Login / Registro

Apoyar a las empresas en el marco del Diálogo Social, imprescindible para la generación de empleo

Málaga, 26 de octubre de 2023.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidos al tercer trimestre de 2023, difundidos hoy, muestran un incremento del número de desempleados en Málaga. Por otra parte, aumentan las personas ocupadas y la población activa.

La estadística refuerza la necesidad de apoyar a las empresas -generando un marco adecuado para potenciar la actividad productiva e impulsando aspectos clave para empresas y trabajadores, como innovación, digitalización y formación continua, y ahondando también en el impulso de la colaboración público-privada-, como factor esencial para la generación y consolidación de empleo.

Por otra parte, es importante seguir impulsando la imagen de nuestro territorio no sólo como lugar donde viajar, sino también para atraer inversiones productivas y generar y mantener puestos de trabajo.

Por último, debemos recordar también la necesidad de reforzar la actividad productiva con estabilidad presupuestaria, flexibilidad regulatoria y con la participación imprescindible del Diálogo Social, evitando la toma de decisiones que perjudiquen la competitividad de nuestras empresas y el mantenimiento de puestos de trabajo, como es el reciente debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

 

DATOS

Según la EPA, en el tercer trimestre de 2023 la tasa de paro alcanzó en la provincia el 16,05%, por debajo de la andaluza (18,67%) pero aún superando la nacional (11,84%).

En términos absolutos, son 138.900 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en Málaga. Se contabilizan así 4.100 personas más que en el trimestre anterior.

Por otra parte, el número de ocupados se ha incrementado en Málaga en 8.900 personas durante el tercer trimestre, con un total de 726.400 ocupados.

Finalmente, la población activa aumenta también, rompiendo el récord de la serie histórica, con 865.300 activos.

Ante la subida del paro en septiembre, CEM reivindica un mayor apoyo a las empresas

Málaga, 3 de octubre de 2023.

 

Las cifras de paro difundidas hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga, en consonancia con los datos de Andalucía y el conjunto nacional. La comparativa interanual, no obstante, es favorable, así como el número de trabajadores en situación de alta en la Seguridad Social.

Aunque estos datos reflejan una tendencia habitual en el mes de septiembre, tras la finalización de la temporada alta turística, es importante, en el contexto de incertidumbre económica que atravesamos, impulsar medidas que permitan la generación y el mantenimiento de puestos de trabajo.

Más aún en Málaga, se deben priorizar acciones orientadas a garantizar que las actividades productivas se sostengan en el tiempo y no se asocien a elementos estacionales, muy especialmente para el sector Servicios, principal pilar del empleo en la provincia, y que protagoniza las mayores oscilaciones en las cifras de paro cada mes.

Para ello, la implicación y la colaboración entre los Agentes Sociales y Económicos y las distintas Administraciones Públicas resulta esencial, a fin de colocar la creación de puestos de trabajo en el centro del debate político y social.

Por último CEM recuerda que, en el presente contexto socioeconómico, necesitamos un marco institucional estable a todos los niveles, que propicie el impulso de reformas y medidas favorecedoras para la competitividad de la economía, como fuente de generación de puestos de trabajo y desarrollo.

 

DATOS

Según el SAE, durante el mes de agosto se produjo un incremento de 3.312 personas desempleadas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 128.872 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre septiembre de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 9.703 desempleados menos.

Por sectores, se registran en Málaga aumentos en las cifras de paro en Servicios, Industria y Sin Empleo Anterior, contabilizándose leves descensos en Agricultura y Construcción.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un decremento de 5.156 cotizantes en Málaga a lo largo del mes, con un total de 703.438 afiliados. No obstante, la perspectiva interanual es favorable, y Málaga tiene 2.493 afiliados más que hace un año, alcanzando una cifra récord en número de trabajadores de alta en el mes de septiembre.

X