Promoviendo una cultura de la RSE en la provincia de Málaga
En este convencimiento se enmarca el Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, impulsado por CEM y la Diputación de Málaga.
El objetivo de este Foro es favorecer la proliferación de un tejido productivo responsable, transparente y comprometido con el entorno en sus tres dimensiones: social, económica y medioambiental.
De este modo, funciona integrando a las empresas y convirtiéndolas en protagonistas para motivar y difundir la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma diferente de hacer negocios. A día de hoy, se considera un instrumento participativo para el tejido productivo de la provincia con un valor añadido que lo ha convertido en un proyecto pionero e innovador a nivel nacional e internacional.
La iniciativa, con 53 empresas integrantes en 2022, concentra sus esfuerzos en demostrar que la rentabilidad empresarial y la responsabilidad social empresarial no sólo son compatibles, sino que en momentos como los actuales resulta básico contar con una estrategia definida en este ámbito para seguir siendo competitivos y diferenciarse en el mercado.
El traslado de esa orientación a la sociedad malagueña redunda además en un reconocimiento positivo del papel de la empresa en el desarrollo socio-económico.
El plan de acción del Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables se diseña en base a un documento guía desarrollado por las empresas integrantes denominado <Retos en RSE para el tejido productivo de la provincia de Málaga>. A partir de los 10 retos clasificados por temática: ética, personas, cadena de valor… se proponen mesas de trabajo, actuaciones e indicadores para medir el avance materializado gracias al impulso del Foro. Por otro lado, los fines del Foro se hallan estratégicamente alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Málaga es ya un referente andaluz en cuanto a actividad económica, pero creemos que la productividad y el rendimiento debe ser acompañado de un compromiso claro con el entorno, convirtiéndose en este contexto la Responsabilidad Social Empresarial en una guía clave, y es precisamente el Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga el que pretende unir al empresariado en el convencimiento de avanzar en este ámbito, dando un salto cualitativo, desde ejecutar acciones socialmente responsables a desarrollar una estrategia completa en esta materia, haciendo posible que se adapte a la naturaleza empresarial de España, pymes y micropymes.
El carácter diferenciador de la iniciativa radica en el modelo de la Coopetición, cooperar para competir. En este caso se trata de cooperar para dar una proyección y alcance superior a la Responsabilidad Social Empresarial, que incluso fue reconocido con el galardón de mejor iniciativa RSE pyme en el Market Place CSR organizado por Forética en 2014, en 2018 fue finalista en los premios Corresponsables a nivel internacional, y en 2019 recibió el premio RSE de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Durante 2022 se han celebrado en el seno del FPESRM el ciclo “Talleres para la implantación de un Buen Gobierno Corporativo”, compuesto de 12 talleres online centrados en ética, gobernanza y cumplimiento normativo. En estos talleres los asistentes han adquirido los conocimientos para implantar en sus organizaciones de forma integrada herramientas de buen gobierno.
Se han llevado a cabo también la jornada «La importancia de los objetivos ESG», el Taller virtual «Elaboración e Implantación de un Código Ético», y se ha colaborado en las jornadas «El estado del planeta en el 76 aniversario de la ONU» y «En Compañía con Mari Francis Peñarroya». En esta última, organizada junto con el Club de Marketing, se realizó un networking con empresas para poder debatir y escuchar sobre RSE como estrategia de marketing. El encuentro comenzó con una entrevista a Mari Francis Peñarroya, Consejera y Directora General de Grupo Peñarroya y Holiday World, empresa integrante y referente en el Foro RSE Málaga y con señas de identidad en Conciliación, Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad Empresarial.
Por otra parte, se ha llevado a cabo también el Taller online «Vencer Prejuicios. Trabajo cualificado para personas capacitadas», para fomentar la integración laboral de personas con discapacidad en las empresas.
En otro orden de cosas, bajo el título “La RSE en las Empresas”, continuamos con el ciclo de talleres en Centros Educativos que realizamos en ejercicios precedentes, con el objetivo de transmitir a la población más joven y en periodo de formación el valor de la RSE como factor clave en el emprendimiento, y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la experiencia práctica de empresas integrantes del FPESRM.
También se ha elaborado una guía de buenas prácticas para la movilidad laboral sostenible en las empresas e instituciones, actualmente disponible en la web del Foro: Guía de Buenas Prácticas para la Movilidad Laboral Sostenible – Foro RSE Málaga (fororsemalaga.es), y se ha llevado a cabo un cuestionario para la homologación de proveedores, con foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la RSE, para que sirva de palanca de atracción de la RSE de las empresas del Foro hacia el resto de sus colaboradores.
Otras acciones a destacar son:
- Participación en el jurado de los XIV Premios Anuales del Club de Marketing Málaga en la categoría “Mejor Acción de RSC”, cuyo premio recayó en «Freepik Company” por su Plan de RSC: Design your future en el Hospital Materno Infantil de Málaga.
- Visita guiada a la Fábrica de Cemento, empresa perteneciente al Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, que viene incorporando acciones para mejorar las condiciones ambientales de sus instalaciones, así como un sistema pionero para exportar clínker por una cinta ecológica ubicada en el Puerto de Málaga. La iniciativa ha consistido en una visita guiada por las instalaciones de la fábrica con el objetivo de conocer su proceso de fabricación y cómo se aplica su política de sostenibilidad.
- Difusión de píldoras formativas en formato virtual sobre cómo las empresas del Foro trabajan la Responsabilidad Social Empresarial alineándola con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y para que sirva de guía a otras empresas que se animen a elaborar estrategias de responsabilidad social empresarial.
- Banco del Tiempo para apoyar primeros los pasos en RSE de empresas de la provincia.
El Foro ha mantenido también en el último ejercicio una intensa actividad a través de sus redes sociales: