Login / Registro

#OfréCEMe: Fundación CEM lanza su campaña de Navidad 2024 a favor de INPAVI

Málaga, 29 de noviembre de 2024

 

La Fundación CEM – Cultura, Economía y Medio Ambiente, ha puesto en marcha la decimocuarta edición de su campaña navideña ‘OfréCEMe’, con la colaboración de la propia Confederación de Empresarios de Málaga – CEM.

De esta manera, se suma a la ‘Operación Reyes Magos: ningún niño sin juguete’, promovida por la Asociación INPAVI (Integración Para la Vida). La Fundación CEM recogerá donaciones para contribuir con la entrega de juguetes que tendrá lugar en la fiesta navideña organizada anualmente por la mencionada asociación, con la visita de los Reyes Magos a familias en riesgo o situación de exclusión social.

Cómo colaborar

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de las empresas, autónomos y organizaciones empresariales de CEM, dispone de un código BIZUM para canalizar las aportaciones (10744), activo desde este viernes 29 de noviembre y hasta el próximo 20 de diciembre de 2024. Así mismo, incluye la posibilidad de colaborar mediante aportaciones directas a la cuenta bancaria de la Fundación CEM: ES83 2100-2388-5802-0013-0043 indicando, en ambos casos, el concepto “Donativo campaña de juguetes”.

INPAVI: Integración para la vida

La Asociación INPAVI trabaja para ofrecer ayuda integral, favoreciendo el cambio y transformación de aquellas personas y familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o afectadas por problemas como la pobreza, la exclusión, las adicciones, la violencia, la soledad, etc., impidiéndoles tener una situación de vida normalizada. Desde Integración para la Vida se ayuda a los más desfavorecidos para que superen sus problemas y abandonen la exclusión social, pero también se ayuda a la sociedad, en general, para que asuma su compromiso y responsabilidad de ponerse en la brecha a favor de otros.

* La participación en esta campaña permite la obtención del correspondiente certificado de donaciones, que deberá solicitarse hasta el 20 de diciembre de 2024, indicando los datos fiscales del interesado vía email a fundacioncem@cem-malaga.es.

CEM y Diputación entregan los XII Premios Hacemos Málaga 2024

Málaga, 15 de noviembre de 2024

La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM y la Diputación de Málaga han celebrado este viernes la XII edición de los Premios Empresariales Hacemos Málaga, que ambas entidades entregan con el objetivo de reconocer el compromiso social, el talento, el impacto y la trayectoria de las empresas de la provincia. En esta ocasión, han galardonado a la Fundación MEDAC (Acción Social); Fermento, Casa de Panaderos (Generando Futuro); Google Safety Engineering Center (Empresa del Año); y Grupo Sociedad Azucarera Larios (Trayectoria Empresarial).

A través de los premios Hacemos Málaga, CEM y la Diputación destacan a aquellas empresas que contribuyen positivamente al entorno social en el que operan. También reconocen a empresas jóvenes que se distinguen por su dinamismo, capacidad de innovación y aporte en la creación de empleo. Además, se premia a aquellas compañías que, en el último año, han sobresalido por su empuje empresarial y su iniciativa en áreas como la social, la medioambiental o la innovación, valorando a las empresas consolidadas en el tejido productivo malagueño, destacando por su trayectoria y contribución a la proyección de Málaga en el exterior.

El acto, celebrado en el Auditorio Edgar Neville, ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y el presidente de CEM, Javier González de Lara, acompañados por los vicepresidentes de la Diputación y CEM, sus equipos de gobierno y numerosos representantes públicos, empresariales y sociales de la provincia. Por su parte, acudieron a recoger los premios Sonia Ordóñez, directora general de la Fundación MEDAC; Carlos Pérez, socio fundador de Fermento, Casa de Panaderos; Bernardo Quintero, director del Google Safety Engineering Center; y Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios, presidente del Grupo Sociedad Azucarera Larios. Junto a sus presidentes, han entregado los premios Cristóbal Ortega, vicepresidente primero de la Diputación, y Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM.

