Login / Registro

Las empresas malagueñas, pilares del empleo

Málaga, 27 de julio de 2023.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al segundo trimestre de 2023, difundidos hoy, muestran un descenso del número de desempleados en Málaga respecto al trimestre anterior, llegando a la tasa de paro más baja desde 2008. A la vez, aumentan las personas ocupadas, marcando un nuevo récord sobre la serie histórica.

La estadística, si bien ofrece datos positivos que se corresponden con un trimestre normalmente favorable para la contratación, refuerza la necesidad de apoyar a las empresas -generando un marco adecuado para potenciar la actividad productiva e impulsando aspectos clave para empresas y trabajadores, como innovación, digitalización y formación continua, y ahondando también en el impulso de la colaboración público-privada-, como factor esencial para la generación y consolidación de empleo.

Por otra parte, en plena temporada turística, es importante seguir impulsando la imagen de nuestro territorio, no sólo como lugar donde viajar, sino también para atraer inversiones productivas y generar y mantener puestos de trabajo.

Y en el contexto postelectoral que vivimos, debemos recordar también la necesidad de reforzar la actividad productiva con estabilidad presupuestaria y flexibilidad regulatoria, en orden a favorecer el desarrollo y la competitividad de nuestro tejido social y económico. Todo lo anterior, en el marco imprescindible del Diálogo Social.

 

DATOS

Según la EPA, en el segundo trimestre de 2023 la tasa de paro alcanzó en la provincia el 15,8%, por debajo de la andaluza (18,05%) pero aún superando la nacional (11,6%).

En términos absolutos, son 134.800 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. Se contabilizan así 20.000 personas menos que en el trimestre anterior. En la perspectiva interanual, se registran 11.000 personas desempleadas menos que en el mismo periodo de 2022.

Por otra parte, el número de ocupados se ha incrementado en Málaga durante el segundo trimestre, con un total de 717.500 ocupados, el mejor ratio de la serie histórica.

CEM y Mutua Universal participan en el acto de presentación de la sexta edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora en Andalucía

Málaga, 5 de julio de 2023.

  • El estudio, realizado en colaboración con la Fundación Personas y Empresas, analiza la actividad y presencia de la mujer en el entorno laboral.

 

  • La jornada ha contado con la representación institucional de la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, el viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía

 

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha participado en Málaga en el acto de presentación de la sexta edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora, un estudio realizado en colaboración con la Fundación Personas y Empresas que analiza anualmente la presencia y actividad de la mujer en varios aspectos del entorno laboral como la ocupación, la brecha salarial o el teletrabajo, entre otros.

El director de la Fundación Personas y Empresas, Bernabé Pérez, fue el encargado de conducir la jornada, celebrada con gran afluencia de público en la sala de actos de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y focalizada en el bienestar de la mujer en el trabajo. Durante su intervención, Pérez recalcó ‘‘el papel esencial de las empresas privadas en la igualdad efectiva’’, pese a que ‘‘la responsabilidad debe ser compartida también por las personas, que debemos poner nuestro granito de arena’’.

El acto dio comienzo con una mesa inaugural que contó con la presencia institucional de la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez, que destacó la ‘‘importancia de la formación en igualdad y la visibilidad de las mujeres profesionales’’; la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión Mancebo, que subrayó los ‘‘avances en la igualdad real entre hombres y mujeres’’, pese a que ‘‘aún quedan pendiente cuestiones como la conciliación, que preocupa y mucho a las mujeres andaluzas, y la educación’’; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, Ruth Sarabia; y el viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía Miguel Ángel Guzmán, que puso en valor su experiencia como gerente en el Servicio Andaluz de Salud, ‘‘donde el 71% de las personas empleadas son mujeres y el 47% de los cargos directivos están ocupados por mujeres’’; y el presidente de la Fundación Personas y Empresas y de Auren Consultores, Javier Cantera.

Por su parte, Laura Cantón, directora territorial de Mutua Universal en Andalucía, agradeció ‘‘la oportunidad brindada por la Confederación de Empresarios de Málaga’’ para presentar este ‘‘informe fruto del convenio de colaboración que firmamos en el año 2017 con la Fundación Personas y Empresas’’.

Durante la jornada, Susana Mato, directora de Relaciones Institucionales y RSC de Mutua Universal, expuso los datos a nivel nacional y de Andalucía de la VI edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora correspondientes al año 2022.

El estudio refleja que Andalucía es la comunidad autónoma española con mayor volumen de población laboral nacional, representando un 18,22% del total de España, una población laboral distribuida en un 50% hombres y 50% mujeres.

Sin embargo, en Andalucía la población activa de mujeres se sitúa 7,6 puntos por debajo de la de hombres, mientras que a nivel nacional esta diferencia es de 5,4 puntos. Asimismo, la población ocupada de mujeres en Andalucía está 11 puntos por debajo de la de hombres, mientras que en el computo nacional ese contraste es de 7,2 puntos.

