El lunes 9 de enero, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y las Cámaras de Comercio de Andalucía, a través de su Consejo Andaluz, firmaron un Acuerdo Marco para promover la unidad empresarial y la mejor atención a las empresas y autónomos. En virtud de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a aunar esfuerzos para buscar las mejores garantías de solvencia y calidad en el servicio, para trabajar por la no concurrencia y para consensuar las diferentes actuaciones a llevar a cabo, con el objetivo de utilizar todas las sinergias posibles en pro de alcanzar la mayor eficacia con los menores costes en la defensa de los intereses empresariales.
Junto a los presidentes de ambas Organizaciones firmaron también el documento los presidentes o representantes de las Organizaciones Territoriales andaluzas de empresarios y de las catorce Cámaras de Comercio, así como los secretarios generales de dichos organismos.
Tras la firma del Acuerdo el presidente de CEA, Santiago Herrero, declaró: «Hoy por hoy, este es un paso en el camino de la defensa y representación unida de los intereses de los empresarios», indicando que, ante un futuro que aún se desconoce, en este acuerdo se perfila una utilización racional de los medios que tanto Cámaras de Comercio como Confederaciones empresariales tienen disponibles para acometer nuevos desafíos, a la espera de comprobar cómo se define la futura Ley de Cámaras de Comercio anunciada por el Gobierno, y cómo se traslada a Andalucía.
Santiago Herrero aseguró: “Hoy damos un paso importante de cara al futuro aunando esfuerzos frente a la grave situación actual”, recordando que todas las decisiones de materia empresarial en la Comunidad Autónoma andaluza habrán de estar en el futuro lideradas por CEA y por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.
El presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Antonio Ponce, por su parte, valoró muy positivamente el acuerdo, ya que será muy importante para el futuro de medianos y pequeños empresarios y para los autónomos. «El acuerdo viene a consolidar el aprovechamiento de las sinergias de ambas instituciones para, de cara al futuro, hacer misiones que no se dupliquen y para el ahorro económico en las misiones a desarrollar», indicó, añadiendo que las Cámaras son insustituibles para impulsar la economía de las empresas y que la nueva legislación sobre ellas ha obligado a explorar nuevas fórmulas de trabajo en común, que se han logrado encontrar y recoger en este acuerdo firmado hoy.
Entre otras disposiciones, dentro del apartado de reconocimientos mutuos y compromisos, el acuerdo contempla que CEA sea la organización designada como interlocutora empresarial encargada de plantear a las autoridades de la Junta de Andalucía, en el marco del Diálogo Social de la Concertación, la conveniencia de encargo de encomiendas de gestión al Consejo Andaluz de Cámaras y a las Cámaras de Comercio de Andalucía para la realización de determinadas funciones públicas de carácter empresarial. Así, existe un amplio consenso acerca de la conveniencia de tener desde el ámbito empresarial una «voz única» para negociar en Andalucía.