Login / Registro

Málaga, 28 de julio de 2022.

El impulso de las empresas, fundamental para generar y mantener el empleo en la provincia

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al segundo trimestre de 2022, difundidos hoy, muestran un descenso del número de desempleados en Málaga respecto al trimestre anterior junto con un incremento del número de ocupados y de la población activa.

La estadística –que no incluye a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)-, refleja no obstante una tasa de paro aún muy elevada, y refuerza la necesidad de apoyar con firmeza al tejido productivo, implementando iniciativas que permitan a empresas y autónomos contar con mayor liquidez y flexibilidad para poder afrontar la actual situación, derivada de la crisis sanitaria del COVID-19, entre otros factores determinantes, como los altos precios de combustibles, energía y materias primas reforzados por las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania y la progresión de la inflación.

Es preciso, en este contexto, impulsar aspectos clave para empresas y trabajadores, como innovación, digitalización y formación continua, ahondando también en el impulso de la colaboración público-privada.

En definitiva, cuestiones como las negociaciones en materia laboral que se están llevando a cabo y el reparto y gestión de los Fondos Europeos Next Generation, junto con la mencionada actuación sobre los costes energéticos, los carburantes y las materias primas, son fundamentales para apuntalar la recuperación.

Debemos recordar, por último, la importancia de reforzar la imagen de nuestro territorio, no sólo como destino turístico, sino también para atraer inversiones productivas y garantizar la vuelta al crecimiento y la generación de puestos de trabajo. En este sentido, CEM recuerda que la reciente constitución del Gobierno andaluz viene a aportar un factor de necesaria estabilidad institucional a la región.

 

DATOS

Según la EPA, en el segundo trimestre de 2022 la tasa de paro alcanzó en la provincia el 17,7%, por debajo de la andaluza (18,68%) pero superior a la nacional (12,4%).

En términos absolutos, son 145.200 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. Se contabilizan así 17.300 personas menos que en el trimestre anterior, con buenos resultados también en la perspectiva interanual.

Por otra parte, el número de ocupados se ha incrementado en Málaga durante el último trimestre en 28.500 personas, hasta llegar a los 672.000.

De otro lado, la población activa ha aumentado en Málaga en el último trimestre en 11.100 personas, situándose en 817.200.

Los órganos de Gobierno de CEM analizan las perspectivas para la economía y las empresas malagueñas

Málaga, 26 de julio de 2022.

Reunidos hoy en sesión conjunta, el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEM han tratado diversos asuntos de interés empresarial, como las novedades en el acuerdo de cuota de autónomos o la situación de la negociación colectiva y los convenios colectivos firmados en la provincia de Málaga, entre otros.

Los órganos de Gobierno de CEM han analizado también la conformación del nuevo gobierno andaluz, valorando la necesaria estabilidad que aporta la constitución del ejecutivo autonómico, como elemento determinante para el desarrollo de la actividad empresarial, el diálogo y la participación. Un gobierno que en su estructura, además, concede protagonismo a elementos esenciales como son las políticas de empresa, agua, industria y energía, o el propio Diálogo Social, que se integrará en la Consejería de Presidencia.

A este respecto, los empresarios malagueños han destacado la necesidad de mantener medidas económicas y organizativas para facilitar la recuperación económica, así como para combatir el impacto de la inflación de precios sobre las personas y las empresas.

Medidas que han de verse reforzadas por otras ya anunciadas pero que aún deben concretarse, como la implementación total del plan de mejora de la regulación normativa; el impulso a la actividad derivada de los Fondos Europeos comprometidos con Andalucía -tanto los del marco financiero plurianual como los Next Generation-; o abordar la que desde las organizaciones empresariales se denomina “revolución de la Administración pública”, fijando criterios de más cercanía, inmediatez y calidad, atrayendo talento y ofreciendo seguridad jurídica.

Por otra parte, los empresarios malagueños han abordado las perspectivas económicas de cara al próximo otoño, con especial incidencia en la finalización de la moratoria concursal y las previsiones financieras de los principales organismos internacionales.

