Login / Registro

La recuperación empresarial y del empleo, claves para 2022

Jueves 27 de enero de 2022.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al cierre de 2021, difundidos hoy, muestran un descenso del número de desempleados en Málaga respecto al trimestre anterior, contrastando con el incremento que se produce en la comparativa interanual, debida fundamentalmente al crecimiento de la población activa.

La estadística –que no incluye a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)- refuerza la necesidad de apoyar con firmeza al tejido productivo, y para ello han de implementarse iniciativas que aborden, entre otros, aspectos fiscales y organizativos, en aras a dotar a empresas y autónomos de mayor liquidez y flexibilidad para poder afrontar la actual situación, derivada de la crisis sanitaria del COVID-19.

Los datos, sin duda favorecidos también por el avance del ritmo de vacunación en este cierre del año, son positivos, pero no dejan de mostrar una realidad complicada en un entorno todavía marcado por la pandemia sanitaria.

Es preciso, en este contexto, generar un marco propicio para la reconstrucción económica, priorizando políticas encaminadas a activar el consumo y a reforzar la actividad productiva, con estabilidad presupuestaria, flexibilidad regulatoria y un mayor impulso a aspectos clave para empresas y trabajadores, como innovación, digitalización y formación continua, ahondando también en el impulso de la colaboración público-privada.

Todo ello, en el marco imprescindible del Diálogo Social, aunando esfuerzos y estrategias y favoreciendo así la recuperación de nuestras empresas y del empleo.

Cuestiones como las negociaciones en materia laboral y el reparto y gestión de los Fondos Europeos Next Generation, junto con la necesaria actuación sobre los costes de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas, serán fundamentales en los próximos meses para apuntalar la recuperación.

Debemos recordar, por último, la importancia de reforzar la imagen de nuestro territorio, no sólo como lugar donde viajar, sino también para atraer inversiones productivas y garantizar la vuelta al crecimiento y la generación de puestos de trabajo.

 

DATOS

Según la EPA, en el último trimestre de 2021 la tasa de paro alcanzó en la provincia el 19,79%, por debajo de la andaluza (20,18%), aunque por encima de la nacional (13,33%).

En términos absolutos, son 164.700 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. Se contabilizan así 1.400 personas menos que en el trimestre anterior, pero 8.400 parados más que al cierre de 2020.

Por otra parte, el número de ocupados ha aumentado en Málaga durante el último año en 15.000 personas, hasta llegar a los 667.600, superando los niveles prepandemia (650.000).

De otro lado, la población activa ha aumentado en Málaga en el último año en 23.400 personas, alcanzando las 832.300.

Los órganos de Gobierno de CEA respaldan de forma unánime la candidatura de González de Lara

20 de enero de 2022.

Asamblea electoral el próximo mes de marzo

El actual presidente de la patronal andaluza responde a las peticiones de las últimas semanas desde los diversos sectores, territorios y ámbitos empresariales para que continúe representando al tejido productivo de la Comunidad en el que sería su tercer mandato.

Los órganos de Gobierno de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) han acordado avalar la candidatura de Javier González de Lara a presidir la patronal andaluza en el que sería su tercer mandato. Así, reunidos el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEA, el respaldo de la organización a su actual presidente es unánime ante la próxima celebración en marzo de la Asamblea Electoral de la organización.

González de Lara atiende con su candidatura a las peticiones de los diversos sectores, territorios y ámbitos empresariales para que continúe representando al tejido productivo de la Comunidad ante la nueva etapa de consolidación de la recuperación en la crisis COVID. Los órganos de Gobierno de CEA expresan su compromiso de continuar con el intenso proceso de modernización iniciado en la organización, marcado por la transparencia, la eficiencia en la gestión y la vocación de servicio a empresas, pymes y autónomos, y su convicción y confianza en el liderazgo de González de Lara para afrontar los retos que plantea la recuperación.