Javier González de Lara ha hecho referencia en su intervención a los efectos de la DANA que afectó este miércoles a la provincia de Málaga, expresando su reconocimiento “a la responsabilidad, la prudencia y el compromiso de la población, de nuestras empresas, velando por la integridad de las personas, de los trabajadores, actuando con inteligencia para protegerse y evitar situaciones de caos”, destacando también a las administraciones públicas por la “prevención, la comunicación, la emisión de alertas y la toma de decisiones, desde la víspera, reaccionando de forma proactiva”.

El presidente de CEM ha subrayado el papel de las empresas, que “marcan el latido de nuestro desarrollo económico y social; proyectan nuestro territorio, cohesionan y promueven el bienestar de nuestro pueblo. De todos nosotros. Desde la generación de empleo, la innovación, el compromiso y la sostenibilidad”. González de Lara se ha referido también al contexto económico de la provincia, cuyas empresas están “pivotando el ascenso de una Málaga que aspira a seguir creciendo, fortaleciendo su músculo empresarial, arriesgando, apostando por el talento y el desarrollo profesional de los malagueños”.

Así, ha reivindicado la empresa como “aliado fiable, que aporta un incalculable valor a nuestra sociedad” incidiendo en que “está y estará presente, junto a las administraciones y la sociedad civil, en cualquier espacio de trabajo; sin escatimar esfuerzos, en beneficio de nuestra tierra y su progreso”. Además, se ha dirigido a los premiados felicitándolos “por su éxito, que es el de nuestra provincia. Por su acción social, generación de futuro, impacto y legado. Por ser un reflejo fiel de la solidaridad, el emprendimiento, la virtud y la perseverancia de nuestras empresas”.

El presidente de la institución provincial, Francisco Salado, ha felicitado a los premiados y ha señalado que esta gala anual «sirve para reconocer el trabajo que realizan las organizaciones empresariales, pero también ofrece la oportunidad de pararnos a reflexionar sobre el modelo de provincia que queremos construir».

Salado ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para construir una provincia mejor y ha afirmado que “la unidad es el camino para hacer frente a los problemas”, en referencia a la coordinación demostrada para hacer frente a la DANA. “Todos queremos mejorar la vida de los ciudadanos, que nuestras empresas sean más fuertes para que puedan generar más empleo y riqueza; para que, a fin de cuentas, construyamos juntos una provincia mejor”, ha manifestado.

 

PREMIADOS – HACEMOS MÁLAGA 2024

 

Acción social – Fundación MEDAC

La Fundación MEDAC es un claro ejemplo del compromiso y la apuesta por la responsabilidad social empresarial del tejido productivo malagueño. De la mano de MEDAC, Instituto Oficial de Formación Profesional, inició su actividad en 2022 con el objetivo de contribuir al bienestar de nuestra sociedad, mejorando su calidad de vida e impulsando acciones para promover la empleabilidad, la investigación, la salud, la inclusión social y el cuidado del medioambiente.

A pesar de su juventud, la Fundación MEDAC ha logrado proyectarse sobre una red de hasta 15 centros de investigación biomédica, presentes en 5 comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón. En 2025, abrirá 2 nuevos centros en Castellón y Oviedo. Cuenta con 12.000 metros cuadrados de instalaciones, un equipo profesional altamente especializado con más de 125 técnicos y la tecnología más avanzada.

Su principal actividad se centra en favorecer la inclusión social y el bienestar de personas con recursos limitados, facilitando servicios que, por su elevado coste o las largas listas de espera, suelen generar mayor dificultad de acceso a sus beneficiarios: asesoramiento nutricional, estudios médicos, pruebas de diagnóstico, radiografías o ecografías. Además, desarrolla proyectos de investigación y aplicaciones en el ámbito sanitario. Desde el inicio de su actividad, ha atendido ya a más de 28.000 personas, contando con la colaboración de 100 empresas, apoyando a más de 130 ONG’s y organizaciones sociales.

