Login / Registro

El Plan Primera Oportunidad abre su convocatoria 2024 para la contratación de jóvenes titulados universitarios y de FP

Málaga, 25 de septiembre de 2024

La Diputación de Málaga ha acogido este miércoles la presentación de la octava edición del Plan Primera Oportunidad, a través de la concesión de subvenciones destinadas a empresas, autónomos y profesionales de la provincia de Málaga para la contratación de jóvenes graduados universitarios y titulados en FP. Así, y tras la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA) con fecha 24 de septiembre de 2024, ha quedado abierto el plazo de presentación de solicitudes, en régimen de concurrencia no competitiva, hasta el próximo 20 de noviembre de 2024.

El Plan Primera Oportunidad pretende facilitar la incorporación al mercado laboral de jóvenes con titulación obtenida en la Universidad de Málaga (UMA) o en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en FP de grado medio o superior, así como a quienes estén en posesión de certificados de profesionalidad o equivalentes reconocidos por la administración pública competente y que no tengan experiencia profesional previa vinculada a los estudios realizados. Con este plan se subvenciona el 85% o 70% del coste salarial y de Seguridad Social (cuota patronal) a pagar por el empleador/a según se desarrolle la actividad económica en municipios menores de 20.000 habitantes o mayores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga, respectivamente.

Una convocatoria que cuenta con un presupuesto, aportado por la Diputación de Málaga, de 1.700.000 €, de los cuales, 1.100.000 € se corresponden con la línea 1 (graduados universitarios) y 600.000 € para la línea 2 (titulados en FP). Para el desarrollo de esta convocatoria de subvenciones, la Diputación de Málaga cuenta con CEM como Entidad Colaboradora, encargada de la difusión del Programa en la provincia de Málaga, entre los empresarios/as, autónomos/as y profesionales, asesoramiento a las empresas solicitantes de la subvención en la preparación de documentación y oferta para la preselección de los candidatos, así como del seguimiento y justificación de todo el programa. Además, la Universidad de Málaga y la UNED participan en la difusión del programa y la preselección de candidatos.

CEM y Cámara de Comercio reúnen a sus comités ejecutivos y anuncian actuaciones conjuntas para impulsar el desarrollo integral de la provincia

Málaga, 17 de septiembre de 2024

La Cámara de Comercio de Málaga ha sido hoy escenario de un importante encuentro entre los Comités Ejecutivos de la entidad cameral y de la Confederación de Empresarios de Málaga. La reunión, que ha estado encabezada por los presidentes de ambas entidades, José Carlos Escribano y Javier González de Lara, respectivamente, ha permitido poner sobre la mesa la situación actual de los sectores productivos de Málaga así como las previsiones de crecimiento de nuestra economía, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de nuestra provincia.

“En los últimos años son muchos los convenios de colaboración y las acciones conjuntas desarrolladas por la Cámara de Comercio en colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga. Gracias a la consolidación del principio de unidad de acción empresarial entre las dos instituciones más representativas de la economía de la provincia, son muchos los logros conseguidos en pro de nuestros empresarios y queremos seguir avanzando en esa línea. De esta forma, el tejido empresarial malagueño puede caminar unido por decisión propia y con voz uniforme ante los principales objetivos y retos que nos afectan”, ha explicado José Carlos Escribano, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de Málaga (CEM), Javier González de Lara, por su parte, ha destacado, como uno de los principales retos a los que nos enfrentamos, la mejora de la competitividad empresarial al tiempo que ha valorado muy positivamente la celebración de este Comité Ejecutivo conjunto, el primero de esta naturaleza que tiene lugar en la nueva etapa de gobierno de la Cámara, presidida por José Carlos Escribano.

“Nuestras organizaciones afrontan tiempos expuestos a numerosas dificultades. Por eso, independientemente de que cada entidad tenga su plena autonomía y, por tanto, una hoja de ruta concreta, pretendemos con encuentros como éste, remarcar nuestro esfuerzo en aquellos ámbitos prioritarios desde la perspectiva empresarial, generando un espacio y línea común, con criterios y valores también comunes, en plena sintonía. Tanto CEM como la Cámara trabajan en pro de nuestras empresas; la primera, como organización mayoritaria patronal y la segunda, como corporación de Derecho Público, especializada en Comercio Exterior y Formación”, ha precisado Javier González de Lara.