Javier González de Lara, presidente de CEM y CEA, ha recordado en el transcurso de la reunión la importancia de atender a las necesidades de las empresas en el actual contexto de incertidumbre económica derivado del alza de la inflación e incremento de costes de materias primas, combustibles y energía, en un marco geopolítico inestable. Como generadoras de empleo y desarrollo, ha indicado, las empresas son garantes de estabilidad económica y bienestar social.

Unicaja Banco renueva su acuerdo con CEM y abre una línea de financiación para respaldar a las empresas malagueñas

Málaga, 20 de julio de 2022.

  • Unicaja Banco ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y vuelve a habilitar una línea de financiación con el objetivo de respaldar al sector empresarial malagueño y contribuir a reforzar la liquidez de las empresas de cara a su actividad diaria
  • La entidad financiera apoya a las más de 45.000 empresas integradas en CEM, y pone a su disposición una oferta de productos y servicios financieros específicos, en condiciones ventajosas, para facilitar su actividad diaria. Asimismo, ofrece su colaboración para el asesoramiento, la canalización y financiación de los programas de fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea, con el diseño de soluciones a las empresas y especialmente a las pymes
  • Este acuerdo, que ha sido firmado por los Presidentes de Unicaja Banco y de CEM, pretende contribuir al desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico y respaldar el empleo de la provincia de Málaga

Unicaja Banco ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y vuelve a habilitar una línea de financiación con el objetivo de respaldar al sector empresarial malagueño y contribuir a reforzar la liquidez de las empresas de cara a su actividad diaria.

El nuevo convenio, que refuerza la relación existente entre ambas entidades desde hace años, ha sido firmado por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y por el Presidente de CEM, Javier González de Lara.

De esta manera, la entidad financiera ofrece a los más de 45.000 autónomos y pymes y 98 asociaciones que forman parte de CEM una completa oferta específica de productos y servicios, en condiciones ventajosas y enfocados a facilitar la actividad y acometer las inversiones del sector.

Asimismo, ofrece su colaboración, en respuesta a las necesidades de empresas y autónomos, para el asesoramiento, la canalización y la financiación, en el marco de los programas de fondos de recuperación Next Generation, auspiciados por la Unión Europea, de cara a diseñar y facilitar soluciones a empresas y especialmente a las pymes.

La renovación de este acuerdo entre Unicaja Banco y CEM se enmarca en el interés general de la entidad financiera por contribuir al desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico y respaldar el empleo de Málaga y su provincia.

El objetivo es facilitar financiación en condiciones ventajosas a empresas radicadas en Málaga con la finalidad de poder seguir fomentando inversiones, incentivando el comercio exterior y respaldando la expansión y el desarrollo de proyectos estratégicos del sector empresarial de la provincia malagueña.

La empresa en general, y la pyme en particular, continúan siendo uno de los colectivos claves de la política de financiación de Unicaja Banco, especialmente en lo referido a Andalucía y, concretamente, a Málaga. Así, la entidad tiene como uno de los ejes prioritarios de negocio la financiación de empresas, determinante para la dinamización de la economía y la creación de empleo.

Productos y servicios con ventajas financieras

En concreto, dentro de esta oferta específica de productos y servicios en condiciones ventajosas, cabe destacar los planes de pensiones, con el desarrollo de futuros planes de empleo, concebidos especialmente para atender las obligaciones empresariales.

Además, Unicaja Banco también pone a disposición de este sector las ventajas de la banca digital, con el desarrollo constante de nuevas aplicaciones para dar servicio a los comercios y empresas.

Igualmente, las empresas podrán beneficiarse de las operaciones de financiación destinadas a cubrir tanto el circulante como los procesos de inversión en el marco de la reactivación económica y el proceso inversor pospandemia.

Por otra parte, también la entidad financiera les ofrece su apoyo para el asesoramiento, canalización y financiación en el marco de los programas de fondos de recuperación Next Generation, auspiciados por la Unión Europea, de cara a diseñar y facilitar soluciones a las empresas y especialmente a las pymes.

La Confederación de Empresarios de Málaga integra a pymes y autónomos de la provincia, que superan las 45.000 altas en la Seguridad Social. Entre sus objetivos, está propiciar las relaciones entre las entidades financieras y el tejido productivo malagueño para facilitar el normal desarrollo de su actividad. 

