Login / Registro

JORNADA Experiencias en la atracción de inversiones. Cómo dar valor a nuestra propuesta

En la mañana de hoy ha tenido lugar, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la celebración de la Jornada «Experiencias en la atracción de inversiones. Cómo dar valor a nuestra propuesta», organizada junto con la Oficina del Inversor del Área de Turismo, Promoción de la ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y contando con la colaboración de ICEX, Invest in Spain, Agencia IDEA y Extenda, y las oficinas de atracción de inversiones de Madrid, Valencia y Bilbao.

Han intervenido en la presentación Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva y Secretaria General de CEM, y María Rosa Sánchez Jiménez, Concejala Delgada Área de Turismo, Promoción de la ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga.

El objetivo de la sesión ha sido compartir experiencias que permitan enriquecer las líneas de actuación ya emprendidas mediante el modelo de colaboración público-privada en diversas ciudades y regiones de España en materia de atracción de inversiones.
Natalia Sánchez Romero ha recordado que Málaga es punta de lanza en Andalucía no sólo en materia turística sino también económica, liderando la atracción de inversiones en la región. A este respecto, se ha referido a la labor desarrollada por el Centro de Atracción de Inversiones de Málaga, una alianza estratégica entre la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y el Ayuntamiento de Málaga orientada a vencer las posibles barreras que puedan percibir futuros inversores, y que funciona también como carta de presentación de los activos que posee nuestra tierra como generadora de actividad económica, innovación y empleo.
Todo ello porque, como se ha afirmado en la Jornada, normalmente no es tanto el desconocimiento del destino como la falta de confianza generada por la escasez de información sobre fiscalidad, trámites de inicio de actividad, infraestructuras, contacto con otras empresas, etc, lo que retrae las posibles inversiones en determinados territorios. Es por ello que se precisa de instrumentos de apoyo y asesoramiento adecuados para llevar a cabo un con éxito un proceso inversor.
En el transcurso de la Jornada ha tenido lugar también una mesa de experiencias de ciudades que atraen inversiones, con la participación de Jesús Rubiera Fernández. Director Adjunto de Invest in Spain; María Lara Quinlan, Directora de promoción y Red Exterior de Extenda, y Elena Gallego Cañabate, Jefa de Unidad de Atracción de Inversión de Invest in Andalucía; así como un turno de ponencias acerca de las herramientas institucionales para la inversión, con las intervenciones de Daniel Vinuesa Zamorano, Subdirector General de Atracción de Inversiones y Talento de Madrid Investment Attraction; Julio Olmos, Coordinador General del Área de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Valencia; Ixone Soroa Guenaga, Investment Manager de Invest in Bilbao Vizcaya e Isabel Pascual Villamor, Oficina del Inversor del Área de Turismo, Promoción de la ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, moderados por Rafael Fuentes Candau, Director Provincial de Comercio y de ICEX.

I Encuentro MálagaUP «Startups & Marketing Experiences»