Conclusiones

Al término de la reunión, los representantes de ambas entidades han coincidido en destacar la necesidad de abordar el desarrollo integral de la provincia; las mejoras y avances en materia de Infraestructuras; el impulso a la internacionalización de nuestras empresas; garantizar un apoyo permanente a pymes y autónomos; la apuesta por la sostenibilidad y la innovación; desarrollo de acciones formativas que respondan a las necesidades del tejido empresarial, así como favorecer una interlocución leal con las distintas administraciones públicas. “En Málaga, no solo hemos sido pioneros en conformar una sola voz, sino que hemos creado un magnífico sistema de coordinación entre las distintas organizaciones empresariales y la Cámara, y esto nos enorgullece”, ha concluido José Carlos Escribano. Por su parte, Javier González de Lara, ha querido recordar el objetivo último que persigue la Confederación de Empresarios y “que no es otro de ser útiles a la sociedad en su conjunto”

Las empresas de Málaga promueven la corresponsabilidad como clave para la conciliación

Málaga, 13 de septiembre de 2024

La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM ha llevado a cabo durante los últimos nueves meses un novedoso programa de formación y sensibilización orientado a impulsar la corresponsabilidad en la conciliación, tanto a nivel general como, particularmente, en el ámbito de nuestro tejido productivo. Precisamente, poniendo el foco en la relevancia de la empresa como agente necesario para implicar a la sociedad en su conjunto en materia de igualdad y mejora de la calidad de vida de las personas, promoviendo la conciliación laboral y familiar, así como la optimización en la gestión del tiempo libre, doméstico y de cuidados a los demás.

El proyecto, titulado “Corresponsables en la Conciliación”, se ha enmarcado en el Plan Corresponsables puesto en marcha a través del Ayuntamiento de Málaga en su Área de Derechos Sociales, Familias e Igualdad, canalizado desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, junto al Ministerio de Igualdad.

Con el lema #EquilibrioCompartido, se han desarrollado 6 líneas de acción a lo largo de este año, habiendo superado todos los objetivos marcados previamente, tanto en número de actividades como en participación (sumando más de 300 personas asistentes y 100 empresas interesadas).

Entre otras actividades, se ha publicado una guía didáctica, a modo de manual sobre conciliación y corresponsabilidad, orientada a la organización de acciones formativas en cualquier tipo de empresa, como herramienta de apoyo, de inspiración o, incluso, documento directamente aplicado. Además, se ha diseñado un modelo de plan de conciliación, genérico y exportable para su implantación, igualmente, en todo tipo de empresas, sea cual sea su tamaño, actividad o sector, de forma total o parcial.

Por otra parte, CEM ha presentado una recopilación de buenas prácticas de la que han participado hasta 51 empresas de la provincia, logrando una representatividad considerablemente amplia de nuestro tejido productivo, aunando pymes, grandes empresas, tanto públicas como privadas y de capital mixto; todas ellas, plenamente comprometidas con la conciliación como pieza clave en su estrategia de responsabilidad social empresarial. Este documento cuenta, además, con datos procedentes de encuestas realizadas a más de un centenar de empresas, compartiendo su grado de conocimiento e implicación en la materia.

Se han celebrado, además, 15 sesiones formativas e informativas, tanto en la propia sede de CEM como en otras localizaciones, en formato online y presencial, y se ha llevado a cabo un completo plan de comunicación, tanto en web como en redes sociales, soportes publicitarios urbanos y medios de comunicación (radio y prensa), con el objetivo de visibilizar la campaña y familiarizar a la ciudadanía con el concepto “equilibrio compartido”. Como parte de este plan, se han producido una serie de vídeos y entrevistas, junto a profesionales, técnicos de recursos humanos y representantes institucionales, empresariales y sociales de la ciudad.

El proyecto se ha clausurado este viernes 13 de septiembre con la jornada “Conciliación, una herramienta para la gestión de personas”, celebrada en la sede de CEM. En el transcurso de la sesión, la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, Natalia Sánchez, se ha referido al proyecto señalando que “muestra el compromiso de las empresas con el bienestar y desarrollo social, tanto de su entorno como de los propios equipos, con el que pretendemos inspirar no sólo a las empresas, sino también al conjunto de nuestra sociedad, impulsando la corresponsabilidad”. Una cuestión, ha recalcado, “de la que nos sentimos parte activa e implicada de manera irrenunciable, en el ámbito de la responsabilidad social empresarial”.

