciales, en este contexto, intensificar esfuerzos para llegar a acuerdos efectivos en Diálogo Social, como es el caso de las negociaciones en materia laboral que se vienen llevando a cabo en las últimas semanas, así como una actuación eficaz sobre los costes de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas. Resulta fundamental también, de cara a la recuperación de la pandemia de COVID-19, seguir apostando por aquellas medidas que no ejerzan impacto negativo sobre las empresas ni el empleo, siempre en un marco de responsabilidad tanto personal como colectiva.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 1.260 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 153.025 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre noviembre de 2021 y el mismo periodo del año anterior es de 41.554 desempleados menos.

Por sectores, ha disminuido el desempleo en Construcción, Agricultura e Industria. El mayor aumento se ha producido en el sector Servicios.

Respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social, han disminuido en el último mes en 5.246 personas, contabilizándose 626.083 trabajadores dados de alta.

X