
PRUEBA ENCUESTA INCRUSTADA

Málaga, 13 de marzo de 2024
La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM ha firmado un convenio de colaboración con Euroformac para impulsar la formación de profesionales en el ámbito de la transformación digital, a través de su programa formativo superior ‘Generación Digital: Agentes del Cambio’. Un curso subvencionado con Fondos Next Generation de la Unión Europea, reconocido con diploma oficial y dirigido a jóvenes menores de 35 años, tanto desempleados como ocupados en pymes (empresas de 10 a 249 trabajadores).
El objetivo del programa es la formación de Agentes del Cambio: profesionales de la transformación digital, que contribuyan a la digitalización de empresas y organizaciones; capacitados para liderar e impulsar los procesos de digitalización relacionados con la gestión empresarial y estratégica, la innovación, la relación con el cliente y la implantación de tecnologías habilitadoras.
Para ello, el curso cuenta con 150 horas lectivas (que equivalen a 15 ECTs), siendo 45 horas presenciales y 95 horas mediante aula virtual.
Ventajas
La capacitación formativa de este programa busca, entre otros objetivos, favorecer la empleabilidad y la contratación de jóvenes profesionales, con un perfil transversal aplicable a diferentes áreas y sectores. Además, fomenta el crecimiento profesional de los trabajadores, mejorando sus capacidades y habilidades. Los contenidos abarcan la gestión empresarial, innovación, los procesos con el cliente, las tecnologías habilitadoras de la transformación digital, soft skills y mentorización para el desarrollo del Plan de Transformación Digital para una pyme.
Málaga, 8 de marzo de 2024
Javier González de Lara y Sarria, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha sido distinguido con su ingreso en la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. El acto, celebrado en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, ha contado con la presidencia de Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, acompañada de Antonio Pascual, presidente de la Academia; José M. Domínguez, presidente de Fundación Bancaria Unicaja; Sergio Corral, director general de Fundación Bancaria Unicaja; y Manuel Alejandro Cardenete, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, contando con la presencia de académicos, autoridades y representantes del ámbito social y empresarial, tanto de Málaga como de Andalucía.
González de Lara ha pronunciado su discurso de ingreso, bajo el título «Ética y Estética de la empresa andaluza», disertando sobre «el valor de la Belleza como criterio de actuación y referente a la hora de orientar nuestras actuaciones en la búsqueda de la Verdad y la Justicia, creyendo en la Belleza como valor superior, expresión de lo armónico, del equilibrio, de lo perfecto». Así, afirmó el nuevo académico, «la Ética y la Estética son los vectores que ordenan los principios sobre los que se sustentan mi concepción de la empresa y las ideas que, desde mi responsabilidad como presidente de CEA, he ido proponiendo en estos años, empeñado en aprovechar todas las posibilidades que tiene la empresa para hacer un mundo mejor, más justo e, incluso, más hermoso».
Actuó como académico padrino Santiago Herrero León, expresidente de CEA y secretario canciller de la Academia, pronunciando el correspondiente discurso de contestación. Por su parte, la consejera Carolina España tuvo unas cercanas y emotivas palabras de reconocimiento hacia González de Lara, afirmando que su papel ha sido «fundamental en la promoción de un entorno empresarial favorable y en la defensa de los intereses del sector en nuestra comunidad», destacando que el de hoy ha sido «un reconocimiento merecido a la trayectoria y al compromiso de Javier González de Lara con el desarrollo de Andalucía» que «en su extensa carrera, ha sabido forjar grandes resultados en cada uno de sus desempeños pero, sobre todo, ha cultivado y cuidado amistades con gran dedicación y valor».
El presidente de la Academia, Antonio Pascual, destacó que «a lo largo de estos diez años, nuestro nuevo académico ha realizado un brillante trabajo al frente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, tarea que me atrevería a resumir en estos cuatro ejes: constante empeño en la modernización, articulación, crecimiento económico y social de Andalucía; consolidación de un marco social basado en el entendimiento y el diálogo; voluntad de integrar Andalucía en España y en Europa; y refuerzo permanente por mejorar la imagen del empresariado como promotor y generador de empleo, riqueza y bienestar social».
El presidente de Fundación Bancaria Unicaja, José M. Domínguez, se congratuló del ingreso en la Academia de Javier González de Lara, “un eminente representante del mundo empresarial quien encarna una visión humanista del empresariado, unida a un pensamiento creativo y a una actitud colaborativa, comprometida y constructiva, para la búsqueda de soluciones a los retos sociales planteados. Lo cual queda refrendado por las grandes contribuciones efectuadas a la conformación del capital social de Málaga y Andalucía”.
Sobre la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía
La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, creada por Decreto 182/93, de 7 de diciembre, de la Junta de Andalucía, celebró el acto de constitución en el Monasterio de Santa María de las Cuevas de Sevilla el 30 de marzo de 1998 bajo la presidencia del presidente del Parlamento de Andalucía. Integrada por personalidades procedentes del mundo empresarial, científico, cultural, universitario y medios de Comunicación, es la primera Academia con ámbito territorial en toda la Comunidad, figurando entre sus objetivos el estudio, la investigación, el fomento, la aplicación y la difusión de las Ciencias Sociales, Económicas, Empresariales y Medioambientales.
Reseña biográfica de González de Lara y Sarria
Nacido en Málaga (1963) el nuevo académico es licenciado en Derecho y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos, abogado en ejercicio, empresario del sector financiero, turístico y cultural. Desde enero de 2014, preside CEA, la organización empresarial más representativa en Andalucía, con implantación en todas las provincias y en todos los sectores productivos. Está integrada por más de 750 asociaciones empresariales de la región, lo que equivale a la representación de en torno a 200.000 grandes empresas, pymes y autónomos.
González de Lara es también presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente. A su vez, es vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y coordina su Acción Territorial.
En 2006 le fue otorgada la Medalla de Oro del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) por su dilatada trayectoria en el ámbito de las Relaciones Laborales y por su contribución al Diálogo Social en la provincia de Málaga. Es Medalla de Honor del Colegio de Abogados de Málaga, distinción recibida en 2018, y Embajador de la Marca Ejército Español. En 2023 fue reconocido como Alumni de Honor por la Universidad de Málaga. Entre otros honores, en 2022 fue Pregonero de la Semana Santa de Málaga.
Asimismo, preside la Sociedad de Garantía Recíproca GARÁNTIA y es miembro de los Consejos de Administración de varias e importantes compañías andaluzas y nacionales. Es vicepresidente del Consejo de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) de la Zona Sur. Patrono de la Fundación Santa María de la Victoria. Es también presidente del Consejo de Administración de la empresa Málaga-Visión, S.L.
Además de su dedicación al mundo empresarial, también cultiva su faceta artística de pintor marinista y paisajista de litoral. En este ámbito, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas.
Málaga, 7 de marzo de 2024
La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM pondrá en marcha el próximo 3 de abril el curso «Branding para PYMES«, financiado por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga, con la colaboración de la agencia Soda Branding. Esta nueva oferta formativa, dirigida a empresas de la provincia de Málaga, se basa en la importancia de tener una marca consistente, como una de las grandes palancas de transformación de cualquier empresa.
El programa se desarrollará por streaming en directo, cada miércoles, desde el 3 de abril hasta el 29 de mayo (9.30 a 12.00 horas). Se trata de una formación gratuita previa inscripción, con plazas limitadas. Además, los participantes que así lo deseen podrán concertar sesiones de asesoramiento personalizado, que tendrán lugar entre el 5 y el 19 de junio.
Este curso tiene como objetivo determinar la dirección correcta de una marca, sumergiéndose en una visión integral de la empresa, comprendiendo cómo las marcas se adaptan en un panorama complejo y cambiante. Para entender cómo se planifica y dirige una marca, se abordará cómo se construyen y gestionan, los procesos de branding, así como la exploración en profundidad de sus utilidades y el desarrollo de estrategias, especialmente diseñadas para PYMES.
