Login / Registro

La EPA del cuarto trimestre de 2024 ratifica un año positivo para el empleo en la provincia de Málaga

Málaga, 28 de enero de 2025

 

La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes certifica, en su conjunto, el dinamismo que ha seguido el empleo en la provincia de Málaga en el conjunto de 2024. Así, finaliza el ejercicio con 743.100 ocupados (22.700 más que al cierre del año anterior) y 108.700 parados (33.500 menos que hace un año).

Todo ello, con una tasa de paro del 12,76%, que marca un descenso interanual de 3,7 puntos y se queda a menos de un punto del récord absoluto de la provincia, el tercer trimestre, cuando se situaba en el 12,06%. En este sentido, la tasa de paro en Málaga continúa por encima de la nacional (10,61%) pero por debajo de la andaluza (15,76%). En cuanto a los sectores de actividad más representativos, destaca el aumento del número de ocupados en Servicios (+15.200), Construcción (+4.100) o Agricultura (+1.500), así como el descenso en Industria (-4.300).

La vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, Natalia Sánchez, valora esta última EPA “que muestra una progresión positiva del empleo en Málaga; manteniéndose en la tónica general que observamos mes a mes, también, con los datos de afiliación a la Seguridad Social: seguimos generando empleo y reduciendo el paro anualmente”. Además, “observamos el dinamismo de determinados sectores de actividad, que están creciendo y generando empleo; los vinculados a Servicios, un sector muy amplio y diverso que recoge no sólo segmentos turísticos o de hostelería, sino también actividades tecnológicas o de consultoría. Y la Construcción, que viene activándose y ganando peso, especialmente, en este último tramo del pasado año”.

Respecto del recién iniciado 2025, Natalia Sánchez transmite “cautela en la previsión del comportamiento del empleo, en un año que será clave para medir su evolución respecto de los últimos ejercicios, en torno a circunstancias muy diversas”. Por un lado, apunta a determinados indicadores, como la evolución del PIB, que prevén una desaceleración generalizada, aunque continúen en márgenes de crecimiento. “Los análisis que venimos conociendo apuntan a un crecimiento continuo, pero a menor ritmo, tanto de la economía en general como del empleo en particular”.

En este sentido “las empresas se enfrentan a un contexto de tensión global, incertidumbre e inestabilidad, a lo que se suma la tensión regulatoria y el constante aumento de los costes laborales en España”. Así, “las políticas del Gobierno respecto de la reducción de la jornada laboral o la actualización del SMI implicarán una dificultad añadida para que se estimule la creación de empleo, en un entorno ya de por sí incierto e inestable”.

CEM promueve la adhesión de empresas al programa ‘Málaga Destino’ impulsando la fidelización del consumo turístico

Málaga, 24 de enero de 2025

 

La Diputación de Málaga ha lanzado una nueva campaña del proyecto «Málaga Destino» con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Universidad de Málaga (UMA); una iniciativa estratégica a medio y largo plazo puesta en marcha en 2021, diseñada para fortalecer, modernizar y fidelizar el turismo en la provincia. Este programa, dotado en la presente campaña con un presupuesto de 2 millones de euros, busca reforzar el posicionamiento de Málaga como referente turístico mediante dos ejes fundamentales:

  • Fidelización turística, a través del carné digital denominado «Málaga Destino», acompañado de un bono de 100 euros utilizable en empresas adheridas al programa y aplicable en forma de descuento del 20% en cada compra, con un descuento extra del 5% aportado por el establecimiento, lo que supone un ahorro final del 25% para el consumidor.
  • Apoyo a las empresas turísticas, ofreciendo herramientas para adaptarse a las últimas tecnologías de comercialización, respondiendo en tiempo real a las necesidades de los turistas mediante el diseño y consolidación de nuevos productos acordes con los potenciales del destino.

Como novedad, la presente edición plantea la distribución del bono con el 50% de los puntos a favor de los establecimientos turísticos y comerciales, y el 50% restante hacia la oferta de productos ‘Sabor a Málaga’ y paquetes turísticos, que reúnen diversas experiencias en un mismo plan, como el que combina la visita al Caminito del Rey con la entrada a la Alcazaba de Antequera.

Se trata de un programa de participación inclusiva y digital, abierto a cualquier persona mayor de edad, residente o turista, facilitando el acceso a descuentos y promociones a la vez que se impulsa la digitalización del turismo en la provincia. La emisión de los bonos en esta época del año se orienta, además, a fomentar la desestacionalización, impulsando el turismo de interior y rural, incentivando a visitantes y a los propios malagueños a descubrir la riqueza cultural y natural de las zonas menos exploradas de la provincia durante los meses de menor afluencia.

El proyecto, financiado por la Diputación de Málaga, cuenta con el apoyo de la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, fomentando la adhesión de empresas al programa, sumando establecimientos hoteleros y de restauración, comercios, proveedores de servicios turísticos y espacios de ocio de toda la provincia. Por su parte, la Universidad de Málaga colabora con asesoramiento tecnológico y análisis de datos a las empresas, facilitando la optimización de su gestión, la implantación y uso de soluciones tecnológicas.

Un turismo más conectado y moderno

«Málaga Destino» no solo apuesta por fidelizar visitantes, sino también construir un ecosistema turístico que evolucione continuamente para adaptarse a las demandas del mercado. La implementación del carné digital y el enfoque tecnológico marcan un paso adelante hacia la modernización de los servicios turísticos en la provincia, consolidando Málaga como un destino líder en innovación y calidad.

Ventajas para empresas adheridas

Las empresas turísticas que se sumen al programa obtendrán beneficios estratégicos, participando en el programa de fidelización «Málaga Destino», que incluye la bonificación del gasto de los usuarios del programa en sus establecimientos. Además, la oportunidad de colaborar en el desarrollo de productos y experiencias turísticas personalizadas, donde sus servicios se integren en la oferta del destino.

La adhesión al programa, disponible en cualquier momento, requiere que las empresas cumplan con ciertos compromisos, como garantizar un descuento mínimo del 5% en sus tarifas para los usuarios del programa. A cambio, podrán aprovechar las ventajas del proyecto y formar parte de una red que busca conectar estratégicamente empresas y clientes.

Más información en www.malagadestino.es

Málaga cierra 2024 con 12.004 parados menos y 23.682 cotizantes más que hace un año

Málaga, 3 de enero de 2025

 

El mes de diciembre de 2024 se ha saldado en Málaga con una reducción del paro de 996 personas respecto del mes anterior, hasta los 119.074 desempleados. Son 12.004 parados menos que hace un año. Así, diciembre ha sido uno de los meses que mayor distancia ha marcado en comparativa interanual en cuanto a paro se refiere, únicamente superado por noviembre y octubre. Respecto de la generación de empleo, la provincia ha finalizado el año con 714.245 cotizantes; esto es, 23.682 afiliados a la Seguridad Social más que en diciembre de 2023.

Desde la Confederación de Empresarios de Málaga – CEM, se han valorado estas cifras en el marco de “un año positivo para la creación de empleo y la reducción del paro, consolidando nuestro ritmo de crecimiento económico”, según su vicepresidenta ejecutiva y secretaria general, Natalia Sánchez.

Así, Sánchez ha destacado que, “más allá de los datos de diciembre, tradicionalmente favorables gracias al impulso del comercio, en plena campaña de Navidad, fijamos en el conjunto del año la mejora, mes a mes, de estas métricas en comparativa interanual”. Igualmente, ha vinculado esta tendencia “como fruto del dinamismo económico de la provincia, con el empuje de un tejido productivo capaz de crecer y generar actividad, y la influencia no solo del Turismo, nuestro motor indiscutible, sino también en torno a sectores como la construcción, el transporte y la logística, la consultoría, la producción tecnológica y, cómo no, el incremento de nuestras exportaciones”.

La vicepresidenta ejecutiva de CEM ha puesto en valor este análisis, que sitúa, nuevamente, a Málaga como “provincia líder de Andalucía, tanto en términos de empleo como en creación de empresas y emprendimiento, escalando posiciones en el entorno nacional, marcando distancias respecto del contexto de inestabilidad global y desaceleración económica en Europa”.

Refiriéndose al balance económico compartido por CEM el pasado 17 de diciembre, Natalia Sánchez ha puesto el foco en la “necesidad de mantener nuestro ritmo de generación de empleo con planificación, también, a medio y largo plazo”. Al respecto, se ha referido a distintos “aspectos que no deben desatenderse, para continuar en la senda de crecimiento e impactar de forma definitiva en nuestra tasa de paro que, aunque reducida este año (en el tercer trimestre) a la menor cota de la serie histórica, implica un volumen de desempleados que no podemos asumir, con el reto añadido de seguir ganando población activa de forma constante”.

Por tanto, ha incidido en que “las políticas activas de empleo y el impulso de la formación –especialmente, la FP Dual–, deben ir de la mano de incentivos contundentes para la generación de actividad económica y el emprendimiento, reduciendo la presión fiscal, las trabas administrativas y la inseguridad jurídica que frena la inversión y el crecimiento de las empresas”. Todo ello, “conectado con el respeto al Diálogo Social y el compromiso con la competitividad de nuestras empresas, que son el auténtico motor de la economía y la generación del empleo en nuestro país”.

X