Grupo Maskom sigue expandiendo su nueva enseña “Maskompra, el almacén del ahorro”
El nuevo Maskompra estará situado en Camino Viejo de Málaga esquina con Calle Río Tinto. Este establecimiento dispondrá de 1.500 metros cuadrados de sala de venta y parking cubierto con 100 plazas. Con este establecimiento suman tres de esta nueva enseña que vio la luz el pasado año 2015. La apertura está prevista para el miércoles 10 de agosto.
La Encuesta de Población Activa (EPA) deja cifras favorables en la provincia de Málaga
Tras la difusión, en el día de hoy, de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidas al segundo trimestre de 2016, se constata quese ha seguido el comportamiento propio de este periodo del año, con una disminución del número de desempleados en Málaga.
Dossier de prensa diario 28 de julio
La Encuesta de Población Activa (EPA) deja cifras favorables en la provincia de Málaga
Tras la difusión, en el día de hoy, de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referidas al segundo trimestre de 2016, se constata quese ha seguido el comportamiento propio de este periodo del año, con una disminución del número de desempleados en Málaga.
La tasa de paro se sitúa en la provincia en el 25,94%, y la de Andalucía en el 29,07%, por encima de la nacional (20%).
En términos absolutos, son 201.500 las personas que según la EPA se encuentran en desempleo en nuestra provincia. En comparación con el trimestre anterior, son 23.700 demandantes de empleo menos.
Por otra parte, el número de ocupados bajó en Málaga en el segundo trimestre del año en 4.300 personas, alcanzando la cifra de 575.300. La tasa de ocupación en Málaga se sitúa así en el 57,47%, muy próxima a los valores andaluces y nacionales.
Respecto a la comparativa interanual, Málaga registra 44.400 parados menos que en el segundo trimestre de 2015, lo que supone 4,1 puntos porcentuales de diferencia.
Los datos citados reflejan el comportamiento propio del segundo trimestre en nuestra provincia, en que el inicio de la temporada turística supone una mejora notable de las cifras de desempleo, en contraste con los datos propios del trimestre anterior. Debe destacarse también en clave favorable la perspectiva interanual.
No obstante, ostentamos aún tasas de paro muy elevadas. En consecuencia, resulta prioritario atender a la principal preocupación de los ciudadanos: la generación de empleo.
Para ello, la lucha contra el paro, especialmente en colectivos vulnerables, el refuerzo de nuestros sectores productivos principales junto con la aplicación de medidas innovadoras que permitan el desarrollo de otros sectores de futuro en Málaga, y un apoyo decidido a la generación y el mantenimiento de nuestras empresas y autónomos, son más que nunca imprescindibles.
En el contexto de leve recuperación económica y del empleo que vivimos, es importante priorizar las políticas encaminadas a reactivar la actividad productiva, con el objetivo de generar desarrollo empresarial y empleo, garantizando la vuelta a la senda del crecimiento en nuestra provincia.
Todo ello, sin olvidar la urgencia de favorecer un marco político e institucional estable, que genere la confianza necesaria para garantizar seguridad jurídica y atracción de inversiones.
Dossier de prensa diario 27 de julio
Unicaja Banco renueva un año más su acuerdo con CEM para fomentar la creación de empleo
Unicaja Banco ha renovado un año más su acuerdo de colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) para facilitar financiación en condiciones ventajosas a las empresas radicadas en la provincia, con el objetivo de favorecer su actividad, así como la generación de empleo y de riqueza.
Dossier de prensa diario 26 de julio
El Presidente de CEA destaca que la alianza facilitará la modernización de la industria turística andaluza
Javier González de Lara puso énfasis en la fuerza del diálogo para alcanzar este acuerdo
El Presidente de CEA, Javier González de Lara, en el acto de la firma de la Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo en Andalucía, ha destacado que esta alianza se ha alcanzado en un momento clave para modernizar nuestra industria turística y para poner en marcha medidas destinadas a cualificar nuestros destinos y dotar, en general, a todo el sector de una mayor eficiencia, competitividad y productividad, y también para combatir la fuerte estacionalidad a la que aún se enfrentan nuestras empresas, con el fin de mitigar su impacto sobre el empleo.
Javier González de Lara ha manifestado que este acuerdo es el resultado de la fuerza del diálogo y evidencia la importancia del Diálogo Social como método de trabajo para, con el consenso y la colaboración de todos, lograr los grandes objetivos que Andalucía necesita. Asimismo, añadió que las políticas no se deben imponer porque la sociedad exige un proceso de participación amplio de con los agentes económicos y sociales más representativos.