Unicaja Banco mantiene una estrecha colaboración con CEM desde su origen fundacional, habiéndose suscrito en años anteriores convenios para facilitar la financiación a las empresas malagueñas en condiciones preferentes.

Para consultar las condiciones del Convenio entre CEM y Unicaja Banco pulse aqui.

Programa “AVANZA DIGITAL TICS” Online. Inicio el 21 de Septiembre de 2022

👁️‍🗨️¿QUIERES INICIAR O CONSOLIDAR TU NEGOCIO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

En este PROGRAMA te enseñamos las herramientas necesarias para ayudarte a acelerar tu transformación. Todas estas herramientas tienen algo en común: su contenido está organizado para ser accesible de forma inmediata por los usuarios/as, a través de sus dispositivos.

Formación en herramientas digitales para ayudar a PYMES y emprendedores a su transformación digital.

Se plantea el programa para 25 empresas malagueñas a través de la plataforma ´Zoom´ del 21 de SEPTIEMBRE al 30 de NOVIEMBRE de 2022, todos los miércoles de 9:30 a 11:30h.

Se trata de un programa formativo de 20 horas de formación teórica (10 sesiones de 2 horas/sesión) más 30 horas de asesoramiento a la finalización del programa.

▶️OBJETIVOS:

🔹Capacitar en la creación de programaciones y automatizaciones básicas para introducirlo en la generación de soluciones personalizadas a sus flujos de trabajo (ventas, marketing, gestión documental).

🔹Saber usar e implementar notion para gestionar proyectos, elaborar dossier comercial y potenciar el trabajo colaborativos en equipos interdisciplinares.

🔹Aumentar la productividad personal y de aéreas de trabajo mediante la implementación de software para gestión de tareas.

🔹Poder aplicar técnicas innovadoras de ideación y conceptualización de productos/servicios/mejoras basadas en el poder de la imagen frente a la palabra.

▶️CONTENIDOS:

🔸Acelera tu negocio con Automatizaciones y herramientas No Code (4 horas)

🔸 Notion para la gestión empresarial (2 horas)

🔸Gestión de tareas y proyectos: Kanban Trello (4 horas)

🔸Visual thinking y mapas mentales para la creatividad (4 horas)

🔸Gestiona y triunfa con tus eventos para dinamizar la clientela (2 horas)

🔸Almacenamiento de la información: OneDrive-GoogleDrive (1 hora)

🔸Documentos compartidos: OneNote 365 (1 hora)

🔸Comunicación y productividad con Slack –Hangouts-Skype- Teams-Zoom-Meet (2 horas)

Programa desarrollado por la Confederación de Empresarios de Málaga y con la financiación de la Cámara de Comercio de Málaga.

Más información: ngarcia@cem-malaga.es –  Tfno: 952 06 06 23

INSCRIPCIONES: ver aquí 

BENALMÁDENA SIENTA LAS BASES PARA LA CREACIÓN DE COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Benalmádena, 13 de julio de 2022.

 El Ayuntamiento firma un acuerdo con ACEB, CEM y MASPV Energy para iniciar la implantación de instalaciones fotovoltaicas

El Ayuntamiento de Benalmádena ha firmado un acuerdo marco de intenciones para la implantación de comunidades de energías renovables en el municipio, que permitirá desarrollar un modelo energético sostenible que proporcionará beneficios medioambientales, sociales y económicos al tejido empresarial local. El convenio propone la instalación de plantas fotovoltaicas destinadas a optimizar los recursos energéticos y abaratar los costes a los integrantes de este tipo de comunidad. Se trata, en definitiva, de poder producir, consumir, almacenar e incluso vender el excedente de energía para generar un beneficio para los integrantes de las comunidades creadas y para el conjunto del municipio.

El acuerdo ha sido firmado en las dependencias municipales entre el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; el presidente de la CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) y CEM (Confederación de Empresarios de Málaga),  Javier González de Lara; la presidenta de la ACEB (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena), Rosa María González Rubia, y la directora de Andalucía de MASPV Energy Europe, Elisa Cano. También han estado presentes el concejal de Comercio, Javier Marín; la vicepresidenta ejecutiva de la CEM, Natalia Sánchez, y el administrador único de Energía Digital, Jorge León.