 

Generando futuro : Fermento, Casa de Panaderos

Fermento, Casa de Panaderos ha logrado conectar tradición y modernidad sin perder la autenticidad de los obradores de siempre, creando productos tanto para alta cocina como para consumo doméstico. Iniciado en Vélez-Málaga en 2018, este proyecto empresarial no ha dejado de crecer. Convertido en franquicia, suma ya 24 tiendas en la provincia de Málaga, Madrid, Asturias, Santander, Granada y, muy pronto, Benalmádena. Su fundador, el panadero y empresario Carlos Pérez, cuenta, además, con el obrador Juanito Baker (2021), distribuyendo pan de hamburguesa a toda España y Portugal.

Fermento responde a su vocación, de herencia familiar, en torno a la pasión por el pan. Constata que la tradición tiene futuro, apostando por el oficio y la búsqueda de la excelencia artesana. Sus productos, elaborados a partir de masa madre y fermentación larga, se basan también en la innovación y la búsqueda constante de nuevas recetas. Una empresa que cree en la sostenibilidad, la materia prima de proximidad y el impacto social de su actividad, colaborando, apoyando proyectos y a colectivos locales; entre otros temas, promoviendo la alimentación saludable. Y, por supuesto, generando empleo y oportunidades, asegurando la continuidad de un legado profesional de valor incalculable.

 

Empresa del año – Google Safety Engineering Center (GSEC)

La llegada de Google a la ciudad de Málaga ha marcado un hito en el desarrollo y proyección tecnológica de nuestra provincia, llamada a convertirse en un polo estratégico internacional. El Google Safety Engineering Center, se suma a los centros de ciberseguridad de la compañía en Europa, junto a Múnich y Dublin, con la misión de impulsar la privacidad, seguridad, responsabilidad del contenido y protección familiar en Internet. Desde su centro en Málaga, Google crea y desarrolla investigaciones y herramientas vanguardistas, apoyado en expertos y en sus propios profesionales, encuadrados en los equipos de VirusTotal, Mandiant y Google Security Operations. Juntos, colaboran para hacer frente a amenazas y agentes cada vez más sofisticados, sobre las bases de la inmediatez, el código abierto y la inteligencia artificial.

Además, actúa como un centro de colaboración sobre prácticas recomendadas, investigación y conocimientos, reuniendo a especialistas de Google para formar a personas con exposición pública, asociaciones y ONGs, académicos, empresas europeas y a la comunidad local, mejorando nuestra comprensión colectiva de las ciberamenazas. La sede malagueña de Google, que ha recuperado el icónico edificio del antiguo Gobierno Militar, en el Paseo de la Farola, se ha proyectado como un centro abierto, acogiendo eventos, visitas, acciones formativas e institucionales, financiando proyectos de formación en ciberseguridad de la Universidad de Málaga.

 

Trayectoria empresarial – Grupo Sociedad Azucarera Larios

La historia empresarial de la familia Larios ha sido protagonista del desarrollo económico, industrial y social que situó a Málaga como referente nacional e internacional durante el siglo XIX. Con vocación emprendedora, visión moderna y transformadora, sus negocios florecieron entre la industria, la banca, la minería, el transporte, la agricultura y el desarrollo inmobiliario. Impulsaron nuevas infraestructuras para la provincia, fomentando la construcción de nuestra vía más ilustre: la calle Larios. La Sociedad Azucarera Larios, creada en 1890, llegó a ocupar grandes extensiones de cultivo propio y hasta 14 fábricas de azúcar en Málaga y Granada.

Como holding empresarial desde 1994, el grupo reúne diferentes líneas de negocio, fruto de la diversificación que mantuvo activa y próspera la empresa familiar; durante el siglo XX, hasta nuestros días. Impulsando proyectos de urbanización, viviendas, hoteles, oficinas, locales o centros comerciales. Gestionando un patrimonio inmobiliario de más de 79.000 metros cuadrados, además de la explotación directa de fincas agrícolas subtropicales, con casi 900 hectáreas en nuestra costa oriental. Comprometida con su entorno, apostando por su crecimiento continuo, afronta nuevos proyectos y una significativa inversión, centrados en Vélez-Málaga y Nerja, planeando la construcción de viviendas residenciales, hoteles, una marina deportiva y un campo de golf.