La propuesta de González de Lara para esta nueva etapa se cimenta en el trabajo por una organización participativa y eficiente, que aporte estabilidad al contexto actual; un modelo de gobernanza con desafíos claves como: la defensa y la promoción de la libertad de empresa; el cumplimiento de las nuevas normas que afectan al ámbito organizativo empresarial como son la transparencia, la igualdad y la participación interna; la adaptación a los procesos de digitalización de las empresas; la sostenibilidad de las organizaciones, y la necesaria legislación sobre participación institucional.

La cita electoral en CEA está prevista para el miércoles, 9 de marzo, en la sede de la patronal andaluza en Sevilla. Cerca de 400 representantes de organizaciones y empresas formarán parte del censo electoral, que abarca a todas las provincias andaluzas y a todos los sectores de actividad económica y productiva de la región.

En todos estos ámbitos, la labor de CEA se centra en la reivindicación de la función de las empresas como escudo social, garantes del empleo y del desarrollo económico. De ahí el intenso trabajo de promoción de normas y políticas facilitadoras de la inversión en Andalucía. A ella se suma el seguimiento de las iniciativas públicas para orientar su ejecución hacia las necesidades del tejido productivo de la Comunidad; en su mayoría pymes y autónomos a los que CEA representa aglutinando 180.000 empresas afiliadas.

Javier González de Lara (Málaga, 1963) fue elegido presidente de CEA en enero de 2014 y reelegido por aclamación en marzo de 2018. Abogado y empresario, es vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), y presidente de la Sociedad de Garantía Recíproca GARÁNTIA.

Impulsando Pymes. Proyecto por el Emprendimiento y el Empleo

Dirigido a AUTÓNOMOS, GERENTES y DIRECTIVOS de micropymes de la provincia de Málaga con al menos tres meses de actividad.

Con este programa se pretende reforzar la cultura empresarial de los participantes y analizar su modelo de negocio para facilitar su trayectoria hacia una empresa consolidada y a la vez generar un espacio colaborativo entre los participantes.

Te invitamos a participar en un espacio colaborativo con los objetivos de:

⇒Mejorar las competencias en gestión empresarial.
⇒Facilitar la consolidación del modelo de negocio y la viabilidad empresarial.
⇒Aportar una cultura de empresa propia para ser competitivo en el siglo XXI.

Es un programa pionero que utiliza una metodología innovadora que ejercita a los participantes en fundamentos de empresa de forma práctica y asequible: Evaluación del modelo de negocio, Plan de marketing, Análisis económico-financiero, Control de gestión, RSE… y se complementará con la mentorización de empresarios de reconocida trayectoria.

La participación en el programa está muy limitada, se formarán solo dos grupos. Esta dimensión facilitará que las metas y objetivos marcados de forma individual sean alcanzables con el apoyo de todos los elementos y colaboradores.

Los interesados tendrán que cumplimentar el formulario antes del 31 de enero de 2022. Se hará una selección y las actividades se iniciarán el 8 de febrero y finalizarán el 20 de abril de 2022.

El programa es gratuito y se desarrollará durante 10 semanas, consta de 60 horas de trabajo en clase y 90 horas de trabajo personal. Las sesiones serán en formato online a través de ´Zoom´, en streaming, de lunes a miércoles en horario de 16:00 a 18:00 horas. La asistencia es obligatoria.

Si necesitas más detalles para tomar tu decisión puedes descargar el tríptico informativo o contactar con nosotros en el 952 060623 o al mail ngarcia@cem-malaga.es (preguntar por Noelia García o Dolores Olmo)

Si quieres conocer más sobre el programa puedes pinchar sobre el tríptico informativo y conocer a nuestros ponentes.

INSCRIPCIONES: ver aquí

Banca March y CEM firman un convenio para impulsar el tejido empresarial de Málaga

Málaga, 12 de enero de 2022.

A través de este acuerdo, la entidad financiera pondrá a disposición de los asociados de CEM sus productos y servicios y se organizarán conjuntamente acciones formativas que ayuden a potenciar el crecimiento de las empresas malagueñas.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y Banca March han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de coadyuvar a la recuperación y al crecimiento del tejido productivo de la provincia. A través de este acuerdo, la entidad dará a conocer a los asociados de CEM sus servicios y productos financieros de valor, así como ofrecerá también información útil de acceso a la financiación y se organizarán conjuntamente acciones formativas que ayuden a potenciar el crecimiento de las empresas malagueñas.

