Login / Registro

DIGITECHFP se adhiere a la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM)

Málaga, 23 de febrero de 2023.

La antigua GMQTECH -conocida ahora como DIGITECHFP-, es la propuesta de calidad de FP del grupo educativo líder DIGITALENT

Con el objetivo de colaborar en la promoción de una formación de calidad en los sectores digital y tecnológico, DIGITECHFP se ha unido a la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Con este motivo, los miembros asociados de la organización empresarial y sus familiares podrán beneficiarse hasta el 31 de mayo de matrícula gratuita en los estudios ofrecidos por el centro educativo.

DIGITECHFP, presidida por Javier Rodríguez Zapatero, ex Director General de Google, cuenta con instalaciones en Málaga y Madrid. El centro de Málaga, situado en la estación de autobuses de la ciudad, cuenta con un espacio de innovación educativa de más de 1.000 metros cuadrados, con aulas polivalentes y un laboratorio de prácticas donde los alumnos y alumnas pueden aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales.

Su oferta formativa cubre un itinerario completo de ciclos de formación reglada oficial Grado Medio (SMR) Sistemas Microinformáticos y Redes y Grado Superior (ASIR) Administración de Sistemas Informáticos en Red, (DAW) Desarrollo de Aplicaciones Web y (DAM) Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, todos ellos complementados con Talleres de Especialización en Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.

Como parte de su metodología, DIGITECHFP pone el foco en el alumno y en el desarrollo de sus capacidades como individuo, trabajando por proyectos las áreas formativas en las que presentan mayor capacidad, siempre con una orientación a la salida profesional directa

Además, cuenta con numerosos acuerdos con empresas líderes del sector como Accenture, Indra, NTT Data, Atos… que le permite obtener un 98% de empleo directo para sus alumnos, el mayor ratio de empleabilidad del mercado.

Por su parte, como organización empresarial malagueña más representativa de la provincia, que integra casi 100 asociaciones territoriales y sectoriales, y más de 40.000 empresas y autónomos, CEM ha mostrado siempre un fuerte compromiso con la formación y la capacitación profesional, propugnando que la formación que reciben los estudiantes debe adecuarse a las necesidades y demandas reales del mercado de trabajo.

Más recientemente, desde CEM se viene participando en acciones de potenciación de la FP Dual, un modelo que permite a los alumnos acercarse de manera práctica al día a día de las empresas, y que cuenta con excelentes ratios de inserción profesional.

Comunicado de prensa remitido el domingo 12 de febrero

Domingo, 12 de febrero de 2023.

Ante las declaraciones este domingo del presidente del Gobierno de España en su visita a Málaga, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) quiere manifestar que los empresarios andaluces y los malagueños nos sentimos atónitos ante sus palabras.

Es inaudito que su mensaje político ataque de manera expresa a quienes con tanto esfuerzo y dedicación, y en tiempos especialmente difíciles, generamos empleo, desarrollo y riqueza, -más de medio millón de empresas y autónomos en Andalucía-. Es más, sus declaraciones representan un discurso ideológico desconocido por falso y manipulador.

CEA y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) siempre han mantenido unas relaciones leales con el Partido Socialista, así como con el resto de las distintas fuerzas políticas con representación en cualquier Administración en nuestra Comunidad Autónoma.

Nos resulta lamentable que el presidente del Gobierno de España traspase las líneas rojas de respeto institucional a quienes construimos, junto con las centrales sindicales mayoritarias, el necesario Diálogo Social. Con estos mensajes radicales queda acreditado el escaso interés por converger y construir un clima de entendimiento y moderación imprescindibles para conseguir confianza, estabilidad y seguridad jurídica, elementos fundamentales para la buena salud económica y social de cualquier país.

Nos sentimos agredidos y esperamos pacientemente las próximas elecciones municipales para, de manera proactiva, aportar las propuestas empresariales necesarias para mejorar la gestión de los Ayuntamientos y demás corporaciones locales que celebrarán sus comicios en las ocho provincias andaluzas”.

LA CONSEJERÍA DE POLITICA INDUSTRIAL Y ENERGÍA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA AGRUPACIÓN DE FABRICANTES DE CEMENTO DE ANDALUCÍA PRESENTAN EL PLAN CADENA DE VALOR CRECE INDUSTRIA DEL SECTOR CEMENTERO EN ANDALUCÍA

Málaga, 8 de febrero de 2023. 

El Consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, el Presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía, Alan Svaiter, y el Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de Málaga, Javier González de Lara, han presidido el acto de presentación del “Plan Cadena de Valor CRECE Industria del sector cementero en Andalucía” en la sede de CEM, con la participación del Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y las secretarias generales de los sindicatos CCOO y UGT en Andalucía Nuria López y Carmen Castilla.

En el acto han intervenido también el Secretario General de Industria y Minas de la citada Consejería, Cristóbal Sánchez Morales, quien ha realizado una exposición general del “Plan Crece Industria de la Junta de Andalucía“ y el Director General de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía, Ricardo López Perona, que ha explicado el contenido del “Plan de cadena de valor del sector cementero en Andalucía”. Dicho plan se articula en cuatro líneas generales de actuación: sostenibilidad ambiental de la industria; digitalización como factor de competitividad; impulso a la construcción sostenible e industrializada y contribución a la cohesión social y territorial. En el plan se indican 10 actuaciones de desarrollo, y cuenta con una financiación pública y privada de 35 millones de euros para el período 2022-25.

Se puede consultar el Plan en el siguiente enlace: https://cutt.ly/D3aWfuM

CEM acoge la constitución de la Mesa para la FP Dual en Málaga

Málaga, 2 de febrero de 2023. 

La sede de CEM ha acogido la constitución de la Mesa para la FP Dual en Málaga, encuentro organizado en el marco de las reuniones que se están desarrollando en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de extender de forma general el modelo de la Formación Profesional Dual en toda la Comunidad.

Han intervenido en la presentación del acto Javier González de Lara, Presidente de CEA y CEM; Patricia del Pozo Fernández, Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Rocío Blanco Eguren, Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Francisco de la Torre Prados, Alcalde de Málaga, y Sergio Cuberos Lara, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga.

En esta reunión han participado también empresarios y docentes de la provincia malagueña.

Patricia Del Pozo ha puesto el foco en el objetivo de ampliar y fortalecer la colaboración directa entre las empresas y la administración no solo para adecuar la oferta a partir de la identificación de las necesidades formativas y los perfiles profesionales demandados por los sectores productivos, sino para generalizar la modalidad de FP Dual, en la que empresa y centro educativo comparten la formación de una forma integral, multiplicando la tasa de inserción laboral.

Estas reuniones de trabajo, ha destacado Del Pozo, pretenden “estrechar lazos con todas las empresas de Málaga, tanto grandes corporaciones como con pymes o micropymes, porque todas son importantes y necesarias”. Además, ha añadido que servirán para recoger necesidades y demandas de las empresas que “tendremos muy en cuenta a la hora de diseñar la oferta de plazas y ciclos” y ha añadido que “seguro ayudarán a que surjan nuevos compromisos de colaboración para que podamos ofrecer a nuestros estudiantes malagueños la mejor formación, tanto en el aula, como en el centro de trabajo”.

Patricia del Pozo ha recordado que en los últimos años ha aumentado de forma significativa el número de empresas que colaboran con la FP Andaluza: casi 15.000 empresas para que el alumnado pueda realizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y 5.000 autónomos, además de 8.500 empresas que participan en la FP Dual. A pesar de este crecimiento, Del Pozo ha asegurado que “seguimos necesitando más presencia empresarial, porque sin empresas no tiene sentido la FP, y sin titulados el mercado de trabajo no dispondrá de la mano de obra cualificada que necesita”.

En concreto, en la FP Dual, que aún no llega al 10% de la oferta total, la consejera ha subrayado que “con el convencimiento de que nos necesitamos mutuamente, hace falta la implicación de muchas más empresas”. Por un lado, porque el sistema productivo recibe al alumnado y lo forma con una tecnología punta del que en la mayoría de las ocasiones los centros educativos no disponen, y por otro, porque desde el sistema educativo se facilita a las empresas estudiantes motivados que acaban convirtiéndose “en una cantera de trabajadores formados en el centro de trabajo a su medida, lo que reduce gastos a futuro, además de facilitar que la empresa recupere a largo plazo lo invertido en formación”.

Igualmente, ha vuelto a incidir en que esta modalidad es “verdaderamente” el remedio al posible desencaje entre las competencias que transmiten los centros educativos y las demandas del mercado y “una herramienta indiscutible” para combatir el desempleo juvenil”. La consejera ha mostrado su convencimiento de que “solo de la mano de las empresas y de los agentes sociales la Formación Profesional podrá ser definitivamente la palanca y el motor de cambio de nuestra economía”.

