Login / Registro

CEM Y CaixaBank apuestan por la sostenibilidad y el impacto social de las pequeñas y medianas empresas

Ambas entidades han celebrado la jornada ‘Hoja de ruta ESG para la pyme’ junto a expertos y representantes de distintos sectores

 

Málaga, 29 de noviembre de 2023

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y CaixaBank han celebrado este miércoles 29 de noviembre la jornada ‘Hoja de ruta ESG para la pyme’, en el marco del convenio que ambas entidades han renovado recientemente bajo el título ‘Málaga: empresas para la próxima generación’. Precisamente, la jornada se ha centrado en torno a una de las líneas estratégicas de colaboración: la sostenibilidad y la implicación de los objetivos OSD en el negocio de la empresa. Un encuentro para fomentar el enfoque estratégico de las pequeñas y medianas empresas basado en los criterios ESG (environmental, social and governance), logrando su crecimiento en sostenibilidad a través del compromiso social, ambiental y de buen gobierno, sin descuidar su dimensión financiera. Y es que los inversores y clientes apuestan cada vez más por aquellas empresas que demuestren su compromiso con el entorno, en todas sus vertientes, conforme a criterios que, aunque puedan parecer limitados a las grandes corporaciones, presentan interesantes oportunidades para el desarrollo de las pymes.

En esta línea, Natalia Sánchez Romero, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, apuntó en su intervención que “siendo innovadores y apoyándose en la digitalización, cuidando de nuestro entorno, cooperando socialmente, centrados en las personas, se puede llegar mucho más lejos e integrar los criterios de la ESG en actividades de toda dimensión, en cualquier sector”. La representante de CEM valoró positivamente el crecimiento del tejido empresarial en nuestro país en cuanto a su adhesión a la RSC, destacando que España se encuentra entre los diez primeros países en el ranking de sostenibilidad mundial, con 30 empresas españolas entre las más sostenibles del mundo.

Por su parte, Ángel García Lechuga, director comercial de Empresas en Andalucía Oriental de CaixaBank, subrayó que “se está produciendo una dinamización de las pymes en el ámbito de la sostenibilidad”, destacando el esfuerzo realizado por CaixaBank en materia de Responsabilidad Social Corporativa, ofreciendo asesoramiento, formación y programas de apoyo, especialmente los enfocados a ayudar a personas y a los colectivos más vulnerables.

La jornada comenzó con la ponencia “El reto de la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas”, a cargo de María Aguilar Martín, manager de los servicios de Sustainability & Climate de Zona Sur de Deloitte.

Le siguió la mesa redonda sobre Gobernanza y Social, con la participación de Jenifer Pérez Garrido, jefa de Asesoría Jurídica, Contratación y Compras de Metro Málaga; Daniel Torres Casado de Amezúa, Representative, Governance and Internal Control AERTEC; Eduardo Polo Cánovas, manager de Sostenibilidad de KPMG, moderada por Félix Infante León, técnico del Departamento de Servicios a Empresas de CEM.

Y, para finalizar, la mesa redonda sobre Medioambiente, formada por Elena Moreno Fernández, Sustainability and Energy en VOTORANTIM Cimentos; Ada Bernal, directora regional de Relaciones Institucionales y Relaciones Corporativas de HEINEKEN España; y Juan Manuel Llamas, socio fundador de Green Globe, moderada por Victoria Blanco García, directora del Centro de Empresas Dayone Andalucía.

A través de la experiencia y las prácticas propias de sus empresas, los ponentes han coincidido en insistir que en materia de sostenibilidad se puede hacer mucho, a pesar de no contar con cuantiosos recursos. A través de los criterios ESG, en el marco de la RSC y la Agenda 2030, las empresas miran más allá del mero cumplimiento normativo, con una visión clara, a largo plazo, basada en la responsabilidad y el compromiso, con transparencia, convicción, implicación y planificación. Así mismo, han definido este espíritu empresarial como un valor de futuro, que sobrepasa objetivos de rentabilidad, con la misión de construir un mundo mejor. Han destacado, también, el papel tractor de las grandes empresas, su influencia en las pymes y la capilaridad de estas prácticas, de las que se beneficia el conjunto del tejido productivo.