Los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: Branding para Pymes (google.com)
Programa «Branding para PYMES» – PLAZAS LIMITADAS
Málaga, 7 de marzo de 2024
La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM ofrecerá próximamente una nueva oportunidad formativa con su programa «Personas y cadena de valor», financiado por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga, en colaboración con la consultora de recursos humanos HRCS. Esta actividad, que se desarrollará de forma presencial desde el 9 de abril hasta el 7 de mayo, estará dirigida de forma gratuita a 25 empresas de la provincia de Málaga (abierta a la participación de PYMES, responsables de RR. HH., directivos, etc.) que deseen mejorar su capacidad de gestión, eficiencia y eficacia de sus equipos.
El curso abordará diferentes contenidos, como el liderazgo y la motivación, la resolución de conflictos, la gestión de equipos, negociación, comunicación organizacional o gestión del desempeño. Los objetivos se orientan hacia el liderazgo consciente de los equipos y el autocontrol, la definición de objetivos para el equipo, la incorporación de herramientas de motivación, el mantenimiento de la satisfacción y el compromiso de los empleados, la gestión del desempeño y la compensación.
Los interesados deberán inscribirse a través del siguiente enlace: Programa Personas y Cadena de Valor (google.com)
Programa «Personas y cadena de valor»
Málaga, 4 de marzo de 2024
La provincia registra un descenso de 923 parados y suma más de 4.000 afiliados, aportando uno de cada tres empleos generados en Andalucía
VALORACIÓN DE DATOS DE PARO – FEBRERO 2024
Málaga ha registrado en febrero 923 parados menos y 4.253 trabajadores afiliados más que el mes anterior. Dato positivo, teniendo en cuenta que, además, se trata de un mes que habitualmente suele producir el efecto contrario. Por tanto, el empleo continúa creciendo en nuestra provincia, situándose a niveles de 2008 y certifica su reducción de la estacionalidad turística.
Así, el paro alcanzó los 134.243 parados (7.102 menos que hace un año), siendo el sector servicios el que más dinamismo mostró, con 1.317 parados menos, seguido de los trabajadores sin empleo anterior (439), la agricultura (57), la industria (55) o la construcción (47). Por su parte, cifró 684.115 afiliados a la Seguridad Social (21.778 más que en febrero de 2023).
La cercanía de la Semana Santa implica este año un claro efecto dinamizador del empleo, acelerando las contrataciones, pero conviene atender al pujante comportamiento del sector turístico, superando en enero el 70% de la ocupación hotelera de nuestra capital (por delante de Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia), un 20% más de pasajeros en el aeropuerto de Málaga, respecto del mismo mes en 2023, y un aumento del 14,5% de sus operaciones.
El análisis de los datos de empleo en la provincia de Málaga, la comparativa interanual y evolución de su serie histórica no hacen sino evidenciar la capacidad productiva de nuestro tejido empresarial, que continúa creciendo, ganando en diversificación -especialmente, en el sector tecnológico- y avanzando posiciones en ámbitos como las exportaciones. Pero continúa registrando una tasa de paro superior al 16%, especialmente preocupante en los tramos juvenil y en los mayores de 45 años.
Las empresas de Málaga apuestan por continuar generando actividad económica y empleo, a pesar del contexto de inestabilidad política, económica y social que, tanto a nivel global como nacional, exigen prudencia y determinación para afrontar un 2024 complejo, en cuanto al ritmo de nuestro crecimiento y proyección.
En este sentido y para favorecer un clima de certidumbre propicio para nuestro impulso económico, demandamos fortalecer el diálogo social y apoyar a las empresas, desde la previsibilidad, generando un ecosistema que favorezca la planificación y la inversión, desde la seguridad jurídica, atendiendo a la coyuntura económica que nos ocupa.