Login / Registro

La provincia de Málaga marca un nuevo récord de ocupación y continúa reduciendo su tasa de paro

Málaga, 25 de octubre de 2024

La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, correspondiente al tercer trimestre del año, refleja un nuevo récord histórico para el empleo en la provincia de Málaga. Así, la ocupación ha ganado durante el último año 49.300 empleados, hasta situarse en 775.700 personas (3.700 más que el trimestre anterior). Por su parte, el paro se habría reducido en los últimos doce meses en 32.500 personas, registrando ahora 106.400 parados (4.800 menos que en la última EPA). Por tanto, continuamos cifrando la tasa de paro provincial en los registros más bajos de la serie histórica, situándose en el 12,06%, a menos de un punto de la tasa de paro nacional (11,21%) y ampliamente por debajo de la andaluza (16,06%).

La vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, Natalia Sánchez, ha valorado estos datos “como buenos resultados, que reflejan, por un lado, el impacto del verano, como es habitual, en torno al tramo más intenso de la temporada turística, pero, además, la progresión positiva que sigue situándonos en cifras récord, tanto en creación de empleo como en reducción del paro”.

Para la organización empresarial, “avanzamos hacia un objetivo cada vez más cercano: converger con la tasa de paro nacional y bajar de los dos dígitos; haciéndolo, además, en paralelo al constante aumento de nuestra población activa, lo que supone un esfuerzo extra para la generación de empleo”. En este sentido, afirma “el dinamismo de nuestras empresas está logrando generar más actividad y apostar por el empleo, a pesar de las dificultades que los empresarios y las empresarias se encuentran cada día en materia fiscal, administrativa y laboral”.

No obstante, “nuestra meta no sólo debe centrarse en continuar generando empleo, sino impactar en los colectivos que más dificultad encuentran para acceder a puestos de trabajo: los jóvenes y los mayores de 45 años, además de las mujeres, cuya tasa de paro supera a la de los hombres en más de 5 puntos”. Para ello, insiste “es necesario reforzar las políticas activas de empleo, la formación continua y, por supuesto, los incentivos a la contratación de las empresas”.

Por sectores, subraya Natalia Sánchez, “además del indiscutible protagonismo de los servicios, registramos un importante repunte de la construcción y anotamos subidas, también, en industria o agricultura”. No obstante, recuerda, “servicios es un sector que agrupa múltiples actividades económicas, más allá del turismo y la hostelería, que también van ganando su peso en este ámbito, como la consultoría o la tecnología, entre otros”.

En definitiva, insiste la vicepresidenta de CEM, “podemos valorar positivamente los datos reflejados en esta foto fija, siendo positiva también la evolución constante que venimos registrando, pero debemos aspirar a continuar rompiendo nuestro techo de ocupación, reduciendo también el paro”. Para ello, añade “las empresas deben contar con un marco de certidumbre, seguridad jurídica y estabilidad que les permitan planificar y acometer inversiones a medio y largo plazo, para crecer y generar más empleo, además de mantenerlo y consolidarlo”.

Empresas andaluzas, motor de cambio: CEA prepara el Día de la Empresa 2024

Málaga, 21 de octubre de 2024

 

Con motivo de la celebración del Día de la Empresa, el próximo lunes 28 de octubre, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se encuentra en pleno desarrollo de una serie de actividades intensas que culminarán en uno de sus eventos más representativos.

Bajo su lema anual “Las empresas transformando Andalucía”, CEA ha organizado diversas iniciativas para transmitir su mensaje a la sociedad:

En estos días, la organización está compartiendo en sus redes sociales (X: @CEAes_ // Instagram: @ceaes_ // LinkedIn: Confederación de Empresarios de Andalucía) una serie de micro vídeos. En estos vídeos, tanto empresarios como empleados, a través de grabaciones autogeneradas, explican qué significa la empresa en sus vidas, cuál es su papel y qué les aporta personalmente.

