Login / Registro

Javier González de Lara, reelegido vicepresidente de CEOE y reforzado con la coordinación de la Acción Territorial

Miércoles, 21 de diciembre de 2022.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) valora muy positivamente el nombramiento efectuado en el día de hoy por parte del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, para que Javier González de Lara continúe como vicepresidente de CEOE, sumando a sus funciones, de forma expresa, la coordinación de la Acción Territorial de CEOE.  

 

Esta designación supone el reconocimiento tanto de la labor personal del presidente de CEM como de la capacidad institucional de CEA, y la contribución de CEM, en la coordinación de la participación de las Organizaciones Territoriales en CEOE. El nuevo compromiso implica, además, un reforzamiento aún mayor de la participación de las Organizaciones Territoriales en CEOE en momentos en los que se requiere situar la acción colegiada de todas las organizaciones en su nivel más alto de intensidad y unidad.  

 

Esta designación, por último, mantiene e incrementa el peso institucional del conjunto andaluz y de la provincia de Málaga en la organización empresarial más representativa en España. 

Pie de foto

Foto de familia tras la Junta Directiva de CEOE del presidente Antonio Garamendi junto a los andaluces miembros de la Dirección de CEOE. De izquierda a derecha: Fátima Báñez, pta. Fundación CEOE; Lorenzo Amor, pte. de ATA y vpdte. CEOE; Garamendi; Gerardo Cuerva, pte. CEPYME y vpdte. CEOE; y Javier Glez. de Lara, pte. CEA, vpdte CEOE y coordinador Acción Territorial CEOE.

La patronal de las empresas digitales malagueñas aprueba en su Asamblea General Fundacional la presidencia de Ricardo Nandwani en la sede de CEM

Málaga, 16 de diciembre de 2022.

El órgano de gobierno de Málaga Digital, en su constitución, acuerda la creación de un Consejo Asesor presidido por la vicepresidenta ejecutiva de CEM

La Asociación de Personas Empresarias y Autónomas de la Industria Tecnológica y Digital, Málaga Digital, patronal de las empresas digitales de la provincia, ha aprobado la presidencia de Ricardo Nandwani, socio fundador de Aticco Software y presidente de la Comisión de Empresa y Economía Digital de la Cámara de Comercio de Málaga, en su Asamblea General Fundacional, celebrada este viernes en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).

La vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga y Andalucía, Natalia Sánchez Romero, ha presidido la sesión, en la que también se ha acordado la creación de un Consejo Asesor del que ella misma será presidenta, según ha informado el colectivo mediante nota de prensa.

Sánchez Romero ha destacado la importancia de contar en Málaga con una asociación en los ámbitos tecnológico y digital que permita a las empresas de estos sectores unirse para compartir experiencias, generar sinergia y trabajar por objetivos comunes. La vicepresidenta ejecutiva y secretaria general ha recordado el posicionamiento internacional de Málaga como referente tecnológico, desarrollo por el que se debe seguir apostando, más que nunca en momentos de incertidumbre económica como los actuales.

El órgano consultivo asesorará al Comité Ejecutivo y Junta Directiva constituida igualmente en Asamblea General Fundacional, contará además con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, Sergio Cuberos; el director de Málaga TechPark, Felipe Romera; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de España; Mario Cortés; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Raúl Jiménez; Susana Carillo, concejala del Área de Innovación Digitalización Urbana; Javier López, vicerrector de Empresa, Territorio y Transformación Digital en la Universidad de Málaga, y Francisco Salas, director gerente de la Red Municipal de Incubadoras Promálaga. Se trata de un órgano abierto al que está previsto que se unan empresas del sector.

Málaga Digital es una organización patronal sin ánimo de lucro e independiente de la administración pública, organizaciones de trabajadores y partidos políticos, que ya reúne a más de 50 empresas y autónomos del sector”, ha explicado su presidente.

Representamos y defendemos los intereses de las empresas y trabajadores autónomos de la industria tecnológica y digital de la provincia de Málaga. Trabajamos para el fomento de la cultura tecnológica y el desarrollo del talento digital como habilitadores para mejorar la vida de las personas, las empresas y la sociedad. Además, contribuimos al desarrollo económico y digital de Andalucía con proyectos que ayudan a reducir la brecha digital”, ha añadido.