COMUNICADO | Sobre la DANA de este miércoles 13 de noviembre en la provincia de Málaga

Málaga, 14 de noviembre de 2024

Tras los acontecimientos producidos por el paso de la DANA que afectó a buena parte de la provincia de Málaga en la jornada de ayer, miércoles 13 de noviembre, especialmente en la capital y su área metropolitana, las comarcas de la Axarquía, el Valle del Guadalhorce y la Costa del Sol Occidental, entre otras zonas, la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM destaca la respuesta acertada y predisposición general de la provincia que ha contribuido, sin duda, a preservar la integridad de la ciudadanía y minimizar los daños materiales sufridos.

Desde CEM, se valora la gestión de prevención del conjunto de las administraciones públicas, partiendo de la propia alerta roja emitida en la víspera y las medidas tomadas en avance, como la suspensión de las clases, la comunicación, el desalojo de determinadas poblaciones o áreas urbanas en puntos críticos, así como los dispositivos de emergencia prevenidos para actuar de forma inminente.

Igualmente, debe ponerse de relieve la responsabilidad, el compromiso y la prudencia generalizados, tanto por parte de los ciudadanos como de las empresas, que tomaron las precauciones necesarias para proteger a sus trabajadores. En este sentido, el hecho de haber evitado de forma masiva desplazamientos y el tránsito por la vía pública han condicionado claramente la ausencia de víctimas y situaciones de caos que hubiesen complicado considerablemente la jornada y las actuaciones de emergencia.

Durante este miércoles, CEM estuvo en contacto directo y permanente con asociaciones y organizaciones empresariales, sectoriales y territoriales de la provincia, atentos al desarrollo y la incidencia de esta DANA. En todo momento, se constató la respuesta responsable de empresas, espacios productivos y centros de trabajo que optaron, tanto por el teletrabajo como, en algunos casos, por la suspensión directa de su actividad, desde la misma víspera o las primeras horas del miércoles; especialmente, en sectores como el comercio, la hostelería, la construcción o el medio agrario.

Otras actividades básicas se mantuvieron activas para garantizar servicios mínimos mientras fue posible, de ámbito logístico o de abastecimiento, además de los servicios públicos que se pudieron desarrollar, con mayor o menor limitación, sobre todo en materia de seguridad, emergencias, sanidad o transporte.

Una vez más, CEM traslada su reconocimiento a los cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos, sanitarios y trabajadores esenciales, que con esfuerzo y compromiso se afanaron en actuar en todos los escenarios en los que fueron requeridos, respondiendo de forma inmediata en una jornada que no estuvo exenta de incertidumbre, miedo y preocupación ante los posibles efectos de la DANA.

CEM muestra su solidaridad y cercanía con los municipios afectados, con las empresas y ciudadanos que afrontan hoy pérdidas materiales, de mayor o menor gravedad, cuyo alcance resulta difícil de cuantificar a esta hora, aunque resulta evidente desde la jornada de ayer. En este caso, será necesario todo apoyo económico, financiero y social para posibilitar su recuperación, lo antes posible.

Por último, la Confederación subraya la importancia de la labor preventiva, poniendo el foco en la gestión y anticipación necesarias, a medio y largo plazo, con la inversión en infraestructuras y recursos, así como su mantenimiento, especialmente en zonas inundables, para mayor seguridad de las poblaciones y entornos rurales más expuestos a estos acontecimientos meteorológicos.

Unicaja renueva su acuerdo con CEM y ofrece una línea de financiación para respaldar a las empresas malagueñas

Málaga, 12 de noviembre de 2024

Unicaja colabora, un año más, con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y vuelve a habilitar una línea de financiación con el objetivo de respaldar al sector empresarial malagueño y contribuir a reforzar su liquidez de cara a su actividad diaria.

