Login / Registro

La Facultad de Turismo reconoce a CEM por su cooperación institucional

Málaga, 23 de febrero de 2024

La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga ha reconocido a la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) con su distinción de honor a la Cooperación Institucional, como parte de los galardones que cada año destacan a organizaciones, empresas, profesionales y estudiantes por su contribución al ámbito turístico y académico en nuestra provincia. La entrega de estos reconocimientos, que tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad, estuvo presidido por el vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria, Francisco Javier Paniagua, junto con el decano de Turismo, Antonio Guevara; la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar;  la vicedecana de Estudiantes del centro, Ana Isabel Gaspar, y el secretario académico de la Facultad, Antonio Peláez, con presencia de autoridades, representantes públicos y universitarios.

La vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM, Natalia Sánchez Romero, recogió la distinción de manos de Yolanda de Aguilar, destacando el compromiso de la Confederación en el fomento de la cultura educativa, la Universidad y su conexión con el tejido empresarial, a través de su participación activa, labor divulgativa y mediación. La propia UMA definió este reconocimiento por «su trabajo como factor esencial del desarrollo económico y social, además de aportar una eficaz y positiva acción de influencia en favor del turismo».

Junto a CEM, fueron premiados: La Carta Malacitana, por el fomento a la formación en turismo; Bindu Events, por el fomento de la inserción laboral; Exceltur, por el fomento de la investigación en turismo; Gaceta del Turismo, por la difusión de la actividad turística; José Antonio Marín Moyano, jefe de servicio de Turismo de la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, como antiguo alumno de honor; Roxana Andrea Chipaila, mejor expediente del grado de Turismo; Alba Solís López, mejor expediente en el grado de Ciencias Gastronómicas y Gestión hotelera; Ángel López Escolá, mejor expediente del Máster en Dirección y Planificación del Turismo; María Inés Coraglia, mejor expediente del Máster en Turismo Electrónico; y Alberto Sánchez Rojas, premio al compromiso universitario y social.

Imagen: Universidad de Málaga

Las empresas de Málaga, comprometidas con la RSE

Málaga, 14 de febrero de 2024

El Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, espacio que reúne a 55 compañías malagueñas para el fomento de la RSE, se ha reunido esta mañana en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA) para hacer balance de su actividad durante el pasado año y planificar las principales líneas de acción de 2024. Más de 30 empresas de Málaga han participado de esta jornada, teniendo la oportunidad de conocer las instalaciones de FYCMA y su estrategia de responsabilidad social empresarial. Además, se han presentado las dos últimas empresas incorporadas al Foro: la consultora AENOR, presente a nivel nacional, y la firma jurídica Hostelex Consulting, de Marbella.

«Cada vez más, nuestro Foro va despertando mayor interés entre las empresas. Más de medio centenar se ha unido ya a nuestra iniciativa. Queremos que Málaga se convierta en un referente de provincia Socialmente Responsable y posicionarla como líder en esta materia. Hoy en día, sumamos empresas de un buen número de sectores: desde la restauración a las consultoras, industria, transporte, comercio, servicios, formación… Queremos hacer visible que la RSE no tiene fronteras y se ajusta a cualquier tipo de empresa, de cualquier tamaño y actividad. Es una actitud, una forma de entender la empresa, y estamos también incidiendo en la formación, en crear una cultura responsable que parta desde los mismos centros educativos «, expresaba Noelia García, coordinadora del Foro.

#HaCEMosRSE cumplió 10 años en 2023

El Foro Provincial RSE Málaga celebró en 2023 su décimo aniversario, registrando un año de intensa actividad. Además de diferentes sesiones formativas y divulgativas, estuvo muy presente en centros formativos y visitó al equipo Link by UMA, el Colegio Gamarra, la Facultad de Comercio y Gestión de la UMA o el IES La Rosaleda. Participó también en la Feria de Empleo de la Universidad de Málaga, del Observatorio de la Mujer Trabajadora – Edición Andalucía, del Congreso CIVE III sobre igualdad, además de los Premios Cátedra Santander de RSC / Sostenibilidad de la UMA y los XV Premios del Club de Marketing Málaga. Un año que sumó siete nuevas empresas al Foro (alcanzando las 55), impartiéndose hasta 8 jornadas formativas y más de 120 publicaciones.

Consulta la actividad del Foro RSE Málaga en 2023

¿Qué es el Foro Provincial RSE Málaga?

Se trata de una iniciativa promovida por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Diputación Provincial de Málaga, poniendo en valor la RSE como visión empresarial. Un enfoque mediante el cual las empresas integran preocupaciones sociales, ambientales y económicas en sus operaciones y en la interacción con sus partes interesadas, responsabilizándose de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, además de contribuir activamente al desarrollo sostenible.