Han concluido, afirmando que las empresas son parte de la solución, apuntando a la creatividad y la innovación para transformar las pymes, generar impacto social y sostenible, implicando tanto a directivos como al conjunto de las plantillas profesionales, para forjar un ecosistema empresarial fortalecido en su compromiso medioambiental.

Nueva edición del programa ‘Trabajamos en digital’ de formación gratuita para trabajadores, autónomos o demandantes de empleo

Málaga, 22 de noviembre de 2023

 

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) oferta la segunda edición del programa formativo ‘Trabajamos en digital’, con tres cursos gratuitos dirigidos a la adquisición y/o mejora de competencias digitales enfocadas tanto al ámbito profesional como al personal. Este programa, promovido por CEOE y financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, está homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los alumnos que completen los cursos recibirán un diploma oficial acreditativo de Cualificación Profesional.

De esta manera, CEM apuesta por la formación continua, la capacitación digital y el fomento de la empleabilidad, ofreciendo estos cursos a trabajadores ocupados (autónomos o por cuenta ajena) y a desempleados demandantes de empleo, con prioridad para las personas afectadas por expedientes de regulación de empleo o situaciones similares.

El programa está formado por los siguientes cursos: “Operaciones auxiliares con tecnologías digitales”, “Digitalización aplicada al sector productivo” y “Operaciones con tecnologías habilitadoras digitales”, con contenidos que se dirigen progresivamente desde un conocimiento más básico hacia la especialización, abordando el uso de diferentes herramientas, la creación y difusión de contenidos, la comunicación online, el análisis de datos o el uso de la inteligencia artificial, entre otros muchos temas.

Cada uno de ellos tiene una duración de 30 horas y se distribuyen a lo largo de 6 semanas. Están impartidos de forma completamente online con clases tutorizadas, exposición de casos prácticos, contenidos y materiales didácticos descargables, así como la participación en foros. Además, incluye el desarrollo de actividades complementarias, como escape rooms o master class.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse de forma sencilla a través del enlace: CEM – Trabajamos en Digital (trabajamosendigitalceoe.es/cem). Cada semana se inician ediciones de los tres cursos, que estarán activos hasta el próximo mes de mayo de 2024.

Foro #TalentoyEmpresa: Jornada ‘Retención y captación de talento’

Málaga, 21 de noviembre de 2023

La Confederación de Empresarios de Málaga y la Cámara de Comercio de Málaga han celebrado este martes 21 de noviembre la tercera jornada del Foro Talento y Empresa 2023, cerrando un ciclo que ha contado con diferentes citas en torno al liderazgo o el absentismo, entre otros temas. En esta ocasión, bajo el título ‘Retención y captación de talento’.

Es evidente que el talento, en mayúsculas, es un intangible, un valor fundamental para la empresa. Descubrirlo, atraerlo y mantenerlo es crucial para nuestra desarrollo, productividad, proyección y continuidad. No puede haber futuro en una empresa que no fomenta, se nutre y cuida del talento”, apuntaba Natalia Sánchez Romero, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, en la intervención inaugural, acompañada por Sergio Cuberos Lara, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga y Lourdes Arroyo Mellado, adjunta a Dirección y responsable del Área de Consultoría de HRCS.

La jornada ha contado con una interesante ponencia de Mónica Cano Soler, directora de RR.HH. de Grupo Nieto Automoción (GNA), basada en su experiencia y bagaje profesional, así como en el Know-how de la propia compañía GNA. Su intervención ha estado centrada en la importancia de los valores, la cultura y el comportamiento de la empresa, conectando con el ámbito de las emociones. Mónica Cano ha puesto en valor los equipos de RR. HH. como parte estratégica imprescindible para lograr los objetivos de cualquier empresa.

