Login / Registro

La Junta y la CEA se reúne en CEM con empresarios turísticos de Málaga para analizar las propuestas del sector

Miércoles 26 de octubre de 2022.

Estos encuentros convocados conjuntamente por ambas entidades pretenden avanzar en la corresponsabilidad de la gestión turística.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) han mantenido un encuentro con representantes del sector empresarial turístico de la provincia de Málaga, presidido por la vicepresidencia ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez Romero, en una cita programada para analizar las necesidades y propuestas del sector.

Estas reuniones convocadas conjuntamente por ambas entidades y que se desarrollan en las ocho provincias de la comunidad tienen el objetivo de avanzar en la corresponsabilidad de la gestión turística en Andalucía, a través de una apuesta por un nuevo modelo de cogobernanza.

Así, en la cita mantenida en la tarde de ayer en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga, participaron la secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, y el presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la CEA, José Carlos Escribano, junto a representantes empresariales del sector, como AEHCOS, Aeropuerto de Málaga, etc…

El encuentro permitió atender las cuestiones y propuestas que plantearon los representantes del sector turístico malagueño para conocer sus impresiones y necesidades y definir las estrategias a seguir en los próximos años para continuar fortaleciendo el destino.

Esta primera toma de contacto de los responsables de la Consejería y la Confederación de Empresarios de Andalucía con los territorios permite tomar conciencia de las prioridades de cada singular provincia en materia de turismo.

Respaldo unánime de los Órganos de Gobierno de CEM a la candidatura de Antonio Garamendi para la Presidencia de CEOE

Martes 25 de octubre de 2022.

Tanto el Comité Ejecutivo como la Junta Directiva de la Organización malagueña han expresado su apoyo

Los Órganos de Gobierno de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) -Comité Ejecutivo y Junta Directiva- ha respaldado la candidatura de Antonio Garamendi a la Presidencia de CEOE, cuyas elecciones se celebrarán el próximo 23 de noviembre.

La notable labor de Antonio Garamendi al frente de CEOE en los últimos cuatro años, su credibilidad, su destacado perfil institucional y su compromiso con el tejido empresarial, son los principales méritos que, a juicio de los miembros de CEM, avalan su candidatura.

A este respecto, los empresarios malagueños han subrayado el liderazgo de Garamendi en una coyuntura de especial complejidad como la vivida en los últimos años, en la que los efectos devastadores de la pandemia han sido en parte mitigados por el acierto previsor de los acuerdos sobre los ERTE consensuados desde CEOE.

En palabras de Javier González de Lara, presidente de CEM y CEA y vicepresidente de CEOE: “Garamendi aporta estabilidad, rigor, experiencia y confianza, con una acreditada actitud leal y colaboradora como presidente de CEOE”.

Por otro lado, los representantes empresariales malagueños han hecho constar también el estrecho contacto y la buena sintonía del candidato con la provincia de Málaga y con el resto de Andalucía, mantenido a través de CEA y sus organizaciones miembros.

Empleo destina 37,6 millones en incentivos para favorecer la contratación indefinida de más de 7.700 personas desempleadas malagueñas

Viernes 21 de octubre de 2022.

Las ayudas oscilan entre los 3.500 y 6.600 euros por contrato indefinido o fijo discontinuo que se formalice con personas en desempleo y suponga un incremento neto de la plantilla fija

La Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo ha puesto en marcha un nuevo paquete de incentivos por valor de 37,6 millones de euros de fondos de Transferencias Finalistas del Estado destinado a la contratación indefinida de 7.750 personas desempleadas de la provincia de Málaga.  La la delegada territorial de Empleo en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha destacado que se trata de un programa cuyo  objetivo es “impulsar la reactivación del mercado de trabajo y la recuperación y creación de empleo estable en todos los sectores productivos, dentro del proceso de recuperación económica de Andalucía y primando la creación de empleo en el colectivo de personas que más han sufrido la pérdida de empleo durante la crisis y presentan mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo como son las personas jóvenes, las personas mayores de 45 años, las personas con discapacidad o las mujeres”.

