Login / Registro

Garántia y las ocho organizaciones empresariales de Andalucía refuerzan su alianza para impulsar la financiación de pymes y autónomos de la región

Málaga, 23 de junio de 2023.

Garántia SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y las organizaciones empresariales de las ocho provincias andaluzas, entre ellas la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), han renovado la alianza de colaboración que vienen manteniendo a lo largo de los últimos años con el objetivo de respaldar al tejido empresarial andaluz e impulsar la económica regional mediante el apoyo a la financiación de pymes y autónomos de Andalucía.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el director general, Antonio Vega, han mantenido en la sede de la CEA en Sevilla un encuentro de trabajo, y posteriormente han firmado los convenios de colaboración, con los presidentes de las ocho organizaciones empresariales andaluzas, representando a CEM, su vicepresidenta ejecutiva/secretaria general, Natalia Sánchez.

Desde 2019, fecha del primer convenio con la organizaciones empresariales andaluzas, Garántia ha movilizado 850 millones de euros en financiación destinada al tejido empresarial andaluz con el respaldo de los avales de la SGR andaluza.

Garántia y las patronales han destacado el esfuerzo conjunto de impulso de la economía andaluza durante estos pasados años, fruto de la colaboración con Garántia y las distintas patronales andaluzas.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, ha destacado la importancia de esta colaboración con las ocho patronales “para continuar trabajando en los objetivos comunes y coordinados para lograr una mayor eficacia en la financiación a todos los empresarios asociados y a los potenciales”.

Por su parte, la secretaria general de CEM, Natalia Sánchez, ha destacado “las ventajas que supone la intervención de Garántia, como Sociedad de Garantía Recíproca, en las operaciones de financiación de las pymes y autónomos de la región, a través de la cual los pueden obtener condiciones muy ventajosas para acometer nuevos proyectos y financiar los que tienen en desarrollo”.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario.

Garántia ha destacado además en estos años de evolución por el crecimiento experimentado en número de socios, hasta alcanzar los 23.600 actuales. Opera en el mercado andaluz, con oficinas en todas las provincias de la región y dos sedes principales, una en Sevilla y otra en Granada (sede social en la capital granadina y la operativa en Sevilla).

La entidad cuenta con 80 empleados en sus oficinas establecidas en las ocho provincias andaluzas y opera además a través de su oficina virtual a través de la web www.sgrgarantia.es.

Se analizan en CEM los nuevos retos de la gestión del talento

Málaga, 20 de junio de 2023.

La sede de los empresarios malagueños acoge la presentación del II Informe Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco

En la mañana de hoy se ha celebrado la jornada «Claves estratégicas de la competitividad empresarial: gestión del talento y flexibilidad», organizada por Adecco y CEU Andalucía en colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).

Han presentado el acto Javier González de Lara y Sarria, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de Málaga y Jacobo Florido, Teniente de Alcalde, Concejal del Área de Recursos Humanos y Calidad y Turismo del Ayuntamiento de Málaga.

Como ha puesto de manifiesto Javier González de Lara durante la presentación, en poco tiempo hemos vivido muchos cambios económicos y sociales, entre los que ha mencionado la aceleración tecnológica o la adopción del teletrabajo en numerosos sectores. Todos ellos muestran hasta qué punto la flexibilidad es una capacidad consustancial y necesaria para las empresas, que se halla profundamente relacionada con su capacidad de pervivir y ser productivas. Pero estos cambios, como ha recordado, afectan también a la organización interna y a la gestión de los Recursos Humanos, convirtiendo la atracción y la retención del talento en elementos competitivos esenciales.

El presidente de los empresarios andaluces y malagueños ha querido referirse también a la dificultad que encuentran a menudo las empresas para encontrar candidatos acordes a los puestos de trabajo ofertados, y ha puesto de manifiesto la necesidad de apostar por la formación continua y de fomentar la capacidad de adaptación -y con ella la empleabilidad- también entre los propios profesionales.

Posteriormente, Francisco Javier Blasco de Luna, Director The Adecco Group Institute y Diana Carolina Wisner Glusko, Profesora Derecho de las Nuevas Tecnologías. Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU, han presentado el “II Informe Función de RRHH y Retos en la Gestión del Talento de Adecco”, que analiza cuestiones como la sostenibilidad, la motivación o la rotación de personal desde el punto de vista de los Recursos Humanos en las empresas.

Para finalizar el encuentro, se ha celebrado una Mesa coloquio bajo el título “Talento y competitividad. Presente y futuro del sector tecnológico”, moderada por Óscar Rodríguez, Head of IT Industry en The Adecco Group, en la que han intervenido Lidia García, Recruitment Team Manager en EY GDS; Rebeca Navarro, Responsable Global de Talent Adquisition en Vodafone; Sofia Schneider. Sales Leader Cloud Systems ODP EMEA en Oracle, y Carmen Sebrango, Directora de Carreras Profesionales de la Universidad CEU San Pablo.

La Inteligencia Artificial, herramienta clave para la rentabilidad de las empresas

Málaga, 8 de junio de 2023.

CaixaBank y CEM reúnen un panel de expertos para debatir acerca de las oportunidades que ofrece la IA en los entornos productivos

La Inteligencia Artificial ha venido a influir en todos los aspectos de nuestro entorno: desde los cambios en los flujos de población por el incremento del teletrabajo y sus consecuencias, hasta la evolución de las ciudades como centros progresivamente más inteligentes y sostenibles.