La RSE implica una gestión ética y transparente, teniendo en cuenta las expectativas de los distintos grupos de interés (stakeholders) como empleados, clientes, proveedores, comunidad local, sociedad en general y medio ambiente. Entre las prácticas comunes de RSE se incluyen el respeto de los derechos humanos, la adopción de medidas para proteger el medio ambiente, el fomento de la diversidad e inclusión, la promoción de condiciones laborales justas, la inversión en la comunidad y el apoyo a iniciativas sociales.

El Foro pretende, por tanto, identificar retos comunes y proyectos conjuntos de Responsabilidad Social Empresarial que refuercen el compromiso del tejido productivo en Málaga. Entre sus objetivos están: convertir Málaga en un referente como Provincia Socialmente Responsable, apoyar a las empresas de Málaga, dotándolas de competitividad y solidez a través de la RSE, difundir y sensibilizar a empresas, administraciones públicas y a la sociedad en general en esta materia, además de priorizar la ética en los negocios y la RSE como una forma de concebir la empresa. Su actividad se planifica en base a diferentes mesas de trabajo: Ética, Orientación RSE en la empresa, Personas y Cadena de valor, y Medioambiente y Sociedad.

Consulta la web del Foro RSE Málaga

Empresarios y Junta de Andalucía ponen en valor la unidad de acción para el desarrollo económico de la provincia de Málaga

Málaga, 9 de febrero de 2024

Los empresarios de Málaga han mantenido este viernes una reunión institucional con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, trasladando su apoyo a la unidad de acción empresarial con la administración autonómica, en el impulso del desarrollo económico de Andalucía y de la propia provincia de Málaga, compartiendo planificación, objetivos y necesidades de las empresas y autónomos malagueños.

Del encuentro, que ha tenido lugar en la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga, han participado también el presidente de la Cámara, José Carlos Escribano; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Málaga (CEM), Javier González de Lara; la delegada territorial de Empleo en Málaga, Carmen Sánchez; la vicepresidenta de la Cámara, Paloma Moreno; y la vicepresidenta ejecutiva de CEM, Natalia Sánchez.

La consejera ha puesto en valor el tejido empresarial malagueño, cuya provincia es uno de los motores económicos de Andalucía, sobre una fuerte base innovadora y emprendedora, liderando la creación de empresas y el alta de trabajadores autónomos de la región. Ha destacado también el papel de las cámaras de comercio y su apoyo al crecimiento empresarial y a la internacionalización de las empresas. Ha subrayado que “la administración debe estar al servicio de las empresas y del tejido productivo”, destacando las ayudas de la Junta de Andalucía para compensar el sobrecoste energético de las empresas y, especialmente, el paso adelante con el decreto recientemente aprobado para la simplificación administrativa. Ha señalado también algunas de las líneas de trabajo de la Consejería, en colaboración con el tejido empresarial, para el impulso de la formación profesional y, concretamente, el desarrollo de perfiles especializados, incidiendo en materias como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad o la computación en la nube. Igualmente, ha informado sobre la línea de financiación de incentivos a la contratación indefinida, para jóvenes y colectivos vulnerables.

Por parte de los empresarios, tanto José Carlos Escribano como Javier González de Lara han puesto el foco en la colaboración público-privada como sinergia fundamental para el crecimiento económico y social, fomentando el empleo, fortaleciendo la pequeña y mediana empresa y el trabajo autónomo. El presidente de CEA y CEM, ha destacado que “entre todos podemos seguir haciendo de Málaga una tierra aún más próspera. Tenemos muchas inquietudes, afrontamos dificultades e incertidumbres sobre la realidad social y económica que vivimos, pero no cabe duda de que Málaga sigue liderando muchas ratios económicas. Tenemos que seguir en esa línea, dejando atrás un año 2023 difícil, complejo, afrontando el 2024 con la ilusión de una provincia líder. Eso se consigue con el apoyo de las administraciones públicas y la unidad empresarial entre la Cámara y CEM”.

ESIC y CEM firman un convenio para fomentar la transformación digital de las PYMES

Málaga, 6 de febrero de 2024

 

ESIC Business & Marketing School y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) han firmado un acuerdo estratégico para la promoción y el impulso de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas a través del programa Generación Digital para PYMES y Equipos Directivos.

