Login / Registro

Respaldo unánime de la Junta Directiva de CEM a la reelección de Javier González de Lara como Presidente

Málaga, 25 de abril de 2023.

 

El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEM celebrados en el día de hoy, han adoptado el acuerdo de respaldar de forma unánime la candidatura de Javier González de Lara y Sarria a la presidencia de la Organización, tras tres mandatos al frente de la misma.

La Junta Directiva, a su vez, ha convocado la Asamblea General Electoral para el próximo 23 de mayo, poniendo en marcha las comunicaciones pertinentes a sus distintas organizaciones y empresas para la apertura formal del plazo de presentación de candidaturas.

Este órgano de gobierno ha valorado muy positivamente la gestión de Javier González de Lara y de su equipo hasta la fecha, doce años en los que CEM se ha posicionado como una Organización líder socialmente, desarrollando y ampliando sus líneas de trabajo, orientadas a mantener la unidad empresarial y la independencia política e institucional, trabajando siempre con rigor para mantener los más exigentes estándares de calidad en su labor y de cercanía y servicio a las empresas malagueñas.

González de Lara en 2022 fue reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), cargo que ocupa desde 2014 con el objetivo de construir y consolidar una nueva Organización andaluza: más transparente, más participativa y con una gestión más eficiente. Recientemente fue requerido también por Antonio Garamendi para mantener la vicepresidencia de CEOE, otorgándole la responsabilidad de la coordinación territorial.

En este pasado mandato, Javier González de Lara ha orientado sus esfuerzos a favorecer la recuperación del tejido productivo malagueño tras la pandemia sanitaria, con una firme apuesta por la función social de la empresa y el Diálogo Social, por la innovación y la diversificación empresarial, por un incremento de la densidad y dimensión de las empresas malagueñas y por la atracción de inversiones nacionales e internacionales en nuestro territorio.

 La intensa actividad del Presidente de CEA y de CEM dentro de ambas organizaciones ha servido para volver a colocar a los empresarios andaluces en el epicentro de la vida política y económica de la región, asumiendo retos significativos, como la reciente firma del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía, suscrito junto con la Junta de Andalucía y los sindicatos CCOO y UGT.

CEM integra casi un centenar de Organizaciones empresariales territoriales y sectoriales de la provincia y representa a más de 40.000 pymes y autónomos.

Disminuye el desempleo y se incrementa la cifra de afiliados en Málaga en el mes de marzo

Málaga, 4 de abril de 2023.

La provincia es, en el último año, la tercera en el entorno nacional con mayor número de altas en la Seguridad Social

 

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un descenso del número de desempleados en Málaga. La comparativa interanual es también favorable.

Por otra parte, las cifras de afiliación a la Seguridad Social registran un incremento respecto al mes anterior, la quinta más alta de España.

Esta mejoría puede achacarse al incremento de la actividad propia a la cercanía de la Semana Santa y la temporada turística.

No obstante, la cifra de desempleados continúa siendo alta, y por ello resulta necesario adoptar medidas transversales de impulso y mantenimiento del empleo.

Por otra parte, se mantiene aún una elevada incertidumbre acerca de los efectos a medio y largo plazo de factores de inestabilidad como la guerra de Ucrania y la evolución de la inflación.

En este contexto, es importante prestar atención prioritaria a las necesidades de las empresas, como garantes de la actividad productiva y el empleo. Para ello, además de propiciar entornos de confianza para la inversión, se ha de trabajar para favorecer el crecimiento empresarial, entre otras iniciativas.

El tejido empresarial de Málaga es hoy, en gran medida, un tejido de pymes y de autónomos. Por ello, siempre con el afán de seguir creciendo y de ganar en densidad, en tamaño y en diversificación, necesitamos que se impulse la modernización y la simplificación administrativa, que se flexibilice la contratación pública, que se invierta en infraestructuras, con especial atención a las hidráulicas, que se apoye y potencie la industria, que se adecúe la formación de jóvenes y profesionales a las necesidades actuales del mercado laboral, que se siga favoreciendo la inversión en sostenibilidad y digitalización y que se continúe propiciando la internacionalización de nuestras empresas.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 3.685 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 137.660 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre marzo de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 14.651 desempleados menos.

Por sectores, se registran en Málaga descensos en las cifras de paro en Servicios, Agricultura, Industria y Construcción, mientras repunta en el colectivo Empleo Anterior.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un incremento de 12.644 afiliados en Málaga a lo largo del mes, con un total de 674.980 cotizantes. Por otra parte, Málaga tiene 30.664 afiliados más que hace un año, siendo la tercera provincia que más avanza en este sentido, sólo por detrás de Madrid y Barcelona.

En marzo, finalmente, se firmaron en la provincia 49.996 contratos, de los cuales casi el 50% fueron indefinidos.

X