Igualmente, ha destacado los conceptos de atracción de talento vs. captación de talento, o fidelización vs. retención, haciendo hincapié en la necesidad de trabajar el engagement, el compromiso del trabajador, su reconocimiento y promoción, con la vista puesta en el largo plazo (o el “challenge mode”, como ella misma ha definido, en busca del desarrollo de personas y su crecimiento, no sólo profesional, sino también humano). Por último, ha incluido en esta ecuación la trascendencia del liderazgo y su visión, así como el papel de la comunicación, tanto interna como externa, en la cohesión de equipos, el sentimiento de pertenencia del empleado y la imagen de la compañía, como valor atrayente de talento.

Ha cerrado la jornada una mesa empresarial bajo el título “Experiencias de digitalización de los RR. HH. en las empresas”, con la participación de María Ceballos Domínguez, directora de RR. HH. de Fuerte Group Hotels; Nina Tercero Coca, directora de RR. HH. en Sando; Ana Sedano Martínez, Global People Business Partner Specialist en Ebury; e Ignacio de la Oliva, director de RR. HH. en Negocios de Restauración del Sur (NRSur), moderada por Lourdes Arroyo Mellado.

FP Dual: la empleabilidad del futuro en la hostelería y el turismo

Málaga, 17 de noviembre de 2023

Expertos en formación profesional y representantes del sector analizan la situación y retos para mejorar la empleabilidad y la retención del talento

Caixabank Dualiza y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) han celebrado esta mañana la jornada ‘Retos y oportunidades desde la FP Dual para la hostelería y el turismo’, para abordar la complejidad de uno de los sectores más relevantes de nuestra economía, que afronta la necesidad del relevo generacional, la retención del talento, la especialización de sus trabajadores y su adaptación a una nueva era marcada por la digitalización, la sostenibilidad y los avances tecnológicos.

En la bienvenida institucional, Natalia Sánchez Romero, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, ha destacado la FP Dual como un “valioso instrumento para facilitar la inserción laboral, la cualificación profesional y la especialización, además de servir de motivación para disminuir la tasa de abandono escolar”, subrayando que “la apuesta por la formación constante y la especialización resulta determinante, de la mano de la digitalización y la innovación, en sintonía con la sostenibilidad y en el marco de la responsabilidad social empresarial”.

Por su parte, Ángel García Lechuga, director comercial de Empresas en Andalucía Oriental de Caixabank ha destacado el compromiso social de Caixabank para el fomento de la formación y la FP Dual, actuando como nexo entre las empresas y los centros educativos y formativos. En este sentido, ha destacado que “Andalucía es tierra de hostelería y de turismo, demandando una mano de obra cada vez más cualificada. La FP Dual es una oportunidad para reducir el paro y favorecer la competitividad”.

También ha intervenido Miguel Briones Artacho, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga de la Junta de Andalucía, subrayando que “Málaga representa la punta de lanza del desarrollo y la implantación de la FP Dual”, incidiendo en que la FP Dual “garantiza que la empresa pueda construir su propio perfil profesional, por lo que cada vez más empresas están apostando por este modelo”.

Además, María Paz Flores Delgado, concejala de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga ha puesto de relieve la creación de la futura oficina municipal de la Formación Profesional, que trabajará en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Igualmente, ha destacado la necesidad de “formar a los padres y poner en valor la FP de cara a la formación y el futuro de sus hijos”, indicando que desde la mencionada oficina “se trabajará con las empresas y los centros educativos para que la FP tenga su impacto en los distritos”.