En lo que se refiere a la tasa de actividad de la mujer, Andalucía se sitúa 5,4 puntos por debajo de la media nacional (65,6% respecto a 71%), siendo la provincia de Málaga la que representa una menor diferencia entre mujeres y hombres (-6,7%), mientras que Jaén es la que mayor contraste mujeres-hombres presenta (-15,7%).

Respecto a la ocupación, en Andalucía las mujeres presentan un porcentaje de ocupación a tiempo parcial superior al de los hombres (24,4% frente al 7,4%), 3 puntos porcentuales más que a nivel estatal.

En lo referente a la tasa de paro en mujeres en Andalucía, ésta supera en 7,5 puntos a la media nacional, que es del 14,7%. La tasa de paro en hombres en la comunidad se sitúa 5,1 puntos por encima de la española (11,4%).

Por último, destacar que en Andalucía la brecha salarial es de un 19,8%, y se encuentra a 1,4 puntos de la media nacional, aunque evoluciona favorablemente en los últimos años.

El bienestar emocional y económico, a debate

El acto de presentación de la sexta edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora en Andalucía también contó con dos mesas redondas, moderadas por Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y Noelia García Molina, coordinadora del foro de empresas socialmente responsable de la provincia de Málaga y técnica de proyectos y formación de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).

El debate de la primera de las mesas, que contó con la presencia de Ana Pérez Rivera, directora de Recursos Humanos del Grupo Infrico; Wendy Lahiton, responsable de Talento, Cultura y Comunicación del grupo Vertice; Sara Rodríguez, presidenta de la Federación FEPAMIC y Arancha Roca, socia de Auren Consultoría, giró en torno al bienestar emocional de la mujer en el entorno laboral.

La jornada finalizó con la mesa de debate “Mujer Trabajadora y bienestar económico”, en la que se reflexionó sobre la brecha salarial y la desigualdad económica que sufren muchas mujeres. En esta ocasión, participaron Sol Villar, directora general de organización y Recursos Humanos en Atlantic Copper; Sonia Galán, directora de Grandes Empresas del Banco Sabadell; Noelia Rosa Fuentes, responsable de Prevención de Riesgos Laborales de Metro Málaga; y Ana García, responsable institucional del Grupo Premium.

Málaga alcanza los 700.000 afiliados a la Seguridad Social

Málaga, 4 de julio de 2023.

La provincia acumula más de un tercio del descenso del paro registrado en Andalucía en el último mes

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un nuevo descenso del número de desempleados en Málaga. La comparativa interanual es también favorable.

Por otra parte, las cifras de afiliación a la Seguridad Social registran un incremento respecto al mes anterior, superando Málaga los 700.000 afiliados.

A pesar de la estadística favorable, debemos recordar que los datos coinciden con el inicio de la temporada alta turística, y que la cifra de desempleados continúa siendo elevada. Es por ello que resulta necesario adoptar medidas transversales de impulso y mantenimiento del empleo.

Con un tejido empresarial de Málaga compuesto en gran medida por pymes y de autónomos, necesitamos que se impulse la modernización y la simplificación administrativa, que se flexibilice la contratación pública, que se invierta en infraestructuras, con especial atención a las hidráulicas, que se apoye y potencie la industria, que se adecúe la formación de jóvenes y profesionales a las necesidades actuales del mercado laboral, que se siga favoreciendo la inversión en sostenibilidad y digitalización y que se continúe propiciando la internacionalización de nuestras empresas.

Más aún en el contexto electoral que atravesamos, ante la proximidad de las Elecciones Generales, en el que es importante concienciar a los responsables institucionales y políticos de la necesidad de prestar atención a las empresas, como garantes de la actividad productiva y la generación y mantenimiento de puestos de trabajo. Todo ello, además, incidiendo en la formación continua y las políticas activas de empleo, como fórmulas para garantizar la empleabilidad a lo largo de toda la vida laboral.

Todo lo anterior, en un necesario marco de Diálogo Social que favorezca la negociación y el entendimiento, excluyendo visiones partidistas.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 3.487 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 126.601 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre junio de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 9.589 desempleados menos.

Por sectores, se registran en Málaga descensos en las cifras de paro en todos ellos excepto Construcción.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un incremento de 4.907 cotizantes en Málaga a lo largo del mes, con un total de 704.868 afiliados. Por otra parte, Málaga tiene 24.668 afiliados más que hace un año, siendo la quinta provincia que más avanza en este sentido, sólo por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Baleares.

Éxito del Autobús del Emprendedor: Casi 600 personas inscritas en los cursos gratuitos y más de 700 visitas

Málaga, 30 de junio de 2023.

 

  • Durante las cinco semanas del recorrido ha visitado un total de 23 localidades de las distintas provincias andaluzas, dentro del proyecto “Más Emprendimiento, Más Andalucía”, que desarrollan ATA y CEA, a través de un convenio con la Junta de Andalucía.
  • Finaliza su recorrido hoy en Málaga capital, donde estará atendiendo a los ciudadanos que lo deseen en el Paseo de Reding hasta las 20 horas.

El Autobús del Emprendedor ha registrado más de 700 visitas durante su recorrido, de las cuales, un total de 591 personas se han inscrito en los distintos programas de formación que se están ofertando (Identidad y marca: elementos fundamentales para darte a conocer en las redes; La ciberseguridad: fundamentos para la protección de los negocios ante los ciberataques; El certificado digital: procesos de firma de la firma y facturación electrónica y Emprendedorismo y transformación ecológica).

