Login / Registro

Javier González de Lara y Sarria, reelegido por unanimidad Presidente de CEM

En el día de hoy, 23 de mayo, Javier González de Lara y Sarria ha sido reelegido Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), en sesión de Asamblea General Electoral –posterior a la Asamblea General Ordinaria- celebrada en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga.

Javier González de Lara renueva así su mandato al frente de la Organización empresarial para los próximos cuatro años.

Comité Ejecutivo

Junto con el Presidente ha sido elegido el Comité Ejecutivo, equipo integrado por:

  • Vicepresidentes:

Natalia Sánchez Romero. Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaría General de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).

Sergio Cuberos Lara. Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga.

Juan Manuel Rosillo Gutiérrez. Presidente General de la Asociación de Constructores-Promotores (ACP).

 

  • Tesorero: Esteban Bueno Morillas. Presidente de la Asociación Empresarios de Artes Gráficas (ASAGMA).
  • Contador: Javier Noriega Hernández. Presidente del Clúster Marítimo Marino Andaluz (CMMA).
  • Vocales:

 Baldomero Bellido Carreira. Presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Málaga (ASAJA-Málaga).

José Luque García. Presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

Juan José González Ramírez. Presidente de la Asociación de Empresarios de Marbella (CIT Marbella).

María Paz Hurtado Cabrera. Presidenta Ejecutiva de Hutesa Agroalimentaria, S.A.

Francisco Javier Rodríguez Macías. Director Relaciones Externas de Mercadona, S.A.

Tomás Azorín Varela. Director de RSC de Votorantim Cimentos.

 

González de Lara afronta su cuarto mandato al frente de CEM. En 2022 fue reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), tras consolidar una nueva Organización andaluza: más transparente, más participativa y con una gestión más eficiente. Es también vicepresidente responsable de la coordinación territorial de CEOE.

La presidencia de Javier González de Lara seguirá orientando sus esfuerzos a la recuperación del tejido productivo malagueño, apostando también por la función social de la empresa y el reconocimiento de la figura del empresario, por la innovación y la digitalización, por un incremento de la densidad y dimensión de las empresas malagueñas y por la atracción de inversiones nacionales e internacionales en nuestro territorio.

Porque como indica González de Lara: “Málaga es un activo fundamental e indispensable para Andalucía. Una tierra privilegiada, con renombre internacional como destino turístico y cultural. La Málaga fenicia, cuna del comercio y la civilización mediterránea, puente de unión entre África y Europa, cuya Costa del Sol continúa acreditando su liderazgo turístico internacional.

Una provincia líder en el sector de la logística y el transporte, en la distribución comercial, referente en el sector agroindustrial que no para de abrir mercados exteriores, años atrás impensables. Una provincia, con un sector inmobiliario y de la construcción que viene recuperando su empuje y su capacidad de generación de empleo. La Málaga tecnológica, bien posicionada en una nueva economía digital, con innumerables empresas comprometidas con las energías renovables que apuntan con firmeza al futuro. La Málaga azul, que mira al mar. Y un largo etcétera de sectores y subsectores que justifican nuestro dinamismo empresarial”.

Asimismo en opinión del reelegido Presidente de CEM “Andalucía necesita la fortaleza de la provincia de Málaga. Vivimos en un escenario que nos obliga a continuar nuestra labor, innovando, a la vez que gestionando la referida incertidumbre”

En este contexto, ha citado la evolución tecnológica, la transición digital, el cambio demográfico, la ordenación del territorio y la regeneración urbana, el crecimiento integrador, la sostenibilidad la gobernanza y la transparencia, como algunos de los grandes retos actuales que, por su incidencia directa en la economía y en la vida de los ciudadanos, se deben analizar de manera profunda para afrontarlos con una estrategia planificada.

Javier González de Lara, único candidato a la Presidencia de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM)

Málaga, 19 de mayo de 2023.