Por otra parte, el Presidente de CEA considera que la transformación de la actividad turística es muy necesaria, porque la creciente competencia y la irrupción de la economía digital y colaborativa son factores que están obligando a esta industria a avanzar en su transformación, y que suponen un nuevo reto y una fortaleza para seguir creciendo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
El Presidente de los empresarios andaluces añadió que, por todo ello, nos hemos dotado de
un nuevo Plan General de Turismo Sostenible; hemos aprobado de forma consensuada la Estrategia Integral para el Fomento del Turismo de Interior y hemos impulsado la actualización de parte de la normativa turística. En conclusión, González de Lara dijo que esta alianza nos pone en el buen y necesario camino para seguir fortaleciendo el peso de la Industria Turística Andaluza en el conjunto de la economía de nuestra región y del relevante papel que está llamada a seguir desempeñando en nuestro sistema productivo.
La Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo en Andalucía ha sido suscrita hoy en un acto presidido por la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en el que han participado el Presidente de CEA, Javier González de Lara, el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández; el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y el secretario general de la Fesmc-UGT Andalucía, Antonio Cardeña.
Unicaja Banco renueva un año más su acuerdo con CEM para fomentar la creación de empleo
Unicaja Banco ha renovado un año más su acuerdo de colaboración con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) para facilitar financiación en condiciones ventajosas a las empresas radicadas en la provincia, con el objetivo de favorecer su actividad, así como la generación de empleo y de riqueza.
En concreto, Unicaja Banco habilita una línea de financiación de 700 millones de euros dirigida a las más de 45.000 pymes y autónomos y 103 asociaciones que forman parte de CEM, con el objetivo de fomentar inversiones, incentivar el comercio exterior y respaldar la expansión y el desarrollo de proyectos estratégicos del sector empresarial de Málaga y su provincia.
La renovación del acuerdo, que se mantiene de manera ininterrumpida, ha sido firmada por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y por el de CEM, Javier González de Lara. Entre los objetivos destaca contribuir al desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer al tejido empresarial y facilitar el impulso económico de la provincia.
Asimismo, en virtud del acuerdo firmado, Unicaja Banco ofrece créditos en condiciones ventajosas a empresarios, emprendedores o profesionales con un proyecto empresarial viable. Tendrán un importe de hasta 25.000 euros, que podrán financiar hasta el 90% de la iniciativa presentada.
El apoyo de Unicajaa los empresarios se enmarca en su actividad como entidad financiera y de crédito de carácter social, que desempeña un papel relevante para el impulso del desarrollo económico territorial, con especial interés en Málaga.
La renovación del convenio experimenta una actualización basada en tres ejes: tarifas, diseño de la oferta y productos. En concreto, los empresarios que forman parte de CEM podrán beneficiarse de servicios en condiciones ventajosas como:
· Productos de Pasivo:gestión de tesorería para autónomos y empresas (a través de cuentas, fondos de inversión o banca privada).
· Operaciones de Financiaciónde Empresas:circulante, inversión en nuevos proyectos, comercio exterior o microcréditospara el fomento del autoempleo mediante iniciativas viables.
· Otros Productos y Servicios:canalización de subvenciones y créditos oficiales (ICO y BEI), medios de pago, nóminas e inversión en activos fijos vía leasing y renting.
· Negocio Internacional:comercio exterior, financiación, divisas y servicios.
· Banca Digital:soluciones en movilidad y servicios de gestión.
· Seguros y Planes de Pensionescon amplias coberturas y prestaciones.
El acuerdo contempla también una serie de actividades conjuntas para fomentarla educación financiera de los empresarios y los emprendedores a través del Proyecto Edufinet, impulsado por la Fundación Bancaria Unicaja.
Estas actividades engloban la realización de acciones en el entorno del portal de Internet de Educación Financiera para Empresarios y Emprendedores (Edufiemp, accesible a través de www.edufinet.com); la edición de textos para difundir la educación financiera adaptados a las necesidades de los empresarios, emprendedores y profesionales andaluces, así como el desarrollo de jornadas formativas e informativas para el sector empresarial.
El respaldo a la actividad de los emprendedores, profesionales y empresarios en general por parte de Unicaja se articula en diferentes actuaciones, tales como la firma de acuerdos con organismos públicos y asociaciones empresariales, el establecimiento de líneas de microcréditos para financiar nuevo proyectos de autoempleo y microempresas o el apoyo a distintos parques tecnológicos mediante financiación de programas empresariales.