En la mañana de hoy ha tenido lugar el I Encuentro MálagaUP «Startups & Marketing Experiences”, organizado por CEM y CaixaBank.
En el contexto actual, se hace necesario no sólo establecer un marco propicio para la generación de nuevas iniciativas empresariales, sino también que dichos proyectos lleguen a crecer y consolidarse. En este escenario, y centrado en el ámbito de las startups, surge MálagaUP, con el objetivo de prestar información y favorecer el intercambio de experiencias entre estas empresas.
Han presentado el acto Javier González de Lara, Presidente de CEA y CEM, y Juan Ignacio Zafra, Director Territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia.
El Presidente de CEM y CEA ha destacado en su intervención la importancia de las startups en el tejido empresarial nacional, andaluz y malagueño, destacando entre sus fortalezas que son intensivas en innovación, habituadas a la cooperación, por la necesidad de buscar sinergias desde etapas tempranas, y en muchos casos volcadas en la internacionalización.
Javier González de Lara ha recordado también que la consolidación de estas empresas depende de múltiples factores, internos y externos (la viabilidad de sus productos o servicios, su estrategia de captación de clientes, sus recursos humanos, su financiación e incluso su ritmo de crecimiento), por lo que programas como MálagaUP son fundamentales para coadyuvar a su desarrollo.
Por su parte, el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, también ha destacado la apuesta de CaixaBank por las startups como parte relevante del sector empresarial andaluz y el respaldo que ofrecen a estas instituciones a través de “una estructura de gestión y de asesoramiento, con oficinas cada vez más especializadas, con un equipo muy cualificado de gestores y con una gama de productos y servicios específicos, innovadores y con alto valor diferencial”, ha explicado.
El encuentro ha incluido también una mesa de experiencias de startups malagueñas, así como la exposición de varios casos de éxito – Pablo Enciso, de CEO Predictiva; Ignacio Martín, de Founder NiceHop; María Eugenia García, de CEO Mentelista, y Sergio Ruiz, de YAKREA- y la conferencia «Marketing (Re)Defined: Una aproximación neuroantropológica», a cargo de Javier Rovira, profesor de ESIC Business & Marketing School y socio director de Know Consultoría.

Jornada «Ciberamenazas en el sector empresarial: Gestión de Riesgos»

En la mañana de hoy ha tenido lugar, en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la jornada “Ciberamenazas en el sector empresarial: Gestión de Riesgos”, organizada por la Oficina de Transformación Digital de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con CEM y la aseguradora CASER.
Han presentado el acto Javier González de Lara y Sarria, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y José Manuel García-Olmo Otero, Director Territorial Andalucía de CASER.
Como ponentes, han participado Eduardo Ratia Martín, Experto en Ciberseguridad, y Director General de LazaRusTechnology, y Víctor Albi González, Director Técnico de Empresas de CASER.
El objetivo de la jornada ha sido dar a conocer a las empresas malagueñas la existencia tanto de los riesgos cibernéticos asociados a su actividad como de las soluciones técnicas y aseguradoras que permiten cubrir incidencias acontecidas como consecuencia de tales vulnerabilidades.
Porque, como se ha recordado en el transcurso de la jornada, es importante dejar de entender la ciberseguridad como un asunto exclusivo de los departamentos de informática, y considerarla una prioridad estratégica a integrar en todas las áreas y niveles de las empresas.
Como ha indicado el Presidente de CEM, al digitalizarse de forma creciente la actividad empresarial, surgen también nuevos riesgos, con las peculiaridades propias de un medio de alcance global, que tiene normas y lenguajes propios, y en el que se debe operar siempre con la premisa de la máxima seguridad, habida cuenta de las responsabilidades empresariales que se asumen, asociadas al Compliance.
Esta vinculación con la tecnología digital, junto con una mayor regulación en materia de protección de datos y un incremento de activos no físicos, son los factores principales que explican el aumento de nuevos riesgos para las empresas, que se reflejan en los llamados ciberataques, la mayoría destinados a causar daños a los sistemas informáticos y otras infraestructuras, robar información sensible, secuestrar datos mediante software malicioso, o exigir dinero a cambio de no atacar los sistemas corporativos.
En este sentido, es fundamental conocer no sólo los riesgos existentes, sino también las soluciones disponibles para prevenir tales ataques.
La Jornada, que viene precedida de una sesión anterior celebrada en Sevilla, ha contado con un gran éxito de público y participación.

El Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FPESRM), galardonado en el IX Premio CEA de Responsabilidad Social Empresarial

En la mañana de hoy ha tenido lugar, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Excma. Diputación de Málaga el acto de entrega del IX Premio de Responsabilidad Social Empresarial de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

En esta novena convocatoria, el galardón ha recaído conjuntamente en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Diputación de Málaga como promotoras del Foro provincial de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga (FPESRM).