Estos datos se han dado a conocer hoy en el acto de clausura de la ruta del Autobús del Emprendedor en el que han participado Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA); Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM); Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga.

“Clausuramos el Autobús del Emprendedor hoy en Málaga con un notable éxito. Y este éxito es reseñable, sobre todo, en una comunidad autónoma como es Andalucía, que es líder en crecimiento de autónomos en estos momentos en España”, ha puesto de relieve el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ante los medios de comunicación en la clausura institucional de esta oficina itinerante. Lorenzo Amor ha aprovechado para celebrar la puesta en marcha este viernes de la cuota cero para los autónomos andaluces. “Andalucía es una comunidad que apuesta por los nuevos autónomos y por su consolidación. Si hay más autónomos, hay más potencial generador de empleo y, por lo tanto, más empresas, más empresarios y más empleo”, ha añadido Amor.

Por su parte, Javier González de Lara ha ensalzado “la vocación de servicio y el compromiso de las ocho Organizaciones Territoriales de CEA. Gracias a ellas nos hemos volcado especialmente en las zonas rurales. Hay que vencer ese “techo” con el que con el que pueden encontrarse tantas mujeres emprendedoras, jóvenes y autónomos, vecinos de municipios más pequeños, donde puede ser más difícil acceder a un asesoramiento técnico y gratuito para desarrollar su idea de negocio”.

Para el presidente de CEA y CEM, “en cuanto que las empresas son esenciales para el futuro porque son las que generan empleo y prosperidad, el fomento de la Cultura Emprendedora en Andalucía es clave para todos; no sólo para las organizaciones empresariales sino para toda la sociedad. Por eso, y tras recalar en 23 municipios de toda la región, este viaje del Autobús del Emprendedor no termina aquí: nuestro acompañamiento a los emprendedores continúa dándole todo su sentido al nombre del programa en el que enmarcamos esta iniciativa. Más Emprendimiento es más Andalucía”, ha subrayado González de Lara.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha agradecido a la CEA y ATA su compromiso con el crecimiento económico de nuestra comunidad autónoma con iniciativas como el Autobús del Emprendedor y el programa +Emprendimiento +Andalucía, destacando que estas actuaciones «en la que la Administración y el sector privado van de la mano, cuentan con un alto porcentaje de éxito como así ha sido en este caso, en el que se han superado las primeras expectativas que nos marcamos».

La consejera ha puesto en valor también la labor de cohesión territorial que ha desarrollado esta iniciativa, al promover el emprendimiento en zonas de interior, y ha recordado que Andalucía ya ha cumplido dos años desde que se convirtió en la región con mayor número de autónomos, superando el pasado mes de mayo las 570.000 personas. Igualmente, ha destacado el alto potencial de creación de empleo que supone el colectivo, ya que sólo un 24,8% de los autónomos andaluces tiene asalariados a su cargo, un porcentaje no obstante que es el mayor en la comparativa por comunidades autónomas.

Por último, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha mostrado “su gratitud por la elección de Málaga para la clausura del Autobús del Emprendimiento”. “Málaga es una ciudad con bastante dinamismo en materia de creación de autónomos y lo saludamos con alegría porque autónomos es igual a emprendimiento y a empleo”, ha añadido.

El pasado 31 de mayo comenzó el itinerario del Autobús del Emprendedor de Andalucía, una de las actuaciones que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) llevan a cabo dentro del programa “Más Emprendimiento, Más Andalucía” para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas. Esta iniciativa se puso en marcha por estas dos organizaciones gracias a un convenio firmado con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, promotora de este proyecto con el apoyo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).

Esta oficina itinerante ha tenido como propósito promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial en nuestra Comunidad. Para ello, profesionales técnicos de ATA y CEA han estado desarrollando durante las últimas semanas acciones de asesoramiento; información, formación, sensibilización y divulgación para los usuarios. Esta iniciativa para el fomento de la Cultura Emprendedora ha tenido especial hincapié en las zonas rurales. El recorrido por la Comunidad Autónoma comenzó en Sevilla capital el pasado 30 de mayo y ha concluido hoy, 30 de junio, en Málaga capital.

Con la colaboración de los ayuntamientos en cuyos municipios ha hecho parada el #BusdelEmprendedorAND, técnicos especializados de ATA y CEA han desarrollado su asesoramiento personalizado y gratuito. Ha sido relevante la información y asesoramiento dados sobre la digitalización y la economía verde; el fomento de las redes colaborativas de personas trabajadoras autónomas y microempresas para mejorar su competitividad; y el análisis de prospectivas económicas para detectar nuevos yacimientos de empleo. A largo plazo, se persigue alcanzar un tejido empresarial andaluz más digitalizado, moderno y competitivo, con mayor protagonismo del emprendimiento juvenil en las zonas rurales y mayor sensibilización sobre el emprendimiento femenino.

 

#BusdelEmprendedorAND #MásEmprendimiento #MásAndalucía

X