Tras el cierre del período de presentación de candidaturas, se confirma su concurrencia a la reelección con un amplio respaldo

Ayer, 18 de mayo, se cerró el plazo de presentación de candidaturas a Presidente y Comité Ejecutivo de CEM, con una única lista cerrada propuesta por Javier González de Lara, actual Presidente de la Organización e integrada por once vocales.

González de Lara acude a este proceso electoral con 171 avales, a una Asamblea compuesta por 227 representantes miembros de pleno derecho, lo que supone un 75,3% del apoyo, previamente recabado. En total, la Asamblea General de CEM la componen 304 vocales, incorporando también a los miembros asociados, que tienen voz pero no voto.

Cabe recordar que el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEM, celebrados el pasado mes de abril, adoptaron el acuerdo de respaldar de forma unánime la candidatura de Javier González de Lara y Sarria a la presidencia de la patronal malagueña, tras su tercer mandato al frente de la misma.

La Junta Directiva a su vez convocó la Asamblea General Electoral para el próximo 23 de mayo, a las 13:00h en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga (Avda. Cervantes, 2), poniendo en marcha las comunicaciones pertinentes a sus distintas Organizaciones y Empresas miembro para la apertura formal del plazo de presentación de candidaturas.

Asimismo, este órgano de gobierno valoró muy positivamente la gestión de su Presidente y de su equipo hasta la fecha, doce años en los que CEM se ha posicionado como una Organización líder socialmente, desarrollando y ampliando sus líneas de trabajo, orientadas a mantener la unidad empresarial y la independencia política e institucional, trabajando siempre con rigor y cercanía al servicio de la defensa de los intereses de las empresas malagueñas.

Actualmente, CEM integra un centenar de Organizaciones empresariales territoriales y sectoriales e integra a más de 40.000 pymes y autónomos, siendo la Organización empresarial más representativa de la provincia.

González de Lara afrontará su cuarto mandato al frente de CEM. En 2022 fue reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), tras consolidar una nueva Organización andaluza: más transparente, más participativa y con una gestión más eficiente. Es también vicepresidente responsable de la coordinación territorial de CEOE.

En este pasado mandato, Javier González de Lara ha orientado sus esfuerzos a la recuperación del tejido productivo malagueño, especialmente tras los duros efectos de la pandemia sanitaria, apostando también por la función social de la empresa y el reconocimiento de la figura del empresario, por la innovación y la digitalización, por un incremento de la densidad y dimensión de las empresas malagueñas y por la atracción de inversiones nacionales e internacionales en nuestro territorio.

Todo ello, propiciando un clima de colaboración público privada y entre empresas basado en la estabilidad institucional, la seguridad jurídica y la certeza económica, para convertir a nuestra provincia en un territorio más competitivo.

La figura del Presidente de CEA y CEM ha sido fundamental en estos años para pivotar ambas instituciones. A su vez, se ha convertido en la figura más representativa del empresariado en Andalucía. Su intensa actividad dentro de ambas organizaciones ha servido para volver a colocar a los empresarios andaluces y malagueños en el epicentro de la vida política y económica en España.

Tecnología y sostenibilidad ESG, claves para reforzar el posicionamiento de Málaga

Málaga, 11 de mayo de 2023.

 

  • El I Foro AENOR para el desarrollo de la competitividad de Málaga ha sido inaugurado hoy por el presidente de la CEA, Javier González de Lara, y clausurado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre
  • Más de 1.700 centros de trabajo malagueños cuentan con certificados de AENOR en calidad, sostenibilidad, seguridad de la información y seguridad y salud en el trabajo.

 

Tecnología y Sostenibilidad ESG (Ambiental, Social y de Buen Gobierno). Éstas son las claves analizadas en el I Foro AENOR para el desarrollo de la competitividad de Málaga, de cara a reforzar el posicionamiento de la ciudad como hub tecnológico y, de esta manera, poder seguir atrayendo a compañías de todo el mundo. Inaugurado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y clausurado por el alcalde de la ciudad, Francisco de La Torre, han participado destacados especialistas que han abordado temas como el blockchain, los negocios Web3, o la sostenibilidad alineada con los ODS de las Naciones Unidas.

