Login / Registro

Málaga digitaliza la oferta turística y de servicios a través de la SuperApp de unBlock

Málaga, 31 de marzo de 2023.
Esta mañana se ha celebrado la presentación del Convenio de Colaboración suscrito entre la Cámara de Comercio, Industria Servicios y Navegación de la provincia de Málaga, unBlock y la propia CEM, con el objetivo de mejorar la experiencia turística personalizada, así como la digitalización de la atención al cliente en todo tipo de espacios, comercios y negocios, y la mejora de la asistencia en eventos para obtener datos cualificados del comportamiento de turistas y residentes en la ciudad de Málaga.
Han participado en la presentación Jacobo Florido, Concejal Delegado del Área de Recursos Humanos, Calidad y Turismo del Ayuntamiento de Málaga; Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/ Secretaria General de CEM; Sergio Cuberos Lara, Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, y Sergio López, CEO de unBlock.
El convenio ha sido asimismo ratificado mediante la suscripción de adendas por colectivos y asociaciones malagueñas relacionadas con el ámbito turístico: MAHOS Asociación de Hosteleros de Málaga; Málaga Comercio, Federación Andaluza De Empresarios De Playas Faeplayas AJE Málaga, Asociación Centro Histórico de Málaga y NACEM.

CEA firma un nuevo acuerdo de Diálogo Social para fortalecer la actividad de empresas y autónomos en Andalucía

Lunes, 13 de marzo de 2023.

Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía

  • A medio y largo plazo establece medidas para facilitar la actividad empresarial en la Comunidad. Incluye líneas de apoyo económico inmediato a las empresas que más han sufrido el incremento de los costes energéticos.
  • Con carácter singular, se hace una apuesta decidida por acelerar los procesos de inversión en política hídrica para afrontar el grave problema de la sequía.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha suscrito el Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía para fortalecer a las empresas y a los autónomos. El acuerdo, fruto de un intenso diálogo tripartito, incorpora la adopción de medidas de carácter inmediato para pymes y autónomos de los diferentes sectores de actividad económica, especialmente afectados por los incrementos de los costes energéticos. Estas ayudas, que serán desarrolladas a través de un Decreto Ley de carácter urgente, están presupuestadas en unos 525 millones de euros. Se espera que su concesión sea muy ágil, tal y como ya sucedió con muchas de las ayudas aprobadas en el anterior acuerdo de Diálogo Social de marzo de 2021.

También de forma inmediata se pondrán en marchas medidas destinadas a la mejora de la competitividad industrial de las pymes, así como para su transformación digital, dotadas con 240 millones de euros. Igualmente se reforzará el sistema de financiación a las empresas a través del incremento de las provisiones de la sociedad de garantía recíproca Garántia SGR, dotando a las mismas con 3 millones de euros. Se estima que permita poner a disposición de las empresas ayudas por un importe superior a los 100 millones de euros en avales.

Mejora del entorno económico y normativo

Junto a estas medidas de fortalecimiento inmediato para las empresas, también se ha acordado una batería de medidas institucionales y de planificación para mejorar el entorno económico y normativo. Entre ellas destacan el impulso a la simplificación administrativa, con un compromiso de modificar la legislación ambiental para tener una regulación mucho más competitiva.

Se hace especial énfasis en la aceleración de las inversiones previstas en materia hídrica, dados los graves perjuicios ocasionados por el largo período de sequía. Junto a esas medidas en infraestructuras, también se prevén ayudas al sector industrial agroalimentario relativas a la mejora de la sostenibilidad y la internacionalización, objetivo común a todos los sectores de actividad.

El Pacto incorpora además una especial sensibilidad hacia los temas de carácter laboral, poniendo el foco en la capacidad de los interlocutores económicos y sociales andaluces de seguir leal y corresponsablemente incrementando el necesario diálogo en esta materia, esencial para fortalecer la paz y el Diálogo Social de cualquier territorio.