La consejera ha informado de que los centros educativos tienen hasta el próximo 15 de marzo para presentar proyectos de dual para el próximo curso. El objetivo es que los centros promuevan el mayor número de proyectos de FP Dual y que cuenten con la mayor participación posible de pymes y micropymes para que se pueda extender “hasta el último rincón de Andalucía”.

Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha subrayado la oportunidad de complementar la FP Dual con la FP para el Empleo, ampliando el alcance de la formación en Andalucía y logrando que se cubran «las necesidades de mano de obra que demandan las empresas, así como las necesidades formativas que requieren los andaluces».

La consejera ha sostenido que la formación es «uno de los recursos más valiosos que tenemos en favor de la empleabilidad», y en el caso de Málaga, ha resaltado que la implantación de grandes empresas tecnológicas la ha convertido en un claro ejemplo de la evolución que han experimentado las necesidades formativas de su tejido productivo. En este sentido, ha señalado que la Consejería de Empleo ha puesto en marcha una Formación Profesional para el Empleo acorde a las necesidades de estas empresas tecnológicas tras detectar algunas especialidades que presentaban alta demanda. Así, ha puesto como ejemplo que, en colaboración con Málaga TechPark, con profesionales de reconocido prestigio y con la amplia experiencia de grandes empresas tecnológicas como ACCENTURE, GOOGLE, DEKRA o INDRA, se ha diseñado un programa específico para formar a profesionales en Inteligencia Artificial, computación en la nube y ciberseguridad.

Asimismo, el presidente de CEM ha destacado la importancia de que Administraciones, entidades educativas y empresas caminen unidas para alcanzar el éxito en el desarrollo de la FP Dual, un proyecto clave para disminuir todo lo posible la brecha entre la formación que reciben los jóvenes y aquello que les demandan las empresas para poder incorporarlos a sus equipos.

La FP Dual, ha indicado, aporta personal cualificado y adaptado a cada empresa concreta de manera temprana, y es por ello que apostar firmemente por este modelo resulta esencial en un país que ostenta las mayores cifras de paro juvenil de Europa, dato que ha calificado de una necesaria “llamada a la acción”.

Las cifras de la Dual

Desde el 2018, en Andalucía casi se ha triplicado el número de alumnos y de empresas en la Formación Profesional Dual. De los 408 proyectos, 6.475 alumnos y 3.282 empresas de hace cuatro años ha pasado a 772 proyectos, 14.354 estudiantes y la implicación de casi 8.500 empresas.

Nuevo repunte del desempleo en Málaga tras el fin de la campaña de Navidad

Málaga, 2 de febrero de 2023.

Registra la tercera subida más alta entre las provincias españolas

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga. No obstante, la comparativa interanual continúa siendo favorable y sitúa el desempleo en su cifra más baja para un mes de enero desde 2008.

Por otra parte, las cifras de afiliación a la Seguridad Social, pese a haber sufrido también un descenso respecto al mes anterior, son favorables desde la perspectiva interanual.

La finalización de la campaña navideña en el comercio y la temporada baja turística configuran un escenario en el que tradicionalmente las cifras de desempleo se incrementan en Málaga. No obstante, los datos publicados, unidos a la última EPA, apuntan a una posible desaceleración de la economía española, que podría condicionar en los próximos meses el buen funcionamiento de las empresas y el empleo.

En este escenario de contracción de las previsiones económicas, condicionado por cuestiones geopolíticas como la guerra de Ucrania, entre otras cuestiones, los próximos meses se presentan como claves para asegurar el buen funcionamiento del mercado de trabajo.

En consecuencia, es fundamental en estos momentos  apostar por medidas que no ejerzan impacto negativo sobre el mercado laboral.  En este contexto, la última subida del SMI anunciada por el Gobierno, no se puede considerar beneficiosa para el conjunto del tejido productivo español.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 4.483 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 140.922 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre enero de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 15.219 desempleados menos.

Por sectores, se registran en Málaga aumentos en las cifras de paro en Servicios, Agricultura, Industria y sin Empleo Anterior, y desciende el desempleo en Construcción.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un decremento de 9.567 afiliados en Málaga a lo largo del mes, con un total de 658.657 cotizantes. No obstante, Málaga tiene 26.616 afiliados más que hace un año.

En diciembre, por otra parte, se firmaron en la provincia 42.667contratos, de los cuales el 42% fueron indefinidos.

X