Login / Registro

Apoyar a las empresas, clave para la recuperación económica y del empleo

Málaga, 26 de enero de 2023.

Málaga cierra el ejercicio con cifras de paro muy similares a las del final de 2021

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al cierre de 2022, difundidos hoy, muestran un incremento del número de desempleados en Málaga respecto al trimestre anterior -hasta situarse como segunda provincia española donde más sube el paro, sólo por detrás de Baleares- y un leve descenso, no obstante, en la perspectiva interanual.

De este modo, a pesar de los buenos ratios de empleo alcanzados en el trimestre anterior, durante la temporada alta turística, Málaga cierra el año con cifras muy similares a las del final de 2021.

La estadística refuerza la necesidad de apoyar con firmeza al tejido productivo. Para ello, han de implementarse iniciativas que permitan a empresas y autónomos contar con mayor liquidez y flexibilidad para poder afrontar la actual situación, derivada de múltiples factores, como los altos precios de combustibles, energía y materias primas reforzados por las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania.

Es preciso, en este contexto, generar un marco propicio para reforzar la actividad productiva, impulsando aspectos clave para empresas y trabajadores, como innovación, digitalización y formación continua, ahondando también en el impulso de la colaboración público-privada.

En definitiva, cuestiones como las negociaciones en materia laboral que se están llevando a cabo y el reparto y gestión de los Fondos Europeos Next Generation, junto con la mencionada actuación sobre los costes energéticos, los carburantes y las materias primas, son fundamentales para apuntalar la recuperación.

Debemos recordar, por último, la importancia de reforzar la imagen de nuestro territorio, no sólo como lugar donde viajar, sino también para atraer inversiones productivas y garantizar la consolidación del crecimiento y la generación de puestos de trabajo.

DATOS

Según la EPA, en el último trimestre de 2022 la tasa de paro alcanzó en la provincia el 19,37%, por encima de la andaluza (19%) y de la nacional (12,87%).

En términos absolutos, son 160.800 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. Se contabilizan así 29.500 personas más que en el trimestre anterior. En la perspectiva interanual, se registran 3.900 personas desempleadas menos que al cierre de 2021.

Por otra parte, el número de ocupados también ha disminuido en Málaga durante el último trimestre en 27.700 personas, si bien cierra el ejercicio mejorando las cifras del año precedente, con 1.800 personas más, y un total de 669.400 ocupados.

CEM analiza el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos

Málaga, 18 de enero de 2023.

Con entrada en vigor el pasado uno de enero, los cambios normativos incluyen la cotización por ingresos netos, entre otros factores

En la mañana de hoy ha tenido lugar la Jornada “El Nuevo Sistema de Cotización para los trabajadores autónomos”, organizada por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, la Cámara de Comercio de Málaga, y ATA.

Han presentado el acto José Manuel López Mayorga,  Presidente del Consejo Empresarial de Relaciones Laborales de CEA; Oscar Bujalance Blancas, Director Provincial de la TGSS en Málaga, Julio Andrade, Vocal del Pleno y Presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio de Málaga, y José Luis Perea, Secretario General de ATA, Por su parte, Sixto Bastazo Parras, Subdirector Provincial de Procedimientos Especiales en Málaga, ha llevado a cabo la ponencia con el contenido objeto de la sesión.

El objeto de la jornada ha sido analizar el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos, fruto de un acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, aprobado en julio pasado en Consejo de Ministros, que entró en vigor el pasado 1 de enero, sumado a otros cambios, como la tarifa plana de 80 euros; la cuota cero para autónomos de determinadas regiones, entre ellas Andalucía; la Ley de Startups de fomento del emprendimiento; nuevas medidas fiscales del Gobierno para autónomos y pymes; el kit digital o la obligación de la factura electrónica con la Ley Crea y Crece.

Con este nuevo sistema, que afectará a todos los autónomos españoles, se espera que uno de cada dos de ellos tenga una cuota más baja que la vigente hasta diciembre de 2022.

Málaga es la provincia andaluza con mayor peso del colectivo, con el 19,2% de los autónomos de la región, y también la provincia en la que más se ha incrementado su número en el último año.

Como se ha destacado en el transcurso del acto, es importante que los autónomos, que vienen atravesando importantes dificultades, agravadas por factores como la pandemia sanitaria, el aumento de costes de materias primas, combustibles y energía, la inflación creciente hasta bien avanzado 2022 y la prolongación de la guerra de Ucrania, encuentren el asesoramiento y el apoyo que necesitan para garantizar su pervivencia y la generación de nuevos proyectos empresariales.

En la jornada se han abordado contenidos como: cotización por ingresos netos, elección de base provisional, base definitiva y regularización, o Tarifa Plana, bonificaciones para cuidado de menor afectado por enfermedad grave y modificación de otros beneficios.

Nuevo descenso de las cifras de paro en Málaga

Málaga, 3 de enero de 2023.

La provincia cierra 2022 con el desempleo en su nivel más bajo para un mes de diciembre desde 2007.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un leve descenso del número de desempleados en Málaga, acompañado de un nuevo incremento de afiliaciones a la Seguridad Social, que posiciona a la provincia en el tercer puesto nacional como territorio generador de empleo.

De otro lado, la comparativa interanual continúa siendo favorable y sitúa el desempleo en su cifra más baja para un mes de diciembre desde 2007.

Estas cifras deben interpretarse en el contexto de una provincia en constante crecimiento de su población activa, que en el último dato EPA alcanzaba las 826.000 personas, 20.000 más que en el cierre de 2021.

A la vista de los datos, y para impulsar la necesaria recuperación, resulta fundamental apostar por medidas que no ejerzan impacto negativo sobre el mercado laboral.  Son cuestiones esenciales, en este contexto, llegar a acuerdos efectivos en Diálogo Social y llevar a cabo una actuación eficaz sobre los costes energéticos, de suministros y materias primas.

En un escenario de contracción de las previsiones económicas globales como el actual, condicionado por cuestiones geopolíticas como la guerra de Ucrania, entre otras cuestiones, los próximos meses se presentan como claves para asegurar el buen funcionamiento del mercado de trabajo.

Es por ello importante potenciar sectores productivos estratégicos a través de los Fondos Europeos, propiciar las inversiones productivas y proporcionar a empresas y autónomos las herramientas necesarias para desarrollarse y generar empleo y crecimiento.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 2.305 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 136.439 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre diciembre de 2022 y el mismo periodo del año anterior es de 15.115 desempleados menos.

Resulta destacable apuntar también que Andalucía es la segunda comunidad española con mayor descenso del paro en términos absolutos durante el último año, solo por detrás de Madrid.

Por sectores, se registran en Málaga descensos en las cifras de paro en Servicios, Agricultura, Industria y sin Empleo Anterior, y se incrementa el desempleo en Construcción.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un leve decremento de 2.713 afiliados en Málaga a lo largo del mes, con un total de 668.223 cotizantes. No obstante, Málaga tiene 26.760 afiliados más que hace un año.

En diciembre, por otra parte, se firmaron en la provincia 43.428 contratos, de los cuales 16.501 fueron indefinidos. De este modo, Málaga cierra 2022 con un acumulado de 703.745 contratos firmados, de los que 280.020 son indefinidos (39,7%).

X