El regidor municipal ha recordado que “el Ayuntamiento de Benalmádena ha sido pionero a la hora de adoptar medidas frente a la amenaza del cambio climático”, añadiendo que la firma de este acuerdo se trata de “una firme apuesta en relación con la eficiencia energética y la inversión en energías renovables, dadas las condiciones climáticas de las que disfruta el municipio, y el evidente beneficio medioambiental que supone la utilización de estas energías”.

Por su parte, el presidente de la CEA y CEM ha resaltado “la gran utilidad de las comunidades energéticas para empresas y autónomos, tanto desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que instan a alcanzar una mayor eficiencia energética, como por la oportunidad de reducir los costes asociados a sus necesidades eléctricas e incrementar así su competitividad”. De ahí, ha indicado, “la importancia de respaldarlas y favorecer su conexión con el tejido empresarial local”.

La presidenta de la ACEB ha incidido en que “en esta primera fase, este modelo se enfoca al tejido empresarial local, de la misma forma en que se está implantando en municipios como Vélez Málaga” y ha añadido que  “a partir de la firma de este acuerdo, se procederá a la identificación de parcelas públicas o privadas que puedan ser adecuadas para implantar los proyectos de energías renovables, y desde la ACEB iniciaremos los contactos con empresarios que pudieran integrarse en estas comunidades energéticas”.

Fundación Unicaja realiza una visita institucional a la Confederación de Empresarios de Málaga

Martes. 12 de julio de 2022.

El presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, José M. Domínguez, se ha reunido con el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, continuando con su agenda de visitas institucionales tras su nombramiento.

El presidente de la Fundación Bancaria Unicaja destacó en la visita la útil labor que realizan las agrupaciones empresariales para la defensa de los intereses de la pequeña y mediana empresa.

Además, José M. Domínguez expresó la afinidad que encuentra entre las organizaciones que preside Javier González de Lara y la Fundación Unicaja, en cuanto que se trata de instituciones directamente vinculadas a la mejora del desarrollo socioeconómico y el impulso al emprendimiento. Relacionado con este último aspecto, José M. Domínguez señaló la actividad de la sociedad Fundalogy, creada por la Fundación para respaldar iniciativas empresariales en fase inicial que tengan potencial de utilidad social.

Por todo ello, el presidente de la Fundación Bancaria Unicaja manifestó su intención de colaborar con CEM en proyectos que contribuyan al crecimiento de la economía malagueña y a la modernización de su tejido productivo.

El presidente de la Confederación de Empresarios, por su parte, recordó la colaboración de la Fundación para hacer posible el gran acto conmemorativo de su 40º aniversario en 2018, que congregó a numerosas personalidades de la política, de organismos públicos y privados, y de la sociedad civil. Y agradeció el apoyo que le brinda José M. Domínguez desde sus nuevas responsabilidades con el objetivo de crear sinergias que favorezcan la prosperidad social en los territorios de actuación de ambas instituciones.

En este encuentro también han participado el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, y la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez.

La Confederación de Empresarios de Málaga acoge la presentación de FEINDEF 23, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España

Málaga, 8 de julio de 2022.

  • FEINDEF 23 representa una gran oportunidad para innovar, cooperar internacionalmente y compartir el conocimiento entre empresas, instituciones, universidades y otros organismos de la provincia de Málaga

La Fundación FEINDEF ha realizado la presentación de la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF 23) ante autoridades de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Málaga, además de autoridades militares y representantes del tejido empresarial del sector de Defensa y Seguridad de Málaga.

El acto de presentación se ha realizado en colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga. En él, la Fundación FEINDEF ha animado a autoridades y empresarios de la provincia a participar en un evento que mostrará todas las capacidades de la industria nacional y proporcionará visibilidad y relevancia internacional.

El director general de la Fundación FEINDEF, D. Ramón Pérez Alonso, una vez presentada la institución y sus fines, dio paso a la presentación de las novedades de la tercera la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF 23).