Esta colaboración queda reflejada en el convenio suscrito por el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, y el presidente de CEM, Javier González de Lara, que viene a reforzar la relación existente entre ambas entidades desde hace años.

De esta manera, la entidad financiera ofrece a los más de 40.000 autónomos y pymes y al centenar de asociaciones que forman parte de CEM una completa oferta específica de productos y servicios, en condiciones ventajosas y enfocados a facilitar la actividad y acometer las inversiones del sector.

La entidad financiera mantiene una estrecha colaboración con CEM desde su origen fundacional, habiéndose suscrito en años anteriores convenios para facilitar la financiación a las empresas malagueñas en condiciones preferentes.

De hecho, la renovación de este acuerdo se enmarca en el interés general de la entidad financiera por contribuir al desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico y respaldar el empleo de Málaga y su provincia.

El objetivo es facilitar financiación a empresas radicadas en Málaga con la finalidad de poder seguir fomentando inversiones, incentivando el comercio exterior y respaldando la expansión y el desarrollo de proyectos estratégicos del sector empresarial de la provincia malagueña.

La empresa en general, y la pyme en particular, continúan siendo uno de los colectivos claves de la política de financiación de Unicaja, especialmente en lo referido a Andalucía y, concretamente, a Málaga. Así, la entidad tiene como uno de los ejes prioritarios de negocio la financiación de empresas, determinante para la dinamización de la economía y la creación de empleo.

Ventajas financieras

En concreto, dentro de esta oferta específica de productos y servicios en condiciones ventajosas, destacan aquellos orientados a dar cobertura a las necesidades de liquidez de estos segmentos, así como los que permiten acompañarlos en el desarrollo de sus proyectos de inversión.

Unicaja cuenta también con una amplia oferta de servicios variados, relacionados, entre otros aspectos, con la gestión de cobros y pagos, o con el asesoramiento patrimonial.  Asimismo, pone a disposición de este sector las ventajas de la banca digital, con el desarrollo de aplicaciones para dar servicio a los comercios y empresas.

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Málaga integra a pymes y autónomos de la provincia, que superan las 40.000 altas en la Seguridad Social. Entre sus objetivos, está propiciar las relaciones entre las entidades financieras y el tejido productivo malagueño para facilitar el normal desarrollo de su actividad.

 

CEM, UGT y CC.OO. muestran su solidaridad con las víctimas y afectados por la DANA

Málaga, 8 de noviembre de 2024

La Confederación de Empresarios de Málaga – CEM ha compartido este viernes un acto público de solidaridad, junto a las organizaciones sindicales UGT y CC.OO., en recuerdo de las víctimas de la DANA y apoyo a los afectados que han sufrido las consecuencias de esta catástrofe, sucedida la pasada semana en distintos puntos de nuestro país; especialmente, en la Comunidad Valenciana y con efectos directos en la comarca del Valle del Guadalhorce de nuestra provincia.

El acto, celebrado en la confluencia de la Alameda de Colón y la Avda. Manuel Agustín Heredia (junto al acceso de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga de la Junta de Andalucía), ha estado encabezado por el presidente de CEM, Javier González de Lara; la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, Natalia Sánchez; la secretaria general de UGT en Málaga, Soledad Ruiz; y el secretario general de CC.OO. en Málaga, Fernando Cubillo, acompañados por el secretario general de la Cámara de Comercio de Málaga, José María Gómez. Juntos han compartido un momento de silencio y muestra de solidaridad, reafirmando su compromiso, especialmente, con las empresas, autónomos y personas trabajadoras que están viviendo estos momentos difíciles con inmenso dolor e incertidumbre.