Simultáneamente, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, CEA está llevando a cabo jornadas informativas y conferencias en diversos centros educativos de toda la región. Estas actividades buscan acercar la cultura empresarial y el espíritu emprendedor a los jóvenes andaluces mediante los testimonios de empresarios y emprendedores que han logrado transformar sus proyectos personales en empresas exitosas.

El lunes 28 de octubre, el salón de actos de CEA acogerá el acto central del Día de la Empresa, donde se reunirán representantes del ámbito empresarial, institucional y de la sociedad civil. En ediciones anteriores, este evento ha contado con la asistencia de más de 300 personas.

Este año, la celebración estará centrada en el lema de la organización con motivo de su 45º aniversario: “Las empresas transformando Andalucía”. Este mensaje refleja la convicción de que las empresas no solo generan empleo, sino que también transforman la vida de las personas, impulsan el talento, fomentan la sostenibilidad y mejoran el bienestar de la comunidad.

Las empresas son motores de desarrollo, inspiración, seguridad, inversión, conocimiento e infraestructuras. A través de su labor diaria, los hombres y mujeres que forman parte de ellas están contribuyendo a la transformación de Andalucía.

En este sentido, CEA destaca la importancia de todos los actores que conforman el tejido empresarial, desde CEOs y directivos hasta empleados, quienes juegan un papel clave en el crecimiento económico y social de la región. Todos ellos asumen riesgos, innovan y se adaptan a los desafíos del mercado. Actualmente, en Andalucía operan cerca de 545.000 empresas, representando el 16% del total de España, y el 95% de estas son pequeñas y medianas empresas (pymes) o autónomos. Estas empresas, junto con grandes compañías líderes, representan la marca Andalucía tanto a nivel nacional como internacional.

Este 2024 marca la tercera edición del Día de la Empresa en Andalucía, tras la institucionalización de esta fecha por el Parlamento andaluz en febrero de 2022. El 28 de octubre fue reconocido oficialmente como Día de la Empresa mediante consenso de todos los partidos en la cámara andaluza, y el Consejo de Gobierno lo aprobó en marzo del mismo año.

CEM participa en la constitución de la Mesa por la FP

Málaga, 15 de octubre de 2024

La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM ha participado en la constitución de la Mesa por la Formación Profesional, promovida por el Ayuntamiento de Málaga a través de la Oficina Municipal para la FP. Este proyecto se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la propia administración local y otras entidades, públicas y privadas, para fomentar y difundir la Formación Profesional.

El acto tuvo lugar en la sede del Archivo Municipal y contó con la presencia de Paloma Rodríguez, secretaria general provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía; Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga; Paloma Moreno, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Málaga; Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann; Yolanda Solero, responsable de Acción Social en Andalucía Oriental de Caixabank Dualiza; y José Almirón, vicepresidente segundo del Colegio de Graduados Sociales.

Después de la constitución de la Mesa, se celebró la primera reunión para definir la metodología de trabajo, el cronograma de actividades y un mapa de las titulaciones de FP en la ciudad. El objetivo de esta mesa es impulsar la Formación Profesional en Málaga a través de un espacio de análisis, reflexión y acción conjunto de los distintos agentes involucrados, favoreciendo así la mejora de la empleabilidad.

Este grupo de trabajo se centrará en dos áreas: por un lado, la promoción del modelo actual de Formación Profesional entre el sector productivo malagueño y, por otro, la orientación académica y el fomento del talento en FP.

XII Edición – Premios empresariales Hacemos Málaga 2024

Málaga, 11 de octubre de 2024

 

La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, junto con la Diputación de Málaga, celebrará el próximo 15 de noviembre de 2024 la duodécima edición de los Premios Empresariales Hacemos Málaga, en un acto que tendrá lugar en el Auditorio Edgar Neville a partir de las 12.00 horas. Estos galardones, que reconocen a empresas de nuestra provincia por su compromiso social, apuesta por el futuro, relevancia de su actividad durante el año y trayectoria, vienen a destacar el papel de las empresas como agentes económicos y sociales, protagonistas imprescindibles del desarrollo de Málaga, desde la innovación, el empleo y la sostenibilidad.

 

* Recepción de invitados a partir de las 11.30 h.

* Al finalizar el acto se ofrecerá un cóctel ‘Sabor a Málaga’ a los asistentes.

El paro aumenta en Málaga en septiembre registrando 11.240 desempleados menos que hace un año

Málaga, 2 de octubre de 2024

 

El mes de septiembre se ha saldado con un aumento de 1.290 parados en la provincia de Málaga, finalizado el tramo estival de la temporada turística. Así, se alcanza la cifra de 117.632 desempleados, suponiendo 11.240 personas menos que hace un año. El sector servicios, que agrupa, entre otros, los segmentos de actividad más vinculados al turismo, es el que ha registrado un mayor crecimiento del desempleo, con 1.367 parados más. Por su parte, los trabajadores sin empleo anterior han aumentado en 347. Sí destaca el descenso del paro en la construcción, con 363 desempleados menos, seguido de la agricultura (-50) y la industria (-11).

En cuanto al empleo, la provincia ha registrado un descenso de 6.932 cotizantes, hasta los 726.796 afiliados a la Seguridad Social. Un dato que, al igual que el desempleo, marca una mejoría interanual; en este caso, con 23.358 afiliados más que en el mismo mes de 2023. De esta manera, Málaga continúa manteniéndose en los niveles más altos de empleo desde el año 2007, anteriores a la crisis financiera.

Desde la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, la valoración de estos datos se basa en la perspectiva, en comparación interanual y atendiendo al comportamiento del turismo en esta campaña. Así, su vicepresidenta ejecutiva y secretaria general, Natalia Sánchez, destaca que “a pesar de haber aumentado el paro en septiembre, mes tradicionalmente negativo para el empleo, mantenemos una línea de crecimiento positivo respecto del ejercicio anterior”.

Esto, incide, “queda reflejado en el aumento de la afiliación a la seguridad social, un 3% por encima del mismo mes en 2023, y el descenso del paro, casi un 9% por debajo del año pasado”. En este sentido, “si el último septiembre sumábamos más de 3.000 parados, este año lo hemos hecho en 1.200, lo cual refleja que nuestro ritmo de generación y mantenimiento del empleo se fortalece; de hecho, lo estamos comprobando este mismo año, habiendo encadenado siete meses consecutivos de creación de puestos de trabajo; incluso, en agosto, mes que siempre ha marcado el inicio del tramo del año que más empleo perdía”.

Natalia Sánchez ha valorado también “un verano muy positivo para el empleo en nuestra provincia, en la etapa más intensa de actividad turística, con cifras récord en afiliación y aumento de la población activa”. Además, insiste, “el constante proceso de desestacionalización del turismo en Málaga está contribuyendo también a dinamizar el empleo, durante más meses del año y de manera más sólida”. Tampoco puede obviarse, según la vicepresidenta ejecutiva de CEM, “el esfuerzo de nuestra la provincia en la diversificación de su actividad empresarial, en el mismo sector servicios, pero también en otros como la construcción, la agroindustria, la innovación y la tecnología”.

Por tanto, “afrontamos la etapa otoñal del año, en la que estaremos pendientes del comportamiento del empleo, dentro de su normal funcionamiento en esta época, y en perspectiva interanual”. Desde las empresas, subraya, “el ánimo está en seguir generando actividad y creando empleo, invirtiendo para ganar dimensión, a pesar de las enormes dificultades que afrontan en materia fiscal, administrativa y laboral”. Una vez más, “ponemos el foco en la necesidad de apoyar a las empresas para que puedan crecer, a través del aumento de su productividad, la gran olvidada cada vez que se tratan asuntos de fiscalidad o diálogo social”.

X