Login / Registro

CEM Y CÁMARA CONSOLIDAN LA UNIDAD DE ACCIÓN EMPRESARIAL

Un nuevo Convenio de Colaboración entre la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga se firmó el pasado 20 de julio entre los presidentes de ambas instituciones, Javier González de Lara y Sarria y Jerónimo Pérez Casero, respectivamente, acompañados de sus Comités Ejecutivos.

Los presidentes recordaron que, ya a finales de 2011, se suscribió en Madrid una Declaración Conjunta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación (CSC). En este texto conjunto, se recoge la necesidad de contar con organizaciones empresariales eficientes y representativas y cámaras capaces de prestar y gestionar servicios en beneficio de las empresas españolas. Asimismo, el pasado 9 de enero se firmó un Acuerdo Marco de Cooperación entre la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.

También se puso de manifiesto el carácter pionero de los acuerdos CEM-Cámara de Comercio de Málaga, ya que desde 1998 ambas organizaciones mantienen convenios que han sido altamente beneficiosos para el empresariado malagueño, consolidándose este compromiso a lo largo de estos 14 años bajo el principio de Unidad de Acción Empresarial.

Las actividades emprendidas en el marco del último texto en vigor (2011) han producido resultados muy positivos en materia de Formación, Innovación, Turismo y Comercio Exterior. Así, el pasado año se desarrollaron en nuestra provincia 64 seminarios y programas con casi 4.000 empresarios y autónomos. En materia turística se han mantenido estrategias conjuntas de participación en distintos foros. Además, se han desarrollado otras acciones conjuntas en materia de fomento de la vocación emprendedora, de potenciación de las relaciones Universidad-Empresa, de Prevención de Riesgos Laborales, de fomento de la Responsabilidad Social Empresarial, de comunicación a los medios, etc.

También se ha desarrollado conjuntamente el proyecto de extensión de Red CSEA, incorporando 12 Puntos de Información Cameral en los Centros Locales de Servicios Empresariales establecidos en las sedes de las asociaciones comarcales y locales de Torremolinos, Rincón de la Victoria, Benalmádena, Ronda, Fuengirola, Álora, Coín, Vélez, Antequera, Colmenar, Marbella y Torre del Mar.

El nuevo Convenio de Colaboración recoge actuaciones de muy diversa índole, relacionadas con el fomento de la cultura emprendedora, para favorecer la creación de empresas y empleo, como la edición de material didáctico en esta materia dirigido a estudiantes desde los primeros niveles educativos hasta la misma Universidad, entre otras acciones; un programa de mentoring que configurará una red de mentores que apoyarán a emprendedores y empresas de reciente creación; actividades en materia de Responsabilidad Social Empresarial; puesta en marcha de nuevas herramientas de utilidad para pymes y autónomos; iniciativas para dotar a los empresarios de la provincia de instrumentos y habilidades que potencien la innovación y la creatividad empresarial en su gestión; jornadas con temáticas que propician el uso de las nuevas tecnologías para incrementar la competitividad de las empresas en distintos puntos de la provincia, y seminarios sobre redes sociales y su impacto en el mundo empresarial.

El Presidente de CEM y el de la Cámara de Comercio pusieron de manifiesto que el Convenio suscrito “no debe ser un fin, sino un medio para conseguir materializar una colaboración efectiva, leal y rentable para los intereses de las empresas de la provincia y el desarrollo económico de la misma”.
 

X