Login / Registro

CEM y CaixaBank analizan las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para las empresas malagueñas

Málaga, 27 de septiembre de 2022.

En la mañana de hoy hemos celebrado la jornada “Fondos Europeos. Claves y Oportunidades”, organizada en colaboración con CaixaBank.

Han presentado el acto Javier González de Lara y Sarria, Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga y de Confederación de Empresarios de Andalucía – CEA; Juan Ignacio Zafra Becerra, Director Territorial de CaixaBank en Andalucía, y Enrique Rodríguez Varo, Secretario General de Presupuestos, Gastos y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, quienes se han mostrado de acuerdo en la importancia de actuar de manera ágil y consensuada para que los fondos comunitarios puedan actuar como un revulsivo frente a la delicada situación económica actual de las empresas andaluzas y malagueñas.

Y es que, aunque los Fondos Europeos son una oportunidad para la transformación de la economía española, persisten importantes dudas acerca de sus características y su gestión. Es por ello que desde las entidades organizadoras se ha querido profundizar en el conocimiento de esta materia desde una perspectiva integradora, en la que tiene cabida tanto el punto de vista público como el privado en lo que respecta a consultoría y gestión, sin olvidar la experiencia de las propias empresas.

Por ello, para conocer el estado actual de la cuestión y reflexionar acerca del valor estratégico de los Fondos como tractores de la competitividad de nuestras empresas, la Jornada, conducida por Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, ha incluido una ponencia a cargo de Luís Socías Uribe, Jefe de la Oficina de Fondos Europeos de CEOE.

Posteriormente, se han celebrado dos mesas redondas. En la primera, bajo el título “Planificación estratégica aplicada a la ejecución de los Fondos”, se ha incidido en los recursos y herramientas que se encuentran a disposición de las empresas para obtener información y ayuda en estas materias, tanto desde las Administraciones como por la parte financiera o de asesoramiento. Han participado como expertos Enrique Rodríguez Varo, Secretario General de Presupuestos, Gastos y Financiación Europea de la Junta de Andalucía; David Páez Rodríguez, Director de Desarrollo de Negocio de Corporación Tecnológica de Andalucía; Jesús Losa Fernández, Director del Departamento de Soluciones Globales de Financiación de CaixaBank, y Sergio Peña Miñano, Manager de Monitor Deloitte, especialista en Fondos Europeos.

La segunda Mesa, denominada “Proyectos tractores de la economía malagueña y su efecto transformador”, se ha centrado en las propias empresas malagueñas, en su situación actual y en sus necesidades y demandas con respecto a los Fondos, que abordan cuestiones propias de los diferentes sectores productivos, pero también ejes transversales, como la sostenibilidad, la digitalización o incluso la vertiente social. En esta Mesa han compartido su experiencia y su visión Tomás Azorín Varela, Director de Estrategia y Transformación de Heidelberg Materials (Financiera y Minera); Antonio Luque Luque, Presidente de Dcoop, y Antonio Gómez-Guillamón Manrique, CEO y Fundador de Aertec Solutions y Presidente del Clúster Aeronaútico Andaluz, Andalucía Aerospace.

Tras seis meses de descensos, el mercado laboral malagueño registra un incremento del paro en agosto

Málaga, 2 de septiembre de 2022.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un aumento del número de desempleados en Málaga, en consonancia con el entorno andaluz y nacional. Se rompe así la tendencia de los últimos seis meses de descenso continuado, con una pérdida también de cotizantes a la Seguridad Social.

No obstante, la comparativa interanual continúa siendo favorable, y Málaga es la cuarta provincia española en términos de generación de empleo, tan sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Baleares.

En un contexto más amplio, la incertidumbre en relación con diversos factores, como altos precios energéticos, problemas de suministro de materias primas y componentes, la guerra de Ucrania y, en menor medida, la pandemia que aún no ha finalizado por completo, viene condicionando con fuerza la evolución de la economía española y de nuestro tejido empresarial, que encuentra en muchos casos grandes dificultades para sostener su actividad.

De este modo, en los próximos meses, en los que el fin de la temporada estival será determinante también para el empleo, debe prestarse atención prioritaria a las necesidades de las empresas, favoreciendo su actividad y evitando lastrar su competitividad y con ello su capacidad para generar y mantener puestos de trabajo.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 1.562 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 136.399 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre agosto de 2022 y el mismo periodo del año anterior es de 9.799 desempleados menos.

Por sectores, Servicios contabiliza 1.335 desempleados más, seguido de Construcción e Industria. Se registran leves reducciones en Agricultura y Sin Empleo Anterior.

En agosto, por otra parte, se firmaron en la provincia 50.726 contratos, de los cuales un 42,2% fueron indefinidos.

En el conjunto de Andalucía aumenta también el número de personas demandantes de empleo (9.955), mientras que en España se contabilizan 40.428 personas desempleadas más.

X