Han intervenido en el acto Javier González de Lara y Sarria, Presidente de CEA y CEM; Francisco Salado Escaño, Presidente de Diputación; el Presidente del Consejo Empresarial de Competitividad, Innovación y RSE de CEA, Jorge Romero Arjona, y la Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, Natalia Sánchez Romero.

La finalidad del Foro provincial de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga es poner en común actividades de interés en materia de RSE y reforzar el compromiso del tejido productivo provincial en su conjunto con el entorno, contribuyendo así a una mayor difusión de los valores empresariales de la ética y la responsabilidad, identificando retos comunes y buscando soluciones conjuntas. Promovido conjuntamente por CEM y la Diputación de Málaga, desarrolla sus iniciativas en torno a cuatro líneas principales de actuación: Ética, Orientación RSE en la empresa, Personas y cadena de valor, y Medio Ambiente y Sociedad.

Como ha indicado Natalia Sánchez Romero, el Foro es un espacio de encuentro que hace protagonistas a las empresas del progreso social de su entorno. En este sentido, en el transcurso del acto se ha hecho entrega de un diploma acreditativo a las empresas pertenecientes al FPESRM, reconociendo su labor a favor de la responsabilidad social, la ética empresarial y las buenas prácticas en la provincia de Málaga.

En su intervención, Javier González de Lara destacó la necesidad de trasladar a la sociedad: “el valor real de sus empresas, el papel que desempeñan en la arquitectura social y la necesidad que tienen de ellas”. Unos principios que, desde las empresas, constituyen “las claves de la responsabilidad social empresarial y que han dado un salto hacia delante muy importante al transformarse -por pura lógica- en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que CEA y CEM están firmemente comprometidas”.

Integran el Foro 44 empresas malagueñas: Actividades y Aprendizaje Paneque Catalán S.C.; Aertec Solutions S.L.; Aguas de Torremolinos S.A.; Almacenes Carmona S.A.; ANP servicio de Prevencion Ajeno  S.L.; Arelance S.L.; Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos; Attycas Genus S.L.; Be-Make-Create S.L. ; C.C. Res⋒ Centro Comercial Centro Plaza; Clínica Dental Cuevas Queipo de Llano S.C.P; Doctor Watson Comunicación S.L.; Ecoemprende S.L.; ESIC Business & Marketing School; Evovelo S.C.A.; Farmaquímica Sur S.L.; Fissa Málaga, Gestión Integral de Servicios, S.A.; Fym-Heidelbergcement Hispania; GreenGlobe Sypa S.L.; Hoteles Holiday World (Grupo Peñarroya); Hermanos Sánchez Lafuente S.A.; Hospital Vithas Xanit Internacional; HRCS; Humana Spain; Ingeniería e Integración Avanzadas. Ingenia S.A.; Lambda Soluciones de Gestión; Limasa; López Cano Restauración S.L.U.; Maude Studio-Investigaciones Didácticas Audiovisuales S.L.; Métrica6 Ingeniería y Desarrollos S.L.; ML Hoteles; Mr Maboo; Mutua Universal Mugenat; Newmans Consultores S.L.; Oasis urbano Medioambiente SLNE; Roadmap; Sanamar Alimentación S.L.; Sando; Soluciones en Desarrollo y Medio Ambiente S.L. (ECOAVANTIS); System Arquitectura Avanzada; Talento y Empleo S.L. (CONTALENTO); Torcal Innovación y Seguridad S.L.; Turismo y Planificación Costa del Sol S.L.U.

Este premio, que convoca CEA – con la colaboración de la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía- a través de su Consejo Empresarial de Competitividad, Innovación y RSE, se ha entregado hoy por novena vez. En las anteriores convocatorias fueron premiadas las empresas Cepsa, Konecta, Acquajet, Persan, el Centro de Experiencias Michelin de Almería (CEMA),Endesa, Covirán e Insur.