AENOR está apoyando a las empresas malagueñas a diferenciarse competitivamente a través del compromiso con valores importantes para la sociedad. La entidad viene trabajando junto al tejido empresarial malagueño desde hace casi 30 años, ofreciendo las soluciones que han sido las idóneas en cada momento para impulsar el reconocimiento de las organizaciones comprometidas con las cosas bien hechas. En esta línea, se ha entregado un reconocimiento a MADES, primera empresa certificada por AENOR en Málaga en 1994, con la que continúa colaborando.

Durante su intervención, Javier González, presidente de CEA, ha destacado que “la ciudad de Málaga se ha venido posicionando en los últimos años como un referente en dinamismo empresarial y cultural, y como polo atractor de inversiones, con especial mención a la innovación y la transformación tecnológica. Este proceso ha sido posible gracias a una planificación estratégica que viene apostando por construir un modelo de ciudad desde el consenso y el diálogo entre los ámbitos público y privado, cuyos frutos son visibles en Málaga como metrópoli, pero también como provincia. Y este factor es clave, porque para construir un territorio competitivo resulta esencial, en el entorno complejo que nos rodea, potenciar las propias fortalezas, pero a la vez aunar voluntades para construir con solidez y perspectiva”.

La jornada ha sido clausurada por el alcalde, Francisco de la Torre, quien ha manifestado que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible ya son no sólo una marca de empresas, sino también de territorios. Málaga quiere ser una ciudad ligada al cumplimiento de los ODS, desde un abordaje de autenticidad plena. Esto supone, entre otros aspectos, movilidad sostenible, eficiencia energética y gestión óptima de residuos”.

Durante el Foro, Javier Mejía, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR, ha afirmado que la compañía “quiere aportar conocimiento y experiencia en la creación de confianza sobre el compromiso de las organizaciones con los valores y elementos que son importantes para la sociedad. Los certificados de AENOR son los despiertan mayor credibilidad y apoyan no sólo a empresas individuales, sino a impulsar que Málaga destaque por su alineamiento con cuestiones como la sostenibilidad ambiental y social, la Igualdad o la digitalización en condiciones seguras”.

 

Buenas prácticas reales

AENOR, que tiene presencia en Málaga con una oficina desde 2005, impulsa este Foro, que se enmarca en el Plan Estratégico a cinco años iniciado en 2023 por la entidad para aumentar su presencia y participación en el tejido empresarial y social de Málaga. En él han participado, además de la personas ya mencionadas,  Mónica Barroso, directora de la Región Sur, Antonio Pérez Carreño, director de Andalucía, y Alejandro Rodríguez, director de Málaga los tres de AENOR; José Luis Núñez, director global de blockchain y negocios Web3 de Telefónica Tech; Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaría general de CEM; Remedios Miralles, directora Corporativa de Personas y Valores del Grupo Peñarroya; José María López, director de Sostenibilidad y RSC de Unicaja Banco; José María Flores, director de Servicios Jurídicos del Grupo Sando. Además, Cristóbal Subires, managing director de MADES, ha recibido el reconocimiento que AENOR ha querido hacer a esta empresa por su compromiso con la calidad.

En la mesa redonda, compartieron sus buenas prácticas y coincidieron en que las aproximaciones no auténticas a la sostenibilidad serán cada vez más penalizadas por los ciudadanos. Natalia Sánchez resaltó el papel crecientemente importante que se da a las empresas para las soluciones de grandes retos que tiene la sociedad; y la necesidad de una alianza público-privada real, donde cada parte tiene un valor muy importante que aportar.