Pero, además, se ha convertido en una tecnología clave para el desarrollo de las empresas y para la innovación. Conocerla y entenderla resulta, por lo tanto, fundamental para desarrollar casos de éxito en nuestras organizaciones que nos permitan ser competitivos en el mercado global.

Con estas premisas, en la mañana de hoy se ha celebrado la jornada “El Impacto de la Inteligencia Artificial en los entornos laborales”, organizada por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y CaixaBank.

Han presentado el acto Javier González de Lara y Sarria, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de Málaga y Juan Ignacio Zafra Becerra, Director Territorial de CaixaBank en Andalucía.

Como ha puesto de manifiesto Javier González de Lara durante la presentación, cualquier tipo de empresa puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial y apoyarse en ella con independencia de su tamaño. La gran diferencia, ha indicado, será la forma de aproximarse a ella.

El presidente de los empresarios andaluces y malagueños ha querido referirse también a la necesidad de entender la IA y sus posibilidades no sólo desde el punto de vista tecnológico, sino también ético y humano, a fin de que sus usos reviertan en un beneficio general.

Juan Ignacio Zafra, por su parte, ha destacado el papel que está teniendo la IA en la transformación digital de la sociedad y ha hecho referencia a las múltiples aplicaciones y posibilidades que nos ofrece esta disciplina que está avanzando exponencialmente y de manera determinante en los últimos años. 

Posteriormente, Enrique Serrano, Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC, ha ofrecido una ponencia en la que ha analizado la IA como elemento transformador de la sociedad y el empleo.

La jornada ha incluido también una mesa redonda con el título “Experiencias de empresas: aplicaciones y perspectivas de la IA”, en la que se ha reflexionado acerca del papel que la IA está ejerciendo ya en nuestras vidas a través de la producción y la distribución de productos y servicios, así como los cambios que se esperan para el futuro próximo.

Han participado como expertos Pablo Tapia, Chief Technology Officer de Tupl, que ha hablado de la tecnología aplicada al sector agroalimentario; Álvaro Arrescurrenaga, CEO & Co-founder de Voicit, quien se ha referido a la IA como herramienta de relación con los clientes; María del Carmen Aguayo, Catedrática de Ingeniería de Comunicaciones de la UMA, que se ha centrado en el impacto de la IA en las comunicaciones, y Diego Hueltes, CEO & fundador de TADIA, que ha basado su intervención en la aplicación de la IA a la industria y otras áreas empresariales. La mesa redonda ha sido moderada por el periodista Demófilo Peláez.

Málaga alcanza un nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social

Viernes 2 de junio de 2023.

Es la segunda provincia española que más paro redujo en el mes de mayo

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un nuevo descenso del número de desempleados en Málaga. La comparativa interanual es también favorable.

Por otra parte, las cifras de afiliación a la Seguridad Social registran un incremento respecto al mes anterior, la tercera más alta de España. Esta mejoría puede achacarse al incremento de la actividad propia de la cercanía de la temporada alta turística.

A pesar de la estadística favorable, la cifra de desempleados continúa siendo alta, y por ello resulta necesario adoptar medidas transversales de impulso y mantenimiento del empleo.

Por otra parte, se mantiene aún una elevada incertidumbre acerca de los efectos a medio y largo plazo de factores de inestabilidad como la guerra de Ucrania y la evolución de la inflación.

Con un tejido empresarial de Málaga compuesto en gran medida por pymes y autónomos, necesitamos que se impulsen la modernización y la simplificación administrativa, que se flexibilice la contratación pública, que se invierta en infraestructuras, con especial atención a las hidráulicas, que se apoye y potencie la industria, que se adecúe la formación de jóvenes y profesionales a las necesidades actuales del mercado laboral, que se siga favoreciendo la inversión en sostenibilidad y digitalización y que se continúe propiciando la internacionalización de nuestras empresas.

Más aún en el contexto electoral que atravesamos, tras la convocatoria de elecciones generales, en el que es importante concienciar a los responsables institucionales y políticos de la necesidad de prestar atención a las empresas, como garantes de la actividad productiva y la generación y mantenimiento de puestos de trabajo. Todo ello, además, incidiendo en la formación continua y las políticas activas de empleo, como fórmulas para garantizar la empleabilidad a lo largo de toda la vida laboral.

Todo lo anterior, en un necesario marco de Diálogo Social que favorezca la negociación y el entendimiento, excluyendo visiones partidistas.

 

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un descenso de 3.322 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 130.088 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre mayo de 2023 y el mismo periodo del año anterior es de 10.218 desempleados menos, dato que sitúa Málaga como segunda provincia española en volumen interanual de descenso, sólo por detrás de Valencia.

Por sectores, se registran en Málaga descensos en las cifras de paro en todos ellos.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se registra un incremento de 9.615 cotizantes en Málaga a lo largo del mes, con un total de 699.961 afiliados. Por otra parte, Málaga tiene 30.975 afiliados más que hace un año, siendo la cuarta provincia que más avanza en este sentido, sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Baleares.

En mayo, finalmente, se firmaron en la provincia 55.242 contratos, de los cuales aproximadamente el 50% fueron indefinidos.

X