Login / Registro

COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN Y MODELOS DE CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA 6ª EDICIÓN DE TRANSFIERE

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, llega a su sexta edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga -15 y 16 de febrero- como el evento de referencia del sector en España. Este foro es el punto de encuentro nacional más importante para impulsar la innovación entre los grupos de investigación y las empresas y contribuye a mejorar la competitividad del sector empresarial. Durante estas dos jornadas y en más de una veintena de paneles, se abordan cuestiones como la compra pública de innovación, las nuevas oportunidades para las pymes españolas en la presidencia española del programa Eureka, financiación pública y privada, líneas de cooperación de la Unión Europea con Brasil en materia de innovación, fiscalidad, modelos de contratos de transferencia de tecnología, innovación abierta y patentes, entre otros contenidos.

(más…)

Compra Pública de Innovación, Financiación y Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología en la 6ª. Edición de Transfiere

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, llega a su sexta edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga -15 y 16 de febrero- como el evento de referencia del sector en España. Este foro es el punto de encuentro nacional más importante para impulsar la innovación entre los grupos de investigación y las empresas y contribuye a mejorar la competitividad del sector empresarial. Durante estas dos jornadas y en más de una veintena de paneles, se abordan cuestiones como la compra pública de innovación, las nuevas oportunidades para las pymes españolas en la presidencia española del programa Eureka, financiación pública y privada, líneas de cooperación de la Unión Europea con Brasil en materia de innovación, fiscalidad, modelos de contratos de transferencia de tecnología, innovación abierta y patentes, entre otros contenidos.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo; el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez, y el presidente del comité organizador de Foro Transfiere y de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera, han presentado hoy a empresas y comunidad investigadora la sexta edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Rectorado de la Universidad de Málaga. El evento, que tendrá lugar los días 15 y 16 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), congregará de nuevo en 2017 a la mayor representación del ecosistema del I+D+i y la transferencia de conocimiento.
En opinión de Natalia Sánchez, Transfiere 2017 es “una cita indispensable también para las entidades y las empresas que creemos en el poder de la mejora continua para alcanzar el progreso”. Transfiere es, según sus palabras, el “gran foro multisectorial de la innovación que une a la universidad con la empresa para fomentar la transferencia de conocimiento y la cooperación”, incidiendo también en que es “una oportunidad única para entrar en contacto con el I+D+i, para captar talento y para mejorar la competitividad de nuestras empresas sobre la base del conocimiento”.
Transfiere cuenta como en años anteriores con el Foro Internacional de la Innovación, que albergará un total de nueve paneles temáticos en los que se abordarán conceptos relativos a Compra Pública de Innovación, el programa Eureka, financiación pública y privada (capital riesgo), la cooperación en innovación entre Europa y Brasil, modelos de contratos de transferencia de tecnología, fiscalidad, innovación abierta e indicadores de innovación, entre ellos las patentes y publicaciones. Transfiere también incorpora, por segundo año consecutivo, la zona Elevator Pitch, espacio patrocinado por Telefónica que integra mesas redondas, ponencias y breves presentaciones comerciales.
El Foro de las Plataformas Tecnológicas Españolas, que se celebra el 15 de febrero, es un encuentro multisectorial el que se debate acerca de las denominadas iniciativas tecnológicas prioritarias en el sector energético español; la economía circular basada en la bioeconomía; la industria 4.0 y el big data, junto a la exposición de casos de éxito de algunas plataformas tecnológicas. Durante la segunda jornada de Transfiere, y como novedad en esta edición, se suceden las exposiciones de casos de éxito, de buenas prácticas y de modelos de innovación de varias entidades y proyectos con el objetivo común de darlos a conocer, promover su apoyo y generar redes colaborativas.

Publicados los datos de la Encuesta de Población Activa

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidas al cuarto trimestre de 2016, reflejan una leve disminución del número de desempleados en Málaga, acorde a la tendencia propia de este periodo.

La tasa de paro se sitúa en la provincia en el 25%, por debajo de la andaluza, del 28,25%, aunque seis puntos por encima de la nacional (18,63%).

En términos absolutos, son 190.100 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en nuestra provincia. En comparación con el trimestre anterior, son 7.900 demandantes de empleo menos.

Por otra parte, el número de ocupados bajó en Málaga en el segundo trimestre del año en 15.800 personas, alcanzando la cifra de 570.100. La tasa de actividad en Málaga se sitúa así en el 56,12%, muy próxima a los valores andaluces (57,7%) y nacionales (58,95%).

Respecto a la comparativa interanual, Málaga registra 10.400 parados menos que en el cuarto trimestre de 2015.

n » src=»file:///C:/DOCUME~1/mluisa.CEM/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png» />Los datos citados reflejan el comportamiento propio del cuarto trimestre del año en nuestra provincia, en que el periodo navideño y el inicio de la temporada de rebajas suponen una leve mejora de las cifras de desempleo. Debe destacarse también en clave favorable la perspectiva interanual.

A la vista de los datos, no podemos olvidar que nuestro reto más urgente sigue siendo la creación de puestos de trabajo, como fórmula de crecimiento y generación de riqueza y desarrollo.

Por ello, en el contexto de leve recuperación económica y del empleo que vivimos, es importante priorizar las políticas encaminadas a reforzar la actividad productiva, con el objetivo de generar desarrollo empresarial y empleo, garantizando la consolidación del crecimiento en nuestra provincia.

Y entre dichas medidas de estímulo a la actividad productiva y empresarial, se hace más que nunca necesario asegurar la necesaria estabilidad institucional y la seguridad jurídica que necesitan nuestras empresas, como modo de estimular las inversiones productivas y la generación de puestos de trabajo.

X