El programa, detallado en ESIC Programa Generación Digital, está diseñado para equipar a las PYMES con estrategias, herramientas y conocimientos esenciales para su transformación digital, un elemento clave en el entorno empresarial actual y de futuro. Así, CEM ofrece a sus asociados y empresas colaboradoras un programa diseñado por ESIC, 100% subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation y dirigido a personas con funciones directivas, permitiéndoles diseñar su propio plan de transformación digital de la empresa.

Este programa forma parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales, enmarcado en el Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y está financiado por la Unión Europea, sin coste para la empresa, orientado a PYMES de entre 10 y 249 empleados con el objetivo de impulsar su transformación digital y acceso al programa de hasta 2 personas con funciones directivas de la misma empresa.

Con una duración de 150 horas lectivas (140 de formación y 10 de mentorización), abarca temas como la generación digital, la empresa en la economía digital, la transformación de la experiencia del cliente, habilitación tecnológica, gestión del cambio o casos de uso sectoriales.

Entre otras ventajas, se trata de una formación que permite a las PYMES analizar su modelo de negocio para dirigir la empresa hacia su transformación digital, mejorando su productividad y posibilidades de crecimiento e internacionalización. Además, amplía la red de contactos a través del networking, con perfiles comprometidos para el impulso de la empresa. Se basa en una metodología de retos, siguiendo el sistema ABR: ideas iniciales, preguntas esenciales, reto, actividades, recursos y soluciones.

«Esta colaboración con ESIC es un paso significativo hacia la modernización y la resiliencia en un mundo cada vez más digitalizado», según Natalia Sánchez Romero, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM. «Nuestros miembros tendrán acceso a una formación invaluable que les permitirá no solo sobrevivir sino prosperar en la economía digital, tan necesaria para los/as empresarios/as malagueños/as y nuestra ciudad».

ESIC Business & Marketing School: Fundada en 1965, ESIC Business & Marketing School es una institución líder en formación en marketing y gestión empresarial, reconocida por su visión innovadora y programas adaptados a las demandas globales. Su misión es formar profesionales íntegros e innovadores, con un enfoque en la excelencia y la responsabilidad social. ESIC, conocida por su enfoque internacional y fuertes vínculos empresariales, se compromete a preparar líderes capaces de enfrentar los desafíos de un mundo en evolución, manteniendo un alto estándar de investigación y enseñanza. Visite ESIC Business & Marketing School para más información.

El desempleo aumenta en Málaga en enero pero continúa siendo el más bajo de los últimos quince años

Málaga, 2 de febrero de 2024

 

Los datos de paro registrado en enero reflejan la tendencia habitual de este mes con el aumento del desempleo tras el final de la campaña de Navidad. No obstante, se sitúan en el nivel más bajo desde 2008, en la misma línea de 2023. Málaga registró 4.088 nuevos parados este último mes y suma un total de 135.166 desempleados en la provincia. Son datos que reflejan la acostumbrada inercia desde el otoño, una vez pasada la temporada alta turística -como marcaba la última encuesta de población activa, con datos del cuarto trimestre del 2023-.

Por tanto, nos referimos a un comportamiento del empleo habitual, destacando la reducción del desempleo interanual (5.756 menos que hace un año) y la creación de puestos de trabajo (21.205 empleos más que en enero de 2023), fruto del dinamismo de la economía malagueña y su actividad, reflejada también en el ritmo de creación de empresas y alta de trabajadores autónomos. No obstante, Málaga continúa registrando una elevada tasa de paro (16,49%), por encima de la media nacional (11,76%) y preocupa, especialmente, la situación del empleo juvenil, con serias dificultades para su incorporación al mercado laboral.

Para reducir drásticamente el nivel de desempleo en nuestra provincia, condicionado también por el continuo aumento de la población activa (que sumó 32.500 personas en 2023), Málaga debe seguir generando actividad económica, además de crecer en la dimensión de sus empresas. Para ello, las administraciones deben contribuir a crear un ecosistema propicio, favoreciendo la competitividad del tejido productivo, fomentando la inversión y el emprendimiento.

Los empresarios encaramos 2024 con prudencia. Pese a la fortaleza de nuestro tejido productivo, la inestabilidad geopolítica mundial y sus consecuencias, la terrible sequía que padecemos y la incertidumbre política de nuestro país, preocupa y se requiere, más que nunca, tomar decisiones responsables y consensuadas. Por ello, demandamos preservar el diálogo social y poner en valor el papel de las empresas como generadoras de riqueza y oportunidades. Reclamamos una política fiscal medida conforme a la coyuntura económica que, apoyándose en la simplificación administrativa, propicie la mejora de la productividad en nuestro país. En definitiva, el apoyo al sector empresarial, a las pymes y autónomos que contribuyen al desarrollo económico y social de nuestra tierra.

X