De esta manera, CEM se ha sumado al conjunto de las organizaciones empresariales españolas, junto a los agentes sociales, en un gesto común que se ha hecho extensivo a los centros de trabajo en todo el país, como muestra de cercanía y para reivindicar la celeridad del reconocimiento de las zonas afectadas y la simplificación administrativa para canalizar las ayudas necesarias. Igualmente, que se tomen las medidas oportunas para estudiar la manera de prevenir futuras consecuencias ante este tipo de fenómenos, con la inversión necesaria en infraestructuras y actuaciones que guarden a salvo estas poblaciones.

Desde CEM se llama a la máxima cooperación y coordinación entre las distintas administraciones, apelando a la colaboración público-privada como espacio de impulso, transformación y, en este caso, de respuesta urgente, como se está comprobando, ante una situación de máxima gravedad. Por su parte, se reconoce también el esfuerzo de los voluntarios, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad, sanitarios, bomberos, etc. que estos días trabajan sin descanso para colaborar y ayudar en la búsqueda de los desparecidos, la limpieza, desescombro y distribución de recursos básicos, alimentos y productos de primera necesidad. Y, por supuesto, al conjunto de los españoles que han demostrado, una vez más, su solidaridad y entrega sin reservas.

Por último, CEM destaca la respuesta de las empresas que, desde el primer momento, están colaborando en todo el país. Especialmente, las que operan en la zona afectada, contribuyendo a superar los incuantificables efectos de la catástrofe. Su papel, dentro de las limitaciones propias de la situación y siempre que se pueda garantizar la seguridad de las personas, está siendo fundamental para sostener el abastecimiento de bienes y servicios básicos a la población.

 

Octubre suma en Málaga 2.274 nuevos parados

Málaga, 5 de noviembre de 2024

Octubre ha marcado un nuevo aumento del paro en la provincia de Málaga, por segundo mes consecutivo, una vez pasado el tramo más intenso de la temporada turística. Así, ha sumado 2.274 nuevos parados y se sitúa en 119.906 desempleados (12.121 menos que hace un año). El sector servicios ha marcado el mayor aumento del desempleo (+1.991 parados), seguido del colectivo sin empleo anterior (+486) y, de lejos, la industria (+81). Por su parte, el paro se redujo en sectores como la construcción (-232) y la agricultura (-52). La afiliación a la Seguridad Social ha perdido en octubre 1.616 cotizantes, alcanzando los 725.181 trabajadores (26.313 afiliados más que hace un año).

Desde la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, se analizan estos datos desde una doble perspectiva. Su secretaria general adjunta, Dolores Olmo, destaca que se encuadran “en el comportamiento habitual del empleo en esta época del año, aumentando el paro y descendiendo la afiliación”. No obstante, apunta, lo interesante es que “crecemos interanualmente, generando empleo y mejorando las cifras del pasado ejercicio, que ya de por sí marcaban el mejor ritmo desde los años 2007-2008”. En este sentido, subraya “estamos logrando mantener un crecimiento anual de la afiliación sostenido, mes a mes, en torno, o incluso por encima, de los 20.000 cotizantes”.

No obstante, incide Dolores Olmo, “debemos centrar nuestros esfuerzos en mantener el dinamismo de nuestro empleo y procurar que no se ralentice”. En este sentido, “los objetivos son claros: romper la barrera de los 100.000 parados y bajar de los dos dígitos en la tasa de paro”.

La secretaria general adjunta de CEM ha hecho hincapié en “la necesidad de favorecer el aumento constante de nuestra actividad económica y el crecimiento de las empresas, fundamentalmente pymes y micropymes”. Algo que, según la organización “debe abordarse incentivando la inversión, desde la certidumbre, la flexibilidad fiscal, administrativa y laboral, además de la seguridad jurídica”, incidiendo en que “las empresas necesitan estabilidad y un marco que les permita planificar su actividad a corto y medio plazo”.

En definitiva, “las empresas están demostrando un gran dinamismo, apostando por el empleo, pero ese impulso puede tener capacidades limitadas si no se acompaña de apoyo y de un ecosistema adecuado”. “Málaga se encuentra en un contexto muy particular y positivo” pero “no es ajena”, recuerda, “al panorama nacional o global, incluso, de nuestra economía”.

X