“Con la mirada puesta más allá de los objetivos de España Digital 2025, alineados con nuestras candidaturas a la Expo2027 Málaga, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Década Digital de Europa 2030, trabajaremos para conseguir una Andalucía más innovadora, más sostenible, más humana, más digital y más empresaria”, ha concluido Nandwani.

El Comité Ejecutivo de Málaga Digital, aprobado en Asamblea General, ha quedado constituido bajo la presidencia de Nandwani por Vito Epíscopo, director de Relaciones Institucionales de Grupo Trevenque y Presidente de Smart City Cluster, en calidad de vicepresidente; Princesa Sánchez, socia de Red Mouse Comunicación y gerente de AJE Málaga, en calidad de secretaria general, y Pablo Díaz, socio director de Arelance, vocal del Cluster OnTech Innovation y miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Málaga, en calidad de tesorero.

La Junta Directiva, por su parte, está conformada por Alvaro Simón de Blas, director general de Bic Euronova y presidente de ANCES (Asociación Nacional que agrupa a la Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación) y del Club de Empresas Innovadoras Euronova; José González Villodres, CEO de Pilarbox y presidente de AJE Málaga; Antonio Manuel Adrián, responsable de Tupl Agro y vicetesorero del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Málaga; Manuela Aránega, CEO de Clave 3 y AcciónMK y presidenta de la Federación Andaluza de Marketing, y Alberto López Malax, socio fundador de Ideanto y Thenowo.

Más de 70 asistentes han acudido a la Asamblea General Fundacional de Málaga Digital, entre representantes públicos y privados del sector del empresariado tecnológico de Málaga. Entre ellos, Rosa Sánchez Jiménez, concejala de Promoción de la Ciudad.

Sánchez Jiménez ha subrayado “la importancia de generar y establecer este tipo de alianzas que, sin duda, refuerzan y consolidan el ecosistema empresarial, innovador y de emprendimiento de la ciudad. Desde el Ayuntamiento damos la bienvenida a esta nueva patronal, Málaga Digital, que aúna a entidades de toda la provincia en un sector en el que cada día somos más referente tanto en el ámbito nacional como internacional y que se nutre y da visibilidad al innegable talento profesional de pymes, autónomos y emprendedores que existe en nuestra ciudad”.

Por su parte, la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha querido mandar un saludo a la patronal: “la Málaga tecnológica de la que tanto se habla ya es más que una realidad: somos un polo de atracción empresarial relevante que fomenta la riqueza y el empleo estable y de calidad. Un ejemplo de ello es la creación de esta patronal. Vamos por buen camino”. 

La patronal de empresas digitales de Málaga nace con el respaldo de Ametic, la asociación representante del sector de la industria digital en España; un apoyo evidenciado a través del vídeo remitido por el presidente de Ametic, Pedro Mier, que se ha proyectado durante la sesión. Mier ha felicitado a Ricardo Nandwani por crear una asociación que agrupe a las empresas del entorno digital de Málaga y le ha animado a desarrollar proyectos conjuntos en el ámbito nacional.

CaixaBank, TDK, Grupo Baeza y Ly Company reciben los premios ‘Hacemos Málaga’ que otorgan CEM y Diputación

En el mediodía de hoy, martes 13 de diciembre, se ha celebrado en el Auditorio Edgard Neville de la Diputación Provincial de Málaga la X Edición de los Premios Empresariales Hacemos Málaga, organizados por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), en colaboración con la propia Diputación.

El objetivo de estos galardones es poner en valor la figura del empresariado como dinamizador de la economía y como pieza clave para la generación de empleo.

Así, las empresas distinguidas en cada edición son exponentes de una realidad amplia y consolidada, en las que su fortaleza, su compromiso y su empuje son auténticas señas de identidad.

Los Premios Empresariales Hacemos Málaga constan de cuatro categorías:

Acción Social. Este premio se concede en reconocimiento de la iniciativa de empresas que contribuyan a mejorar el entorno social en el que desarrollan su actividad.