El acto ha contado con la participación de la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, destacando el papel de las empresas malagueñas, “punta de lanza de toda Andalucía y España”, recordando que “las empresas de Málaga ya estaban implantando medidas de conciliación cuando ni siquiera existía un plan a nivel nacional o andaluz”. Igualmente, ha felicitado a CEM por su labor en la ejecución del proyecto avanzando que, para el próximo año, la Junta de Andalucía ha recibido numerosas solicitudes de ayuntamientos y diputaciones provinciales para volver a repetir la experiencia con el Plan Corresponsables.

Por su parte, ha intervenido el concejal de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Cantos, quien se ha sumado a reconocer “a aquellas empresas que, sin tener la obligación de tener un plan de igualdad, van por delante y se aventuran”, queriendo reconocer, desde el Ayuntamiento, su mérito “con un distintivo de empresa igualitaria, que se suma a esas buenas prácticas, como las que se recogen en la guía” publicada en el marco de este proyecto.

Seguidamente, ha tenido lugar la ponencia “Conciliación, una herramienta para la gestión de personas”, a cargo de Laura Sánchez, directora de operaciones de la Fundación Másfamilia, además de un panel sobre medidas de conciliación implantadas en diferentes empresas, con la participación de Emilia Rengel, directora de Recursos Humanos en Grupo ANP; Miguel Ángel Serralvo, socio director de Contalento Strategy for People; y Ana Paneque, socia en A2 Paneque Catalán. Por su parte, la jornada ha estado conducida y moderada por Susana Hilario y Luisa Regalado, miembros del equipo técnico de CEM.

Málaga registra en agosto un nuevo descenso del paro y marca los mejores datos a nivel nacional

Málaga, 3 de septiembre de 2024

La provincia de Málaga ha protagonizado en agosto la mayor bajada del paro registrado en España, logrando invertir la tradicional subida del desempleo en este punto del tiempo estival, coincidiendo con los últimos compases de la temporada alta turística. De esta manera, el paro se redujo en 499 personas respecto del mes anterior, hasta los 116.342 parados, suponiendo 9.218 menos que hace un año. Por su parte, y si bien la afiliación a la Seguridad Social marcó un descenso de algo más de 1.400 personas, suma 25.135 cotizantes más que en julio de 2023, con un total de 733.729. En ambas variables, Málaga continúa manteniendo su mayor dinamismo desde 2008.

Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, valora estos datos “desde una perspectiva positiva, ya que se invierte la tendencia habitual para un mes de agosto, marcada por el aumento del desempleo cuando, hace un año, en estas mismas fechas, subía en más de 500 personas”. Además, insiste en que se trata de “un síntoma más del continuo proceso de desestacionalización de nuestro turismo, que aporta una estabilidad y continuidad cada vez mayor, junto a otros sectores de actividad, como el agro, que siguen creciendo y contribuyendo a nuestra diversificación”. En el caso de nuestra provincia, subraya, “sumamos ya siete meses consecutivos de bajada del paro y nos mantenemos, en todo momento, con cifras ventajosas en comparativa interanual”.

No obstante, advierte Sánchez, “debemos ser prudentes y observar cómo se comporta el empleo en otoño, siendo septiembre y octubre -junto con enero, tras la campaña de Navidad- los meses en los que tradicionalmente más paro se genera”. Contamos, además, con “una cifra de paro indudablemente alta, por encima de los 100.000 desempleados, que afecta especialmente a los más jóvenes, los mayores de 45 años y a las mujeres; por tanto, el objetivo debe ser impactar de forma contundente para una drástica reducción del desempleo, con la dificultad añadida del constante aumento de nuestra población activa”.

En cualquier caso, “Málaga está marcando distancias a nivel nacional, registrando un ritmo propio en su crecimiento y proyección económica, pero no está exenta de los riesgos, la falta de estabilidad y la incertidumbre común al resto del país”.

Según la vicepresidenta de CEM, “las empresas están siendo protagonistas del buen momento económico de nuestra provincia y su generación de empleo; lo hacen sobreponiéndose a numerosas trabas, fiscales y administrativas, además de los problemas coyunturales que todos conocemos”. Por eso, insiste, “es fundamental que se las apoye; tanto al autónomo como a la pyme o a la gran empresa, para que puedan invertir, crecer y ganar dimensión generando más empleo, pero, sobre todo, ser más productivas: nuestro principal reto”.

En definitiva, “las empresas deben contar con un marco adecuado para crecer y crear más puestos de trabajo; pero, para ello, necesitan seguridad jurídica, certidumbre y, especialmente, flexibilidad fiscal y laboral”.

X