Entre otros acuerdos, destacan el seguimiento de la aplicación de los fondos europeos en nuestra región y el desarrollo de la Ley de Participación Institucional, prevista en el artículo 26.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Para CEA, el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito hoy con el Gobierno andaluz y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, es “una respuesta firme, dialogada y comprometida a la realidad económica y social, lejana aún de la bonanza económica. Es el resultado de nuestra vocación de servicio a los andaluces y al tejido empresarial que genera empleo y la prueba de que, tomando por bandera el desarrollo de las familias y de las empresas de nuestra región, siempre es mucho más lo que nos conecta que lo que nos separa”.

Así lo ha expresado tras la firma en San Telmo este mediodía el presidente de CEA, quien ha ahondado en el acuerdo alcanzado con Junta y sindicatos: “Coincidimos en la identificación de necesidades. Lo más acuciante, en el corto plazo, es establecer mecanismos que faciliten la activación de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo. A medio y largo plazo debemos consolidar políticas favorables a la actividad empresarial”.

En palabras de Javier González de Lara, “con este Pacto estamos en el camino adecuado y nos sitúa en la senda del equilibrio entre las políticas paliativas, – que conllevan la imprescindible y lógica atención a las personas y familias más vulnerables-, y las políticas activas para generar trabajo, riqueza y bienestar social”.

Aforo completo en la jornada «Presentación de los Fondos Europeos al sector empresarial de Málaga»

Málaga, 10 de marzo de 2023.
Aforo completo en la jornada «Presentación de los Fondos Europeos al sector empresarial de Málaga», organizada con motivo de su lanzamiento para el periodo 2021-2027 y el desarrollo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La jornada ha estado dedicada a explorar en profundidad temas clave como las herramientas para la identificación de ayudas, novedades en la tramitación de solicitudes, así como las ayudas, subvenciones y licitaciones activas y aquellas previstas para el nuevo periodo de financiación.
Esta acción informativa, organizada en colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras, forma parte de un ciclo de encuentros que está celebrándose en las ocho provincias andaluzas, a fin de establecer un espacio de diálogo y de contacto directo entre organizaciones empresariales, empresas y Administraciones.
La sesión ha contado con la presencia de Carolina España, Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía; Sergio Cuberos Lara, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga y Javier González de Lara y Sarria, presidente de CEA Confederación de Empresarios de Andalucia y CEM.

Leve repunte del desempleo en Málaga en el mes de febrero

Málaga, 2 de marzo de 2023.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga. No obstante, la comparativa interanual continúa siendo favorable.

Por otra parte, las cifras de afiliación a la Seguridad Social registran un incremento respecto al mes anterior, situando a Málaga como la segunda provincia andaluza con mayor creación de empleo.

El periodo analizado es un mes en el que tradicionalmente las cifras de desempleo se incrementan en Málaga. No obstante, los datos mencionados se encuadran en un contexto complejo, marcado por la mejora de ratios como suscripción de hipotecas, cifras de exportaciones, y de las previsiones turísticas, pero determinado también por factores  como el elevado coste de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas o eventos geopolíticos relevantes, como la invasión rusa de Ucrania, todos los cuales ejercen influencia negativa sobre la economía y el empleo, y por lo tanto sobre el crecimiento.

En esta coyuntura, se deben priorizar las necesidades de las empresas, poniendo en marcha aquellos instrumentos que supongan un estímulo a su actividad, alcanzando acuerdos efectivos en materia de Diálogo Social y negociación colectiva, y facilitando la llegada efectiva de los Fondos Europeos al tejido productivo, como forma de garantizar su competitividad.

No podemos olvidar que la reactivación del mercado de trabajo andaluz y malagueño es fundamental para la recuperación económica y social. En esta tarea, como garantes del empleo, las empresas deben situarse en el centro de las estrategias a medio y largo plazo orientadas al desarrollo de nuestro territorio.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 423 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 141.345 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre febrero de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 13.347 desempleados menos.

Por sectores, se registran en Málaga aumentos en las cifras de paro en Agricultura, Industria y sin Empleo Anterior, y desciende el desempleo en Servicios y Construcción.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un incremento de 3.680 afiliados en Málaga a lo largo del mes, con un total de 662.337 cotizantes. Por otra parte, Málaga tiene 27.337 afiliados más que hace un año.

En febrero, finalmente, se firmaron en la provincia 39.251 contratos, de los cuales casi el 50% fueron indefinidos.

X