Estudio “La Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres”

En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación del estudio “La Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres”, elaborado por la propia CEM en colaboración con la Diputación de Málaga.
Han presentado el acto Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM y María Lourdes Piña Martín, Diputada Delegada de Igualdad de la Diputación de Málaga.
Como ponente, ha participado Miguel Ángel Serralvo, Director de la empresa ConTalento, que ha disertado acerca de la Igualdad desde el punto de vista de la gestión de personas.
El estudio “La Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres” proporciona una visión histórica de dicho ámbito, desde la Revolución Francesa hasta el presente, identificando los detalles del estado actual de la cuestión, desde la perspectiva empresarial y la social.
Así se describe el desarrollo de las diferentes leyes aprobadas al respecto, analizando su impacto y sus modificaciones, así como la participación de diferentes organismos públicos en la implantación de estas medidas.
Posteriormente, partiendo del análisis de situación, se plantean áreas de mejora y objetivos a alcanzar para avanzar en la igualdad plena de oportunidades entre hombres y mujeres en la sociedad española, destacando áreas como la educación en igualdad en todas las etapas educativas; el fomento de las vocaciones científico-técnicas en las niñas; el apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias, o facilitar la promoción profesional femenina.
A partir de los datos proporcionados por el estudio, Natalia Sánchez Romero ha destacado que uno de los principales retos a los que nos enfrentamos como sociedad es dar respuesta a la complejidad de equilibrios que plantea el desarrollo de la vida laboral y familiar, y para ello es patente la necesidad de evolucionar en muchos ámbitos.
Pero, además de incidir en la elaboración de políticas efectivas que incrementen la igualdad en todos los escenarios y, muy especialmente, una participación laboral equitativa de hombres y mujeres –siempre en el marco del sistema de negociación colectiva y del Diálogo Social-, la Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM ha insistido en la importancia de llevar a cabo otras medidas sociales dirigidas a fomentar la corresponsabilidad en el ámbito doméstico o en la atención a dependientes.
Natalia Sánchez Romero ha querido destacar también el compromiso de la Organización, y por ende, de las empresas malagueñas, con la función social de la empresa, más allá de las propias exigencias legales de cada momento.
En este sentido, el estudio, que ha contado con la colaboración de medio centenar de empresas malagueñas, muestra 10 buenas prácticas asociadas a dicha temática, en consonancia con los planteamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por Naciones Unidas, en concreto con el número 5.
El estudio completo puede descargarse pulsando aquí

Guía para la Elaboración e Implantación de un Protocolo de Acoso en la Empresa

En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación de la “Guía para la Elaboración e Implantación de un Protocolo de Acoso en la Empresa”, elaborada por la propia CEM con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., en el marco del proyecto para la Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Han presentado el acto Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM; Jesús González Pastor, Director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, y Juan Luis Cebrián Garrido, Director General del Grupo ANP.
El objeto de esta Guía es abordar esta problemática desde el ámbito laboral. Trata, entre otros temas, el acoso psicológico en el trabajo, los instrumentos para la resolución de conflictos, y la implantación del protocolo de acoso en la empresa.
Como ha indicado la Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM, aunque en los últimos años se ha incrementado el interés, por parte de entidades públicas y privadas, por ampliar el conocimiento general sobre estos riesgos psicosociales, necesitamos ahondar aún más en la difusión de la actividad preventiva y generar una cultura de la proacción en PRL, que comprometa por igual a todos los agentes implicados desde todos los ámbitos.
Más en concreto, las situaciones de acoso en la empresa pueden generar importantes daños sobre la salud de los trabajadores, como en cualquier otra exposición a riesgos de origen laboral. Pero además, desestructuran el ambiente de trabajo, dañando también la salud colectiva, impactando negativamente sobre la productividad y generando una degradación del clima laboral.
Es por ello que, como ha recordado Natalia Sánchez Romero, Administraciones, empresarios y trabajadores deben tomar las medidas necesarias para eliminar estos riesgos en los entornos de trabajo.
Además de informar y concienciar acerca de estas materias, con la edición de la Guía se ha querido también poner en valor la capacidad y la involucración creciente del sector productivo en materia preventiva. Por ello, se ha contado con la colaboración de 60 empresas malagueñas, que han facilitado de manera confidencial sus experiencias en esta materia, y las prácticas que a día de hoy llevan a cabo en su seno en materia de prevención del acoso.

