Login / Registro

Diez años liderando la Responsabilidad Social Empresarial en la provincia de Málaga

Málaga, 27 de septiembre de 2023.

El Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FPESRM), celebra su aniversario reconociendo la labor y el compromiso de sus 53 integrantes

En la mañana de hoy ha tenido lugar el acto de celebración del décimo aniversario del Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FPESRM), iniciativa promovida por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) con la colaboración de la Diputación de Málaga.

Han llevado a cabo la apertura del acto Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM y Cristóbal Ortega Urbano, Vicepresidente Primero de la Diputación Provincial de Málaga, quienes han hecho un recorrido por la trayectoria del Foro y su progresiva implantación en la provincia en estos años.

Posteriormente, Isabel Roser, Fundadora de Hilo Sostenibilidad y de la Asociación DIRSE, ha ofrecido una ponencia bajo el título: “Por 10 años más de Compromiso y Competitividad Sostenible: de la RSC a la Regeneración”.

En el transcurso del acto se han celebrado además dos mesas redondas con profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la RSE. La primera ha estado dedicada a hacer un balance de la Agenda Global, desgranando sus retos y desafíos, y en ella han participado Carmen Planas, Presidenta de la Comisión de RSE de CEOE; Luis Fernández-Palacios, Secretario General de CEA; Susana Estudillos, Manager de Igualdad. Diversidad y Responsabilidad Social de AENOR; Francisco M. Pastor, Director de Comunicación de CIFAL Málaga, y Ricardo Martín, Director General de Corresponsables.

La segunda Mesa se ha centrado en la Gestión estratégica de la RSE en las empresas, con las intervenciones de Francisco Javier Carmona, Director de Calidad y RSE y Consejero Delegado de Abasthosur; Mari Francis Peñarroya, Consejera y socia de Grupo Peñarroya y Directora General de Holiday World; Tomás Azorín, Director de Negocios Sur y RSC España en Cementos Cosmos Votorantim Cimentos, y Laura Escalante, Sustainability Business Partner en IKEA España.

La clausura del acto ha estado a cargo de Javier González de Lara y Sarria, Presidente de CEA y CEM, y María Francisca Caracuel García, Vicepresidenta Cuarta de la Diputación Provincial de Málaga y Diputada de área de Transparencia, Gobierno Abierto y RSC, entre otras cuestiones.

A la finalización del evento, conducido por Patricia García Mahamud, directora de comunicación de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), se ha hecho entrega de un distintivo a las 53 empresas pertenecientes al FPESRM, reconociendo su compromiso y su labor a favor de la responsabilidad social, la ética empresarial y las buenas prácticas en la provincia de Málaga.

Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FPESRM)

La finalidad del Foro es poner en común actividades de interés en materia de RSE y reforzar el compromiso del tejido productivo en su conjunto con el entorno, contribuyendo así a una mayor difusión de los valores empresariales de la ética y la responsabilidad, identificando retos comunes y buscando soluciones conjuntas. Sus cuatro líneas de actuación son: Ética, Orientación RSE en la empresa, Personas y cadena de valor, y Medio Ambiente y Sociedad.

Entre los logros alcanzados por el FPESR está haber logrado una adhesión masiva de pymes malagueñas a los Principios del Pacto Mundial en sus primeras etapas de funcionamiento. Posteriormente ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial 2019 o el galardón como mejor iniciativa Pyme RSE en el IV CSR de Forética en 2014.

Unicaja Banco renueva su acuerdo con CEM y abre una línea de financiación para respaldar a las empresas malagueñas

Málaga, 14 de septiembre de 2023.

– Unicaja Banco ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y vuelve a habilitar una línea de financiación con el objetivo de respaldar al sector empresarial malagueño y contribuir a reforzar la liquidez de las empresas de cara a su actividad diaria

– La entidad financiera apoya a las más de 40.000 empresas integradas en CEM, y pone a su disposición una oferta de productos y servicios financieros específicos, en condiciones ventajosas, para facilitar su actividad diaria. Asimismo, ofrece su colaboración para el asesoramiento, la canalización y financiación de los programas de fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea, con el diseño de soluciones a las empresas y especialmente a las pymes

– Este acuerdo, que ha sido firmado por los Presidentes de Unicaja Banco y de CEM, pretende contribuir al desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico y respaldar el empleo de la provincia de Málaga

 

Unicaja Banco ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y vuelve a habilitar una línea de financiación con el objetivo de respaldar al sector empresarial malagueño y contribuir a reforzar la liquidez de las empresas de cara a su actividad diaria.

El nuevo convenio, que refuerza la relación existente entre ambas entidades desde hace años, ha sido firmado por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y por el Presidente de CEM, Javier González de Lara.

De esta manera, la entidad financiera ofrece a los más de 40.000 autónomos y pymes y 99 asociaciones que forman parte de CEM una completa oferta específica de productos y servicios, en condiciones ventajosas y enfocados a facilitar la actividad y acometer las inversiones del sector.

