Login / Registro

CEM y UGT Málaga consensuan líneas de acción en materia de Diálogo Social

Miércoles, 23 de junio de 2021.

En la mañana de hoy ha tenido lugar, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), una reunión institucional entre el Presidente de CEM, Javier González de Lara, y la Secretaria General de UGT Málaga, Soledad Ruiz, acompañados de destacados miembros de sus respectivos equipos.

Se trata del primer encuentro de trabajo que mantienen ambas entidades tras el reciente nombramiento de Soledad Ruiz como máxima representante del sindicato UGT en la provincia de Málaga.

En el transcurso de la reunión, se han tratado asuntos de interés común, muy especialmente centrados en la reactivación económica y el empleo tras la pandemia, así como la contribución de ambas organizaciones en estas temáticas a través del Diálogo Social y la Negociación Colectiva. Asimismo, se han valorado favorablemente los recientes compromisos alcanzados entre los Agentes Económicos y Sociales andaluces (Acuerdo de Medidas Extraordinarias en el marco de la Reactivación Económica y Social de Andalucía de marzo de 2021 y el previo Acuerdo para la Reactivación Económica y Social de Andalucía de julio de 2020), y sus efectos a nivel provincial.

Más en concreto, se ha analizado la respuesta del mercado laboral al alivio de las restricciones a la movilidad y a la actividad que ha supuesto la finalización del Estado de Alarma, destacando la importancia de la responsabilidad tanto personal como colectiva en la progresiva recuperación de los niveles de actividad previos a la pandemia sanitaria.

Por otro lado, se ha valorado también de manera positiva el acuerdo alcanzado a escala nacional en referencia a la ampliación de los ERTE, recordando que esta medida, de gran impacto sobre el mercado laboral, fue solicitada al Gobierno de forma unánime por los agentes sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT) el 12 de marzo de 2020. Asimismo, se ha recordado que 24.626 trabajadores aún están pendientes de reincorporarse a su puesto de trabajo en la provincia.

Los representantes de CEM y de UGT Málaga han coincidido en la necesidad de impulsar una recuperación no sólo económica, sino también social tras la pandemia sanitaria, y para ello se han mostrado de acuerdo en el papel fundamental de las empresas y sus personas como vectores de la Responsabilidad Social, tal y como ha quedado demostrado desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Ambas organizaciones han hecho hincapié en la colaboración y el apoyo a aquellas actividades de nueva implantación, y que supongan un impulso a la economía y a la diversificación del tejido productivo de la provincia.

Por último, han acordado hacer seguimiento de las principales cuestiones que afectan a la negociación colectiva y al Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (SERCLA) en Málaga.

Comienzan las vacunaciones en empresas malagueñas en el marco del “Plan Sumamos. Salud + Economía”

Viernes, 18 de junio de 2021.

La iniciativa arranca en las sedes de El Corte Inglés de Málaga y Marbella

El “Plan Sumamos. Salud + Economía” sigue creciendo y sumando alianzas entre la Administración pública y las empresas para acelerar la vacunación a trabajadores.

Se trata de un acuerdo de carácter público-privado promovido por la Fundación CEOE e impulsado en Andalucía por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), de la mano de las consejerías de Salud y Familias y Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, con la colaboración de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), del Observatorio Empresarial para la Consecución de la Agenda 2030 (OECA) y de las Organizaciones Empresariales Territoriales andaluzas, en nuestro caso la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).

La sede de la patronal andaluza en Sevilla acogió en mayo el primer centro para la realización de test antigénicos a trabajadores, empresarios y autónomos de nuestra Comunidad. Tras esa primera fase del Plan, las vacunaciones en empresas andaluzas comenzaron el jueves, 10 de junio, en la sede sevillana de Alestis. Se inician ahora en Málaga en las instalaciones de El Corte Inglés en Málaga y Marbella.

Han asistido al acto de presentación de esta iniciativa la Delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro; el Delegado provincial de Salud de la Junta de Andalucía, Carlos Bautista; el Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Málaga (CEM), Javier González de Lara; el Director General del SAS, Miguel Ángel Guzmán; la Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, Natalia Sánchez Romero, y el Director regional de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Eduardo Barrero.

Los beneficiarios de esta acción serán trabajadores mayores de 35 años -quedando excluidos los ya inmunizados y los que ya han recibido la primera dosis-, pertenecientes a los centros de El Corte Inglés, Hipercor, Viajes El Corte Inglés, Sfera, Supercor, Seguros El Corte Inglés, Bricor y los Centros Logísticos. La campaña se ampliará en los próximos días a otras empresas malagueñas.

El Corte Inglés dispone de Servicio Médico en todos sus centros de Andalucía, centralizándose las vacunaciones en una serie de sedes seleccionadas. Cada uno de estos puntos contará con un médico, personal de enfermería, administrativos y personal auxiliar, así como todo lo necesario para que el proceso de vacunación discurra de forma segura y eficaz.

El mercado laboral malagueño responde al proceso de vacunación y al alivio de las restricciones por la pandemia

2 de junio de 2021.

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un nuevo descenso del número de desempleados en Málaga durante el mes de mayo. Esta mejoría, que suma tres meses de disminución del paro, puede achacarse a las perspectivas favorables de incremento de la actividad productiva por el fin del Estado de Alarma y la llegada del periodo estival.

No obstante, la cifra de desempleados continúa siendo muy alta, y se debe tener también en cuenta el alto número de empresas y trabajadores afectados por los ERTE. A este respecto, si bien se ha visto reducido en el último mes en alrededor de 5.000 personas, aún quedan 24.626 trabajadores en ERTE en la provincia de Málaga.

En este contexto, es importante prestar atención prioritaria a las necesidades de las empresas, como garantes de la actividad productiva y el empleo. Para ello, además de propiciar entornos de confianza para la inversión empresarial, han de acometerse las necesarias reformas para: corregir las deficiencias del mercado laboral, la reforma integral de nuestro sistema tributario y fiscal e implementar medidas efectivas para impulsar el crecimiento empresarial, entre otras iniciativas.

Todo ello, apelando nuevamente a la responsabilidad tanto personal como colectiva en la progresiva recuperación de los niveles de actividad previos a la pandemia sanitaria.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 6.747 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 192.268 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre mayo de 2021 y el mismo periodo del año anterior es de 1.524 desempleados menos.

Por sectores, ha disminuido el desempleo en todos ellos en el colectivo Sin Empleo Anterior. El mayor descenso se ha producido en el sector servicios.

Por otro lado, se registra un aumento de 9.977 afiliados a la Seguridad Social, que suma 612.259 cotizantes en la provincia de Málaga (29.304 más que hace un año).

En mayo, por otra parte, se firmaron en la provincia 54.886 contratos, frente a los 27.200 del mismo mes del año anterior.

En el conjunto de Andalucía disminuye también el número de personas demandantes de empleo (-28.561), mientras que en España se contabilizan 129.378 personas desempleadas menos, su mayor retroceso mensual de toda la serie histórica.

X