El acuerdo ha sido rubricado por Javier González de Lara, presidente de CEA y CEM, y por Carlos Carrasco, director de la zona Andalucía de Banca March. Ambos han coincidido en destacar el potencial económico y empresarial de Málaga, su importante capacidad de atracción de inversiones y su destacado posicionamiento internacional.

Acerca de Banca March

Banca March es la cabecera de uno de los principales grupos financieros españoles y el único de propiedad totalmente familiar. Acorde con su filosofía de gestión prudente y de largo plazo, el modelo de negocio de Banca March está respaldado por firmes ratios financieros y de capital: la entidad mantiene la tasa de mora más baja del sector en España (1,62%, frente a un 4,4 de media del sector) y ratios de solvencia (18,37%), liquidez —LCR (233,0%) y DTL (137,8%)— y cobertura de riesgos dudosos (66,0%) entre los más altos de la banca, datos a junio de 2021. La firmeza de la propuesta de valor de Banca March ha sido respaldada por la agencia de calificación crediticia Moody’s, que ha ratificado el rating a largo plazo de Banca March en A3 con perspectiva “estable”, con lo que continúa siendo una de las entidades con mejor rating del sistema financiero español, por delante del Reino de España (en la actualidad Baa1). Banca March es uno de los principales accionistas de Corporación Financiera Alba, con participaciones significativas en Naturgy (indirecta), Acerinox, Indra, Ebro Foods, Viscofan, Euskaltel y Parques Reunidos, entre otras empresas.

Mas información en este enlace.

Estimular la actividad empresarial, elemento clave para la reactivación del empleo en 2022

Martes 4 de enero de 2022.

 

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un descenso del número de desempleados en Málaga durante el mes de diciembre, terminando con la tendencia a la subida de los tres meses anteriores y cerrando 2021 como la tercera provincia con un mayor decremento del paro a nivel nacional, tras Madrid y Barcelona.

Resultan destacables también las cifras de afiliación a la Seguridad Social, puesto que el número global de cotizantes supone ya una cifra mayor que la anterior al comienzo de la pandemia sanitaria (626.083 frente a los 641.464 afiliados actuales).

Estas cifras deben ser interpretadas, además, en un contexto de incremento constante de la población activa y por lo tanto de demandantes de empleo.

A la vista de los datos, y para continuar impulsando la recuperación de la pandemia sanitaria del COVID-19, y sus importantes implicaciones sobre la economía y el empleo, resulta fundamental apostar por medidas que no ejerzan impacto negativo sobre el mercado laboral. Para ello, se deben analizar las necesidades de las empresas, poniendo en marcha aquellos instrumentos que supongan un estímulo a su actividad, en aras a mantener y generar puestos de trabajo.

Son cuestiones esenciales, en este contexto, continuar las negociaciones para llegar a acuerdos efectivos en Diálogo Social, así como una actuación eficaz sobre los costes de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas.

La reactivación del mercado de trabajo andaluz y malagueño es un elemento fundamental para la recuperación económica y social. En esta tarea, como garantes del empleo, las empresas deben situarse en el centro de las estrategias a medio y largo plazo orientadas al desarrollo y la competitividad de nuestro territorio.

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 1.471 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 151.554 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre diciembre de 2021 y el mismo periodo del año anterior es de 44.732 desempleados menos.

Por sectores, ha disminuido el desempleo en Servicios, Sin Empleo Anterior y Agricultura. Se registran incrementos en Construcción e Industria.

Respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social, han aumentado en el último mes en 41.302 personas, contabilizándose 641.464 trabajadores dados de alta.

En diciembre de 2021 se firmaron 61.089 contratos en la provincia (18.842 más que en diciembre de 2020). Acerca de los trabajadores incluidos en ERTE en la provincia, al cierre del ejercicio la cifra es de 4.661.

X