Asimismo, ofrece su colaboración, en respuesta a las necesidades de empresas y autónomos, para el asesoramiento, la canalización y la financiación, en el marco de los programas de fondos de recuperación Next Generation, auspiciados por la Unión Europea, de cara a diseñar y facilitar soluciones a empresas y especialmente a las pymes. En este sentido, la entidad ofrece asesoramiento a empresas y autónomos para aprovechar las ayudas del programa Kit Digital, así como facilidades de financiación a través de la línea ICO Red.es Kit Digital, y que puedan implantar de manera gratuita las mejores soluciones tecnológicas.

La renovación de este acuerdo entre Unicaja Banco y CEM se enmarca en el interés general de la entidad financiera por contribuir al desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico y respaldar el empleo de Málaga y su provincia.

El objetivo es facilitar financiación en condiciones ventajosas a empresas radicadas en Málaga con la finalidad de poder seguir fomentando inversiones, incentivando el comercio exterior y respaldando la expansión y el desarrollo de proyectos estratégicos del sector empresarial de la provincia malagueña.

La empresa en general, y la pyme en particular, continúan siendo uno de los colectivos claves de la política de financiación de Unicaja Banco, especialmente en lo referido a Andalucía y, concretamente, a Málaga. Así, la entidad tiene como uno de los ejes prioritarios de negocio la financiación de empresas, determinante para la dinamización de la economía y la creación de empleo.

Productos y servicios con ventajas financieras

En concreto, dentro de esta oferta específica de productos y servicios en condiciones ventajosas, cabe destacar los planes de pensiones, con el desarrollo de futuros planes de empleo, concebidos especialmente para atender las obligaciones empresariales.

Además, Unicaja Banco también pone a disposición de este sector las ventajas de la banca digital, con el desarrollo constante de nuevas aplicaciones para dar servicio a los comercios y empresas.

Igualmente, las empresas podrán beneficiarse de las operaciones de financiación destinadas a cubrir tanto el circulante como los procesos de inversión en el marco de la reactivación económica y el proceso inversor pospandemia.

Por otra parte, también la entidad financiera les ofrece su apoyo para el asesoramiento, canalización y financiación en el marco de los programas de fondos de recuperación Next Generation, auspiciados por la Unión Europea, de cara a diseñar y facilitar soluciones a las empresas y especialmente a las pymes.

La Confederación de Empresarios de Málaga integra a pymes y autónomos de la provincia, que superan las 40.000 altas en la Seguridad Social. Entre sus objetivos, está propiciar las relaciones entre las entidades financieras y el tejido productivo malagueño para facilitar el normal desarrollo de su actividad.

Unicaja Banco mantiene una estrecha colaboración con CEM desde su origen fundacional, habiéndose suscrito en años anteriores convenios para facilitar la financiación a las empresas malagueñas en condiciones preferentes.

Málaga registra un ligero incremento de las cifras de paro

Málaga, 4 de septiembre de 2023.

Tras cinco meses de descensos, las cifras de paro difundidas hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga, en consonancia con los datos de Andalucía y el conjunto nacional. La comparativa interanual, no obstante, es favorable, mostrando el menor nivel de paro para un mes de agosto desde 2008.

Los datos coinciden con el final de los contratos propios de la temporada alta turística, y reflejan una tendencia habitual en el mes de agosto. No obstante, resulta necesario continuar buscando soluciones para estas altas cifras de desempleo.

Es este sentido, es imprescindible contar con la implicación y la colaboración entre los Agentes Sociales y Económicos y las distintas Administraciones Públicas, a fin de colocar la creación de puestos de trabajo en el centro del debate político y social.

De este modo, se precisa un marco institucional estable a todos los niveles, que propicie el impulso de reformas y medidas favorecedoras para la competitividad de la economía española, como fuente de generación de puestos de trabajo y desarrollo.

Para ello, es necesario que se propicie el estímulo de la actividad empresarial y el flujo crediticio, las inversiones productivas y las políticas activas de empleo, en un marco imprescindible de estabilidad y seguridad jurídica.

Además, se deben priorizar aquellas medidas que supongan la generación de puestos de trabajo, impulsando sectores estratégicos y dotando a nuestras empresas y autónomos de las herramientas necesarias para crecer, diversificarse e innovar.

 

DATOS

Según el SAE, durante el mes de agosto se produjo un incremento de 513 personas desempleadas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 125.560 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre agosto de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 10.839 desempleados menos.

Por sectores, se registran en Málaga aumentos en las cifras de paro en Servicios y Construcción, contabilizándose leves descensos en los demás sectores.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un decremento de 2.319 cotizantes en Málaga a lo largo del mes, con un total de 708.594 afiliados. No obstante, la perspectiva interanual es favorable, y Málaga tiene 23.754 afiliados más que hace un año, alcanzando así la cifra más alta de altas de la serie histórica. De hecho, la provincia ocupa el quinto lugar en España en crecimiento de afiliados en el último año.

Por último, de los 41.251 contratos firmados durante el último mes, el 43% fueron indefinidos.

 

X