A continuación, ha tomado la palabra José Carlos Escribano de Garaizábal, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), analizando la situación y retos del sector de la hostelería y el turismo en Málaga. En su intervención, ha subrayado la pujanza que vive nuestra provincia en aspectos como el crecimiento económico, el ritmo de creación de empresas y de puestos de trabajo, el aumento constante del número de turistas y las pernoctaciones, si bien ha puesto el foco en la necesidad de dinamizar la empleabilidad y la formación profesional en el sector, así como incentivar el interés por trabajar en la hostelería y el turismo, especialmente entre los más jóvenes.

A continuación, ha compartido su análisis Cristina Galán, Experta en FP Dual, quien ha ofrecido una exposición didáctica sobre qué es la FP Dual y sus ventajas para la competitividad de las empresas, incidiendo en que ofrece la posibilidad de adaptarse a las necesidades de las empresas, abaratar los costes formativos, ofrecer una mayor estabilidad y mejor desarrollo de la responsabilidad social empresarial.

La siguiente mesa ha versado sobre la situación de la FP en la hostelería y el turismo, moderada por Gerardo Cuartero, director comercial de Andalucía Oriental Sur de Caixabank, con la participación de Javier Frutos Pérez, presidente de MAHOS, y Javier Hernández Rodríguez vicepresidente de AEHCOS. Ambos han destacado las problemáticas de la empleabilidad en el sector y la falta de interés de una generación por trabajar o desarrollarse en hostelería o turismo, así como otros aspectos propios del sector como los horarios y jornadas. No obstante, han puesto de relieve los esfuerzos del sector por hacerlo más atractivo de cara a la empleabilidad, destacando las actualizaciones salariales, la flexibilidad en la conciliación, etc. Así, han reclamado mayor comunicación e información para las empresas, así como el apoyo de las administraciones públicas.

La jornada ha continuado con la mesa de debate «El reto de la profesionalización del sector de la hostelería y el turismo: la FP Dual como herramienta para atraer y retener el talento», moderada por Eva Aguado Carrión, coordinadora territorial Centro Sur de Caixabank Dualiza. En ella han participado Jorge Castellvi, director de Vincci Hoteles, José Simón Martín, de Granada 61, Mónica Berna, jefa de estudios del IES Sierra Blanca de Marbella y Juan Manuel Guzmán García, jefe del departamento de Hostelería y Turismo del IES La Rosaleda.

CEM se suma al rechazo a la amnistía, la defensa del Estado de Derecho y la igualdad de todos los españoles

Málaga, 14 de noviembre de 2023.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) muestra su firme adhesión a la posición marcada en el Comité Ejecutivo de CEA celebrado esta mañana, con carácter urgente, en línea con la declaración emitida por CEOE, CEPYME y ATA.

De esta manera, expresa su preocupación por el alarmante clima de inestabilidad y las consecuencias políticas, jurídicas, económicas y sociales que se desprenden de los pactos firmados por el PSOE con otras fuerzas políticas en apoyo a su formación de gobierno. Por tanto, asume como propios los 6 puntos argumentados en la mencionada declaración, como siguen:

  1. Los empresarios andaluces y malagueños expresan su total adhesión a la posición CEOE, CEPYME y ATA al respecto.
  2. CEA y CEM rechazan los acuerdos alcanzados por cuanto quebrantan el principio elemental de la igualdad entre todos los españoles en los órdenes político, jurídico, económico y social. Denuncia la gravedad de los acuerdos, que suponen una ruptura de la separación de poderes y ponen en riesgo el orden constitucional y la convivencia de todos los españoles.
  3. Afectadas la reputación e imagen de España, ciudadanos y empresas se ven perjudicados por la inseguridad jurídica resultante, así como por la inestabilidad política, jurídica e institucional; un marco de incertidumbre incompatible con la confianza y la estabilidad que requiere la inversión.
  4. Es especialmente alarmante la amnistía y la creación de un relato que parte de la impunidad de quienes sistemáticamente se han opuesto al Estado de Derecho, muchos de ellos a través, incluso, de la comisión de delitos y de la violencia.
  5. Las concesiones anunciadas en condonación de deudas; en materia de financiación autonómica; pactos fiscales; inversiones e infraestructuras para algunas Comunidades generarían privilegios para ciudadanos y empresas en unas partes de España y, a la vez, crearían una brecha insalvable con los ciudadanos y empresas españolas radicados en el resto del territorio.
  6. Así mismo, CEA y CEM subrayan que los acuerdos afectan al ámbito de las Relaciones Laborales, distinguidas por desarrollarse a través del Diálogo Social entre las partes concernidas. Este cauce consensuado se obvia ahora con el acuerdo de una reforma del Estatuto de los Trabajadores. Sin entrar en su contenido, es ya una grave amenaza a la vocación de Diálogo Social que debe presidir el ejercicio de la acción legislativa en materia laboral, como se indica desde la Organización Internacional del Trabajo.