Por parte de la Confederación de Empresarios de Málaga ha participado D. Javier González de Lara y Sarria, presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), quien ha destacado la importancia del sector de seguridad y defensa para el crecimiento económico y la innovación empresarial, poniendo de relieve las fortalezas y el dinamismo de las empresas malagueñas en ámbitos como el tecnológico o el aeronáutico, y animándolas a aprovechar una oportunidad como FEINDEF 23 para generar nuevas sinergias y desarrollar su negocio en este avanzado sector.

También han participado en dicho acto las asociaciones TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) y  AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administración Pública), y la Oficina de Apoyo Exterior del Ministerio de Defensa, OFICAEX, quienes han explicado a los presentes cómo FEINDEF 23 puede ayudar a las empresas malagueñas a impulsar su negocio y a cooperar con otras empresas y organismos nacionales e internacionales.

Desde la Unión Europea se están diseñando e implementando estrategias adaptadas a las características de sus entornos socio económicos y de sus tejidos empresariales e industriales para incrementar el peso del sector industrial en la economía comunitaria. En este aspecto, es importante destacar que el ecosistema industrial y tecnológico constituye uno de los motores que determinan el progreso económico y social de la provincia de Málaga.

Gracias al importante apoyo institucional y a su naturaleza internacional, FEINDEF 23 representa una gran oportunidad para innovar, cooperar internacionalmente y compartir el conocimiento entre empresas, instituciones, universidades y otros organismos de Málaga, como respuesta global a la Seguridad.

Grandes novedades para una tercera edición sobresaliente

Entre las novedades de FEINDEF 23 destaca el nuevo espacio dedicado a los startups, donde estas podrán presentar sus proyectos y dar a conocer sus capacidades, además de poder realizar networking. También se contará con una mayor presencia del sector de vehículos no tripulados y ciberdefensa y se aumentará el espacio dedicado a la exposición estática. Como gran novedad, FEINDEF 23 contará con un área dedicada a pruebas dinámicas en el que las compañías y Fuerzas Armadas podrán mostrar algunos de sus desarrollos más avanzados tecnológicamente.

Para la próxima edición, FEINDEF 23 contará con un espacio de 40.000 metros cuadrados de exposición, alrededor de 450 expositores y más de 100 delegaciones internacionales.

Apoyar a las empresas, clave para afianzar la recuperación y el empleo

Málaga, 4 de julio de 2022.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan una disminución del número de desempleados en Málaga durante el mes de junio, situándose en su cota más baja para este mes desde 2008.

En la comparativa interanual Málaga ha experimentado también un notable descenso. En el último año, de hecho, es la cuarta provincia que ha creado más empleo de España tras Madrid, Barcelona y Baleares.

Un dato más a reseñar es el alza de los contratos indefinidos suscritos en la provincia en el último mes, que alcanzan el 49% del total. Por su parte, siguen aumentando las afiliaciones a la Seguridad Social, que vuelve a batir récord de afiliados.

Las cifras muestran un inicio favorable de la temporada alta turística. No obstante, los costes aún muy elevados de energía, carburantes y materias primas, el incremento de la inflación o la guerra en Ucrania configuran un entorno complejo y de elevada incertidumbre.

Es por ello que debemos recordar el papel indispensable de las empresas en la recuperación económica, y la necesidad de intensificar las medidas de apoyo al tejido productivo que faciliten la actividad empresarial. Todo ello, en aras también a garantizar que la plena reactivación se acompañe de un ritmo constante durante todo el año, que pueda combatir eficazmente la estacionalidad del mercado de trabajo.

Por último, debemos recordar la importancia de reforzar la imagen de nuestro territorio, no sólo como lugar donde viajar, sino también para atraer inversiones productivas y garantizar la vuelta al crecimiento y la generación de puestos de trabajo.

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 4.116 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 136.190 parados en Málaga. Este decremento se da también a nivel nacional (42.409), aunque no en Andalucía (+6.345).

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre junio de 2022 y el mismo periodo del año anterior es de 36.830 desempleados menos en Málaga.

Ha disminuido el desempleo en todos los sectores, principalmente en Servicios y Construcción.

Acerca de la contratación, se han suscrito en la provincia 73.146 contratos, 34.984 de ellos indefinidos (49%).

Respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social, han aumentado en el último mes en 11.194, contabilizándose 680.180 trabajadores dados de alta (56.727 más que en junio de 2021).

X