Este año ha correspondido el galardón a la Acción Social de CaixaBank, recogiendo el premio Juan Ignacio Zafra, Director Territorial de la entidad en Andalucía. Ha entregado el reconocimiento Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM.

Generando Futuro: que se destina a una iniciativa de menor trayectoria en el tiempo, pero que viene demostrando un sobresaliente grado de dinamismo, capacidad innovadora y contribución a la generación de empleo. En este caso ha correspondido el Premio a la empresa Ly Company.

Han recogido el premio Francisco Leal y Maite Bernal, Director Técnico y Directora de Calidad de Ly Company Group, respectivamente, entregándolo Margarita del Cid, Vicepresidenta Primera de la Diputación de Málaga.

Empresa del Año: a aquella compañía que en el último año ha destacado por su empuje empresarial y su capacidad e iniciativa en tres ámbitos: social, ambiental e innovación.  TDK Electronics Components S.A.U. ha resultado la empresa galardonada en esta edición.

Javier González de Lara, presidente de CEA y CEM, ha entregado este premio a Andrés Fernández García, Director Gerente y Consejero Delegado de TDK Electronics Components S.A.U.

Trayectoria Empresarial: reconocimiento a una empresa con cierta solera en el tejido productivo malagueño y cuya dirección haya demostrado una trayectoria relevante, contribuyendo a la imagen exterior de Málaga con la actividad de su empresa. El Premio se ha concedido este año a Grupo Baeza.

Ha recogido el premio Patricio Baeza  Herrazti, Consejero Delegado del Grupo Baeza, de manos de Francisco Salado, Presidente de la Diputación provincial de Málaga.

El acto de entrega de premios, que ha contado con una nutrida asistencia de representantes institucionales y empresariales, ha estado presidido por el Presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el Presidente de CEM, Javier González de Lara, y ha contado con las asistencia de numerosas personalidades públicas y privadas malagueñas y la intervención de Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, y de Patricia Navarro, Delegada del Gobierno en la provincia.

Breve reseña de las empresas premiadas

Premio Acción Social. Acción Social de CaixaBank:

Desde sus orígenes, CaixaBank se ha caracterizado por su fuerte compromiso con la calidad, la confianza y el compromiso social. Con una clara voluntad de trabajar a favor del interés general evitar la exclusión financiera e impulsar el desarrollo socioeconómico, la entidad trabaja con un modelo de banca sostenible orientada a conseguir la neutralidad en huella de carbono en 2050 y a ofrecer soluciones y asesoramiento para acompañar a sus clientes en su transición sostenible.

CaixaBank quiere, además, continuar liderando el impacto social positivo con su actividad en microfinanzas e inclusión financiera. Para conseguirlo, promueve a través de su Acción Social una cultura responsable centrada en las personas.

En la actualidad, la Acción Social de CaixaBank se enfoca, entre otras acciones, a programas de voluntariado corporativo, sumando la acción de empleados, clientes, amigos otros colectivos interesados en contribuir a ayudar a los demás.

También son líneas de acción destacadas la atención a colectivos vulnerables para cubrir necesidades e impulsar acciones transformadoras, tanto mediante la educación como la digitalización o el cuidado del medio ambiente.

Premio Generando Futuro. LY Company:

Fundada en 2016, LY COMPANY trabaja con un novedoso modelo de negocio, basado en la comercialización de agua en formato de cartón, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental de los envases de un solo uso en productos de consumo masivo a nivel mundial.

En menos de 5 años, la empresa ha crecido hasta dar empleo a 60 personas y alcanzar presencia en más de 30 países, con fábricas propias en España, República Dominicana e Italia, y próximamente en México y EEUU.

A cierre de 2022 LY Company prevé un crecimiento del 148% respecto a 2021, y un aumento del 350% de la facturación, hasta situarse entre los 12 y 13 millones de euros entre las distintas delegaciones del grupo.

Desde sus inicios Ly Company ha colaborado con la ONG Pozos sin Fronteras. En 2022 ha creado su propia fundación, la Fundación Ly Company, Agua y Vida, donde se llevarán a cabo proyectos propios centrados en generar oportunidades de desarrollo en los lugares más desfavorecidos y en contribuir al cuidado del medioambiente.