CEM y CECO apuestan por el sector logístico en torno a proyectos que marcarán el futuro y el desarrollo económico de Andalucía

Málaga, 14 de noviembre de 2023

En la mañana de hoy se ha celebrado la Jornada ‘La logística: vector de desarrollo. La Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra’, organizada por la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), el Ayuntamiento de Córdoba y la Oficina Inversor Córdoba, con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Un evento que ha tenido lugar en la sede del Instituto de Estudios Portuarios de Málaga y que ha girado en torno a dos proyectos: la futura Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra y el Clúster Empresarial de Logística en Andalucía. Ambos localizados en Córdoba, pero con proyección tanto dentro como fuera de nuestra región; llamados a impulsar nuestra competitividad, la captación de inversiones, el desarrollo tecnológico y de nuevas infraestructuras.

En su intervención, el presidente de las Confederaciones de Empresarios de Andalucía y Málaga, Javier González de Lara, ha valorado de forma muy positiva el proyecto de la Base Logística y Tecnológica del Ejército, que reunirá “eficiencia, talento, innovación y un impacto considerable en el desarrollo económico y social de nuestra región”, destacando las expectativas de ”generación de empleo, dinamización y revitalización de su entorno e influencia en el tejido empresarial, generando oportunidades y sinergias cruciales que repercutirán en el futuro”.

Así mismo, ha subrayado la importancia del proyecto del Clúster Empresarial de Logística en Andalucía, en tanto que supone “apostar por una industria que no deja de crecer, en volumen y en relevancia para nuestra economía y su tejido productivo, asumiendo un papel tractor para la transformación de nuestras empresas y su desarrollo”. De esta manera, reclamó “un decisivo impulso de la inversión en infraestructuras y las conexiones que garanticen el futuro empresarial y la competitividad de Andalucía, favoreciendo su dimensión exportadora, con Europa y el resto del mundo”.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz Córdoba, ha definido estos hitos como “proyectos de país”, asumiendo que “favorecerán el crecimiento y el desarrollo, por supuesto de nuestras empresas, y por consiguiente de nuestros territorios”. Ha destacado también la situación geográfica estratégica de Córdoba y las posibilidades que ofrece, así como la importancia de la participación empresarial en proyectos de Defensa.

Además, han intervenido José Carlos Gómez, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba; Alicia Izquierdo García, concejala de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones de Málaga. Todos ellos, coincidiendo en el valor del desarrollo tecnológico y logístico de nuestra región, la sinergia entre sectores empresariales y la colaboración público-privada en el impulso económico de Andalucía.

En esta jornada han participado, entre otros, el Teniente General Fernando García y García de las Hijas (jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), el Teniente General Luis Cebrián Carbonell, director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa y el General de Brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de la Base Logística del Ejército de Tierra. Por su parte, han intervenido Miguel Ángel Tamarit Almagro, presidente de la Comisión de Competitividad e Internacionalización de CECO y Antonio Vázquez Romero, reconocido empresario, natural de Córdoba.

La Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra

Este proyecto supondrá la construcción de una de las mayores bases militares españolas, con una extensión de 90 hectáreas e inversión de más de 350 millones de euros. Ubicada en el Polígono de La Rinconada, a unos 18 km. de Córdoba capital, se prevé su construcción para el periodo 2025-2027. Esta base, que será un referente tanto a nivel nacional como internacional, será diseñada atendiendo a los más modernos estándares tecnológicos, aunando la inteligencia artificial, digitalización e innovación, y eficiencia energética.

Sus instalaciones darán servicio logístico, de mantenimiento y software, o abastecimiento, entre otros. Además, estará dotada con alojamientos, comedores, pistas deportivas, zona sanitaria, escuela infantil y helipuerto. Pero, especialmente, dará empleo directo a 1.600 personas, además de generar empleo de forma indirecta a más de 1.000 personas.

El Clúster Empresarial de Logística en Andalucía

Fruto de la Alianza por el Sector Logístico, rubricada el pasado mes de mayo con el apoyo de los empresarios de Córdoba y de todas las administraciones públicas, este proyecto tiene como objetivo favorecer la transformación del sector tradicional logístico hacia una cadena de suministros eficiente, ágil, flexible, colaborativa y resiliente propiciando las sinergias en I+D+i con otros sectores y zonas.

Desde su sede en Córdoba, pretende impulsar una efectiva colaboración entre entidades público-privadas para el apoyo a la industria de la logística, en el que no sólo estén empresas ligadas a esta actividad, sino otras que la empleen como un eslabón esencial en su cadena de valor en Andalucía.

Y es que Andalucía supone una oportunidad para convertirse en referente nacional, europeo y mundial en la implantación de esta tecnología, liderando la revolución del sector logístico.

CEM informa a las empresas malagueñas sobre los nuevos canales de denuncias e información de infracciones

Málaga, 31 de octubre de 2023.

Se celebra una jornada en colaboración con la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción

En la mañana de hoy ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) la jornada “Compliance: Canales de denuncias e información de infracciones”, organizada en colaboración con la Cámara de Comercio de Málaga y la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.

Han presentado el acto Javier González de Lara, presidente de CEM y CEA, y Ricardo Vicente Puyol Sánchez, Director de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.

En el transcurso de la Jornada se han tratado las implicaciones derivadas de la entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, a través de la que se incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2019/1937 de 23 de octubre de 2019, también conocida como Directiva «Whistleblower», y que regula los comúnmente llamados «canales de denuncias».

Esta norma supone un paso importante en el ámbito del cumplimiento normativo, en tanto que obliga a un gran número de entidades del sector privado a disponer de un sistema interno de información que permita a aquellas personas que se relacionan laboral o profesionalmente con ellas informar de aquellas acciones u omisiones que puedan suponer infracciones de cierto derecho comunitario, o que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave, entendiendo en todo caso como tal aquellas que impliquen un quebranto económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad Social.

Como ha indicado Javier González de Lara, presidente de CEM y CEA: “El compromiso de las empresas con el compliance y la prevención de infracciones es siempre muy alto, yendo incluso más allá de lo que la propia legislación establece, ya que existen casos en los que una actuación puede ser legal pero no ética, y son los propios códigos internos de las empresas los que previenen y corrigen estas casuísticas”.

Por otra parte, Javier González de Lara ha puesto también de manifiesto la importancia de celebrar esta jornada informativa, agradeciendo la implicación de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, ya que el tejido empresarial malagueño está compuesto por pequeñas y medianas empresas que a menudo no disponen de los recursos necesarios para contar con departamentos específicos destinados a estas materias en particular, y es por ello importante articular acciones divulgativas al respecto.

La jornada ha incluido también una mesa redonda en la que han participado Jorge Manrique de Lara, Manuel Pérez Piñas, y Rafael Perea, Senior Advisor, Subdirector y CEO de Ebisum, respectivamente.

X