Presentación de EducaVem, empresa malagueña pionera en el desarrollo de planes formativos

En la mañana de hoy ha tenido lugar en nuestra sede la presentación de EducaVem, empresa malagueña pionera en el desarrollo de planes formativos basados en la salud física y psíquica en el ámbito laboral, especializada en Ergonomía, Gestión del dolor y el estrés, Liderazgo y conflictos en la empresa y planes de igualdad y acoso.
EducaVem nace con el propósito de coadyuvar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en su agenda 2030, a través de una formación personalizada, basada en el trabajo saludable, el bienestar emocional y la formación continua de calidad

Se presenta el ‘Informe de la PYME ANDALUZA 2018. Digitalización y Responsabilidad Social en la Pyme’

En la mañana de hoy se ha presentado el «Informe de la PYME ANDALUZA 2018. Digitalización y Responsabilidad Social en la Pyme» en la sede de CEM, en el trasncurso de una nueva sesión del ciclo Málaga Viva, dedicado a abordar asuntos de interés socioeconómico y cultural para la provincia malagueña y su entorno.
Han participado en la presentación del Informe Javier González de Lara, Presidente de CEM y CEA, Daniel Pastor Vega, Presidente de la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la UMA; Julio Diéguez Soto, Director del Dpto. de Finanzas y Contabilidad y Director Académico de la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la Universidad de Málaga (UMA), y Daniel Ruiz Palomo, Profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la UMA.
El estudio presentado hoy ha sido llevado a cabo por investigadores de la Red FAEDPYME –de las Universidades de Granada, Málaga y Córdoba-, con el patrocinio de la Cátedra Santander de Empresa Familiar, la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Sevilla, la Fundación Cajasol y la propia Cátedra de Viabilidad Empresarial de la Universidad de Málaga.
Realizado a partir de una muestra representativa de 1.136 empresas españolas, 297 de ellas andaluzas, el «Informe de la PYME ANDALUZA 2018» pone el foco en dos aspectos esenciales para el futuro y la competitividad de nuestro tejido productivo, como son la Digitalización y la Responsabilidad Social.
Para ello, analiza ambos aspectos teniendo en cuenta no sólo las características generales de las empresas encuestadas –todas pymes de más de 5 trabajadores-, y su entorno inmediato, sino también otros indicadores referidos al acceso a financiación bancaria, el nivel de innovación, internacionalización, o los recursos humanos de cada una de las compañías.
Javier González de Lara ha destacado que una empresa que quiera ser competitiva, en un entorno global y cambiante, debe saber aprovechar las múltiples opciones que ofrece la digitalización. Pero esa adecuación, habida cuenta de la índole de los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad y en las empresas, ha de hacerse tomando en cuenta también los más exigentes parámetros de ética, compromiso y responsabilidad.
El Presidente de CEM y CEA ha añadido que, a raíz de los resultados del Informe, debemos adoptar una perspectiva positiva acerca del futuro de nuestras pymes en cuanto a su competitividad, si bien quedan aún asignaturas pendientes para las empresas andaluzas, algunas de ellas identificadas en este estudio y que se han de trabajar en los próximos años.

Transformando Futuro 2019 encara su segunda etapa

 

Esta mañana se ha clausurado la primera fase de Transformando Futuro, proyecto de Inserción Social por el Emprendimiento y el Empleo, seguida de la apertura de la segunda etapa, en la que un nuevo grupo de desempleados mayores de 45 años acometerá una reconversión de su perfil profesional.

(más…)

Publicados los datos de paro de marzo de 2019

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un descenso del número de desempleados en Málaga durante el mes de marzo, en consonancia con el comportamiento habitual del mercado de trabajo en estas fechas.

(más…)

X