Durante la presentación de este paquete de ayudas para el empleo estable, que se ha celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y ha contado con la participación de la vicepresidenta ejecutiva/secretaria general de esta entidad, Natalia Sánchez Romero, y la asistencia de medio centenar de empresas asistentes, la delegada ha declarado que se contemplan ayudas que oscilan entre los 3.500 y los 6.600 euros por cada contrato indefinido que formalicen las empresas y autónomos malagueños y que supongan un incremento neto de su plantilla fija.

Asimismo ha explicado que se podrán solicitar estas ayudas hasta el próximo 18 de noviembre, haciendo hincapie en que lo podrán pedir “las personas trabajadoras autónomas, las empresas privadas, las entidades privadas sin ánimo de lucro y las entidades privadas sin personalidad jurídica que desarrollen su actividad en Andalucía (que tengan en alta una cuenta de cotización a la Seguridad Social en una provincia andaluza), cuando la contratación, realizada entre el 1 de abril y el final de la convocatoria, suponga un incremento neto de su plantilla fija y se mantenga en por un periodo mínimo de doce meses ininterrumpidos”.

Con respecto al  contrato,  Sánchez Sierra ha detallado que  debe formalizarse “con carácter indefinido o fijo-discontinuo, a jornada completa o a jornada parcial, siempre que no sea inferior al 50% de la jornada completa, excepto en el caso de las personas con discapacidad, como medida de adecuación del empleo a sus capacidades”. La persona a contratar debe estar desempleada e inscrita como demandante de empleo no ocupada en el Servicio Andaluz de Empleo en el día anterior al de inicio de la actividad laboral.

Sobre la cuantía de la subvención, la delegada ha detallado que será de 3.500 euros por cada contrato laboral indefinido formalizado a jornada completa. “La cuantía ascenderá a 4.500 euros cuando la persona contratada tenga 45 o más años, y será de 5.000 euros cuando la persona contratada esté incluida en los grupos de cotización del I al IV de la Seguridad Social, o la contratación se realice a una persona joven menor de 30 años”. En caso de que concurran ambos supuestos, sea menor de 30 años y en dichos grupos de cotización, “la cuantía ascenderá a 5.500 euros”.

Siguiendo con su explicación, la delegada del ramo ha aclarado que todas estas cuantías se incrementarán un 10% cuando la persona contratada sea mujer o una persona con discapacidad de las que presentan mayores dificultades de acceso al mercado laboral. De esta manera, ha señalado,  “el incentivo sería de 3.850 euros para los contratos estables de mujeres desempleadas; 4.950 euros si la mujer tiene 45 o más años; y 5.500 euros en caso de que la mujer sea contratada en los grupos de cotización del I al V o sea menor de 30 años”. La norma establece también un incremento del 20% en los supuestos anteriores si la persona contratada es mujer con discapacidad, de manera que “el incentivo podría alcanzar los 6.600 euros” ha subrayado.

En el caso de que la contratación se formalice a jornada parcial o el contrato indefinido sea fijo discontinuo a jornada completa, la cuantía de la subvención será del 50% de las cuantías anteriores y será del 25% si el contrato fijo discontinuo se suscribe a tiempo parcial.

Presentación telemática

La tramitación de estas ayudas se realizará completamente de forma telemática, no siendo necesaria la presentación de documentación adicional junto a la solicitud, ya que la Consejería de Empleo ha diseñado un sistema automatizado de resolución de expedientes de ayudas, ya empleado con éxito en otras convocatorias, y que forma parte de la estrategia de simplificación de trámites administrativos de la Junta de Andalucía.

Toda la información y acceso a formularios se encuentra disponible a través de la página web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo https://lajunta.es/3uxtb.

El plazo para resolver y notificar el sentido de la concesión será de 3 meses desde la entrada de la solicitud.  El pago que se efectuará será del 100% del importe de la subvención una vez concedida la ayuda.

Requisitos

El contrato laboral indefinido debe mantenerse por un periodo mínimo de doce meses ininterrumpidamente, a contar desde la fecha de inicio de la actividad laboral. El contrato laboral fijo-discontinuo se mantendrá al menos en las mismas condiciones y, a efectos de su mantenimiento, requerirá que el tiempo de servicios prestados en el año siguiente al de la contratación deberá ser el mismo o superior al prestado en el año de la contratación. En caso de cese de la relación laboral por causas no imputables a la persona o entidad solicitante con anterioridad el periodo establecido en la subvención, ésta deberá completarse con una sustitución por el tiempo restante contemplado en la contratación inicial.

Esta convocatoria es incompatible con otras dirigidas a la misma finalidad sobre la misma contratación.

En cuanto a las entidades beneficiarias, no pueden obtener dicha condición las entidades pertenecientes al sector público ni las empresas de trabajo temporal para la puesta a disposición de la persona contratada para prestar servicios en empresas usuarias.

Cada provincia andaluza tiene previsto un presupuesto que se ha realizado en función de la media obtenida entre el porcentaje que supone en cada una de las provincias el número total de cuentas de cotización en alta de las personas o entidades beneficiarias, y el porcentaje que representa en las mismas la población objeto de los incentivos.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y Bancosol Málaga firman un acuerdo de colaboración

Jueves, 6 de octubre de 2022.

Ambas instituciones trabajarán conjuntamente para facilitar las donaciones de excedentes alimentarios

El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, y el presidente de Bancosol, Diego Vázquez García, han firmado hoy un Convenio de colaboración según el cual ambas instituciones cooperarán para facilitar la donación de los excedentes de alimentos frescos o elaborados de toda la cadena de la industria agroalimentaria y otros sectores como distribución, hostelería y restauración.

La situación actual, marcada por los altos precios de la energía y el aumento de la inflación, entre otros factores, entre ellos las consecuencias de la pérdida de actividad y empleo por la pandemia sanitaria, hace más necesario que nunca impulsar medidas que palíen las dificultades económicas de muchas familias malagueñas.

Concretamente, el convenio suscrito con Bancosol contempla facilitar la donación en especie de los productos que comercializan los asociados de CEM. De este modo se pretende dar curso de consumo humano a los excedentes alimentarios en buen estado, tal como refleja el anteproyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario aprobada el 7 de junio de 2022 con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos.

Con esta acción, entre otras, CEM y las empresas malagueñas avanzan en su compromiso con el desarrollo social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y Alumni UMA firman un acuerdo de colaboración

Málaga, 5 de octubre de 2022.

Ambas instituciones trabajarán conjuntamente para incrementar la empleabilidad y la formación continua de los malagueños

El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, y la presidenta de Alumni UMA, Remedios Martel, han firmado hoy un Convenio de colaboración según el cual ambas instituciones se comprometen a colaborar en la realización de acciones que redunden en la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de los egresados universitarios, el análisis de las demandas de perfiles profesionales de las empresas, a fin de detectar nuevas profesiones emergentes y sus necesidades formativas, la potenciación de la vocación emprendedora en los jóvenes universitarios y la formación continua de los trabajadores malagueños.

Las personas son clave para el desarrollo de las empresas. Su saber, su actitud, su capacidad de aprendizaje y de integración en las organizaciones, constituyen elementos esenciales para cualquier proyecto empresarial, especialmente en los últimos años, en los que la digitalización y la globalización han provocado importantes cambios en el entorno laboral.

Sin embargo, las empresas no siempre encuentran los perfiles profesionales que necesitan, por diversos motivos, entre ellos la falta de adecuación de la formación impartida con las demandas del mercado de trabajo. Es por ello que resulta imprescindible establecer nuevas vías de colaboración entre instituciones académicas y empresariales.

En este sentido, el convenio suscrito contempla la organización conjunta de cursos, seminarios y conferencias entre otras actividades, que permitan a los jóvenes malagueños incrementar su formación y sus aptitudes de cara a una mejor inserción laboral.

X