Tal como ha recordado Mónica Barroso, directora de la Región Sur de AENOR, la entidad forma parte de Málaga desde que, en 1994 certificara a Málaga Aerospace, Defense and Electronics Systems (entonces Hughes), al poco de ser la primera multinacional en instalarse en el Parque Tecnológico de Andalucía. “Desde entonces nuestra participación ha ido creciendo al ritmo de la ciudad y nos ha permitido ser parte activa de ese desarrollo que ha llevado a Málaga a ser un referente tanto económico, como tecnológico, turístico y social. Estamos convencidos de que queda margen de crecimiento y queremos ayudar a las organizaciones de la ciudad a mejorar su competitividad”.

En la oficina de AENOR en Málaga actualmente trabajan una decena de profesionales cualificados, principalmente auditores. Un total de 1.750 centros de trabajo de Málaga tienen certificados en vigor de AENOR, principalmente en Gestión de la Calidad 9001, Gestión Ambiental ISO 14001, Seguridad de la Información ISO/IEC 27001, Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001 y Huella de Carbono.

 

Sobre AENOR

AENOR contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas, mediante servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e información. Es la entidad líder en certificación en España y más de 87.000 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Verificación de Información no financiera, Bienestar Animal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance.

Entre las ventajas competitivas diferenciales de AENOR se encuentran el reconocimiento de marca más elevado entre las empresas (B2B) y los consumidores (B2C); contar con personal propio, lo que le permite gestionar el conocimiento acumulado en beneficio de sus clientes; innovar en la resolución de nuevas brechas de competitividad gracias a su proximidad con las fuentes de conocimiento; y su capilaridad geográfica y sectorial.

AENOR es una entidad global, que ya desarrolla operaciones en 87 países. En España dispone de 19 sedes en todas las Comunidades Autónomas con auditores propios y presencia permanente en otros 12 países, principalmente de Latinoamérica y Europa.

Málaga alcanza un récord de afiliados a la Seguridad Social en el mes de abril

Málaga, 4 de mayo de 2023.

El paro desciende a su nivel más bajo desde 2008

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un descenso del número de desempleados en Málaga. La comparativa interanual es también favorable.

Por otra parte, las cifras de afiliación a la Seguridad Social registran un incremento respecto al mes anterior, la tercera más alta de España. Esta mejoría puede achacarse al incremento de la actividad propia de la celebración de la Semana Santa y la cercanía de la temporada alta turística.

No obstante, la cifra de desempleados continúa siendo alta, y por ello resulta necesario adoptar medidas transversales de impulso y mantenimiento del empleo.

Por otra parte, se mantiene aún una elevada incertidumbre acerca de los efectos a medio y largo plazo de factores de inestabilidad como la guerra de Ucrania y la evolución de la inflación.

En el contexto electoral que atravesamos, es importante concienciar a los responsables institucionales y políticos de la necesidad de prestar atención a las empresas, como garantes de la actividad productiva y el empleo.

Con un tejido empresarial de Málaga compuesto en gran medida por pymes y de autónomos, necesitamos que se impulse la modernización y la simplificación administrativa, que se flexibilice la contratación pública, que se invierta en infraestructuras, con especial atención a las hidráulicas, que se apoye y potencie la industria, que se adecúe la formación de jóvenes y profesionales a las necesidades actuales del mercado laboral, que se siga favoreciendo la inversión en sostenibilidad y digitalización y que se continúe propiciando la internacionalización de nuestras empresas.

Todo ello, en un necesario marco de Diálogo Social que favorezca la negociación y el entendimiento, excluyendo visiones partidistas.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 4.250 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 133.410 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre abril de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 12.481 desempleados menos.

Por sectores, se registran en Málaga descensos en las cifras de paro en Servicios, Agricultura, Industria, Construcción, en el colectivo Empleo Anterior.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un incremento de 15.366 cotizantes en Málaga a lo largo del mes, con un total de 690.346 afiliados. Por otra parte, Málaga tiene 32.738 afiliados más que hace un año, siendo la cuarta provincia que más avanza en este sentido, sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Baleares.

En abril, finalmente, se firmaron en la provincia 45.136 contratos, de los cuales aproximadamente el 50% fueron indefinidos.

X