 

Premio Empresa del Año. TDK Electronics Components S.AU.:

TDK Electronics Components se dedica a la planificación, fabricación y comercialización de condensadores de cinta metalizada específicos para aplicaciones orientadas al futuro, como tracción, energía solar y eólica, accionamientos industriales y transmisión de energía. La planta malagueña, orientada mayoritariamente a la exportación, emplea aproximadamente a 250 empleados de diferentes países.

En 2022 ha duplicado sus ventas en 2022 respecto al ejercicio precedente, y ha lanzado un nuevo producto, el ModCap, un condensador pensado para introducirse con éxito en el campo de las energías renovables, que ha encontrado una gran demanda en el mercado. Asimismo,sul departamento de I+D ha desarrollado la primera cinta BIO-PP, producto que consolida a TDK como fabricante líder en su sector.

En línea con esta apuesta por la innovación, la planta de Málaga se ha confirmado como Centro de Excelencia de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial dentro del grupo, en estrecha colaboración con la Universidad de Málaga. En la actualidad, desde las instalaciones malagueñas se proporcionan servicios de Big Data a otras plantas del Grupo TDK repartidas por el mundo.

Premio Trayectoria Empresarial. Grupo Baeza:

BAEZA es una empresa familiar especializada en ofrecer productos, servicios y soluciones sostenibles alrededor del sector del agua en todos sus usos: desde el lúdico, en áreas como Piscinas, Wellness o Jardinería, y otras complementarias como Tratamiento del Agua, Bombeo e Hidropresión, Conducción de Fluidos, Riego Agrícola, Calefacción y Energías Renovables.

Con más de 22.000 clientes por todo el mundo, 160 profesionales, 7 tiendas con autoservicios de última generación, un centro logístico de 12.000m2 en Antequera y gestiona más de 165.000 referencias y es líder en el sector del agua en Andalucía.

BAEZA ha construido un modelo de negocio orientado a la distribución y la aplicación de la tecnología con una logística ágil, en el e-commerce B2B, y en un servicio profesional de atención telefónica y ventas desplegado en toda la Península Ibérica.

La empresa, muy comprometida también con los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, prevé alcanzar una cifra de negocio cercana a los 59 millones de euros en 2022, lo que supondría un crecimiento superior al cincuenta por ciento desde 2018 hasta la fecha.

Leve incremento del paro y bajada de la afiliación en noviembre en Málaga

Málaga, 2 de diciembre de 2022.

En un escenario de incertidumbre económica, las empresas precisan de apoyo para generar y mantener empleo

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga, que se sitúa, no obstante, en su cifra más baja en un mes de noviembre desde 2008.

De otro lado, la comparativa interanual continúa siendo favorable, y Málaga es, además, la cuarta provincia española en incremento de la afiliación en el último año, tras Madrid, Barcelona y Valencia.

Las cifras reseñadas, que se registran en un escenario de contracción de las previsiones económicas globales por los altos costes de la energía eléctrica, carburantes, materias primas y componentes, condicionados también por cuestiones geopolíticas como la guerra de Ucrania, configuran un escenario de incertidumbre económica para los próximos meses.

En este contexto, se debe prestar especial atención a la evolución del mercado de trabajo. Como generadoras de empleo, las empresas precisan de estímulos adecuados para mantener la actividad y continuar siendo competitivas en un escenario global. Es por ello importante potenciar sectores productivos estratégicos a través de los Fondos Europeos, propiciar las inversiones productivas y proporcionar a empresas y autónomos las herramientas necesarias para desarrollarse y generar empleo y crecimiento.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 710 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 138.744 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre noviembre de 2022 y el mismo periodo del año anterior es de 14.281 desempleados menos.

Por sectores, se registran aumentos en las cifras de paro en Servicios y sin Empleo Anterior, y descensos en Agricultura, Construcción e Industria.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra una caída de 7.167 afiliados en Málaga a lo largo del mes, con un total de 670.936 cotizantes. No obstante, Málaga tiene 30.055 afiliados más que hace un año.

En noviembre, por otra parte, se firmaron en la provincia 55.293 contratos, de los cuales un 43% fueron indefinidos.

X